mallorcadiario.cibeles.net
Miembros de la Guardia Civil tras el registro de la APB
Miembros de la Guardia Civil tras el registro de la APB

El juez mantiene en secreto la causa contra Joan Gual que indaga un trato de favor al grupo Riutort

viernes 04 de marzo de 2022, 08:14h

Escucha la noticia

Cuando faltan sólo unos pocos meses para que se cumplan dos años de la intervención judicial de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y de la detención de su entonces presidente, Joan Gual de Torrella, de las cinco causas abiertas a petición de la Fiscalía a una se le levantó el velo (por una concesión en el puerto de Mahón) y el resto se mantiene con el marchamo de 'secreto de sumario'. Entre estas investigaciones estaría el trato de favor que se presume pudo haber tenido Gual con el grupo empresarial más fuerte de la náutica balear: Iniciativas Portuarias de Mallorca (IPM). Y entre las pesquisas llevadas a cabo no se descarta que se encuentre la ampliación de Marina Port de Mallorca, rechazada por el Consejo de Administración de la APB en una primera valoración y aprobada unos años después sin argumento alguno que lo justificara.

Cuatro de las cinco investigaciones judiciales abiertas contra el ex presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) Joan Gual de Torrella se mantienen en la actualidad con el membrete de secreto de sumario. Entre estas cuatro piezas separadas habría una dedicada al presunto trato de favor que desde la APB se le dio al grupo empresarial Iniciativas Portuarias de Mallorca (IPM GROUP) en la, por ejemplo, se incluye la ampliación de amarres de la Marina Port de Mallorca; un proyecto que en su día fue desestimado por el Consejo de Administración de la APB, pero al que dió su visto bueno tres años después sin que hubiera sido modificado ni se justificara el porqué del cambio de criterio.

Y ese trato considerado y selectivo se proyecta, al parecer, con otras decisiones, muy criticadas y denunciadas desde el sector náutico. Esas voces críticas vienen reiterando hasta la saciedad que las irregularidades del varadero de STP (como, por ejemplo, el cobro de cerca de 10.000 euros al mes por ocupación de muelle para un barco de 40 metros en espera) se vienen replicando con mayor impunidad incluso en otras concesiones del grupo Riutort, caso de Marina Ibiza, donde, según los denunciantes, se explotan edificios de manera ilegal y se emplea la superficie de dominio público con un trato de claro privilegio.

TRATO DE FAVOR

Y éstas sólo son algunas evidencias del que califican "bochornoso trato de favor" de la Autoridad Portuaria con este grupo de empresas náuticas. Ese presunto trato de favor se estaría analizando por la Fiscalía en una de las causas abiertas contra el empresario hostelero que desde la presidencia de la Cámara de Comercio saltó de la mano de su amiga Francina Armengol a la presidencia de la Autoridad Portuaria, a pesar de las deudas que mantenía con Hacienda y la Seguridad Social de su anterior actividad profesional. No sólo ese supuesto 'trato de favor' se estaría analizando sino, si de él se generó algún enriquecimiento ilícito.

IPM es un holding empresarial que cuenta, según sus promotores, con las instalaciones náuticas más completas y avanzadas del Mediterráneo. Y junto a un equipo de asesores y profesionales con experiencia en consultaría integral de gestión de proyectos náuticos han convertido a IPM en un líder de vanguardia, según su baremo, en este sector a nivel internacional. Esta es la carta de presentación de un macro grupo náutico con tentáculos en la mayoría de los servicios que puede ofrecer este sector.

Surge en 1999 cuando consigue la concesión para la construcción y gestión de Marina Port de Mallorca por la influencia hecha patente de un importante y relevante grupo de personas de muchos ámbitos sociales que le daban su apoyo. Tan potente fue la presión de este lobby que otro proyecto (originario de la idea inicial para este pantalán) de crear una marina para concentrar la actividad charter del puerto de Palma fue minusvalorado. Nacía así, de la mano de Riutort, un puerto de referencia para las marinas del Mediterráneo. Y no se contentó con esta concesión sino que se embarcó en la creación de marinas, travelift, astilleros, áreas técnicas, varaderos y empresas de reparación y mantenimiento de embarcaciones en Baleares y en el resto de España.

MÚLTIPLES INSTALACIONES

Aparte de su pantalán estrella, el grupo IPM cuenta con: la Marina Ibiza y 379 amarres de 8 a 55 metros, y una marina seca que alberga hasta 90 embarcaciones de 5 a 8 metros; la Marina Palma Cuarentena, a través de la sociedad Tanit Ibiza Port, S.A. con 70 amarres de 7 a 70 metros de eslora; la Marina Port Ibiza, situada en el mismo centro histórico de Ibiza, ofrece 89 amarres para barcos de hasta 60 metros de eslora y 10 metros de calado; y el Puerto de Andratx y el Muelle Viejo del Puerto de Palma con 35.000 metros cuadrados para habilitar 53 amarres para embarcaciones de hasta 120 metros de eslora, y el doble de superficie en tierra.

Marina Cuarentena solicitó en junio de 2015, y le fue concedido, una ampliación del plazo original de la concesión (dada en 2010 a Servicios y Concesiones Marítimas Ibicencas y, dos años después, en 2012, trasferida a favor de Tanit) y una prórroga del plazo concesional siguiente. En total, unos diez años más de explotación (hasta 2029). Para conseguirlo presentó un proyecto de ampliación de 1,5 millones de euros.

Y al gran varadero palmesano de 70.000 metros de superficie entre espejo de agua y esplanada, explotado por la empresa Servicios Técnicos Portuarios (STP Shipyard Palma, filial del grupo IP3M propiedad de Juan Antonio Riutort), se suma el Varadero Ibiza y el de Valencia, ubicado en el puerto deportivo que se construyó para la celebración de la Copa América de vela. A todo ello, hay que añadir ocho proyectos en Corea.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios