mallorcadiario.cibeles.net
La Marató de TV3 asigna financiación a dos proyectos de salud mental de la UIB
Ampliar

La Marató de TV3 asigna financiación a dos proyectos de salud mental de la UIB

Por Redacción
viernes 11 de noviembre de 2022, 20:00h

Escucha la noticia

Dos proyectos de investigación sobre salud mental de la Universitat de les Illes Balears (UIB) han recibido cerca de 500.000 euros de financiación por parte de la Fundació La Marató de TV3. Al frente de estos trabajos se hallan los doctores Miquel Roca y Margalida Gili, así como el neuropsicólogo Guillem Navarra.

Así lo ha anunciado la UIB, este viernes, en una nota de prensa en la que ha detallado que ambos proyectos están liderados por el grupo de investigación en Trastornos Mentales de Alta Prevalencia (Tramap), del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (Iunics), perteneciente a la institución universitaria.

Las dos investigaciones tratan sobre el síndrome post-cuidados intensivos, un conjunto de problemas de salud mental y alteraciones cognitivas y físicas que pueden afectar la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes críticos atendidos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

LA UCI, ENTORNO HOSTIL

Según los proyectos, junto con el estrés físico asociado a la enfermedad crítica y las intervenciones médicas, hay factores fisiológicos y psicosociales que afectan negativamente a su comodidad y bienestar durante el ingreso. Las UCI son, por tanto, un entorno "potencialmente hostil para pacientes mentalmente vulnerables".

En este sentido, más allá del impacto emocional, algunos de los pacientes atendidos en las UCI acaban desarrollando problemas de salud mental y alteraciones cognitivas y físicas, que se conocen como Síndrome post-cuidados intensivos. Entre los síndromes experimentados, se encuentran el estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y el deterioro cognitivo. Todos ellos se pueden cronificar y ejercer un impacto grave en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

APPICS

El proyecto titulado 'Implementación de una herramienta digital para el seguimiento telemático y el manejo de las secuelas emocionales y cognitivas relacionadas con el síndrome post-cuidados intensivos: impacto en la funcionalidad y calidad de vida' ha sido dirigido, en calidad de investigadores principales, por los doctores Miquel Roca y Margalida Gili, y ha logrado una asignación económica muy cercana a los 300.000 euros (299.772).

Este proyecto se ha elaborado a partir de la colaboración de los departamentos de Medicina Interna, Cuidados intensivos y Psiquiatría del Hospital Universitario Son Espases, y el Instituto de Investigación e innovación Parco Taulí (I3PT), radicado en Sabadell.

El objetivo de la investigación es optimizar, implementar y evaluar el impacto en la calidad de vida de la plataforma digital Appics, diseñada para el seguimiento y manejo de las secuelas de salud mental de esta enfermedad en los supervivientes de UCI y sus familiares, durante el primer año de recuperación.

En esta línea, el estudio concluye que los enfermos críticos en el programa Appics mostrarían "mejores niveles de funcionalidad y calidad de vida, así como una mejora en las alteraciones psicológicas, durante los 12 primeros meses de alta de la UCI".

EPPICS

El otro proyecto, titulado 'Efectividad y seguridad de la herramienta tecnológica Eppics para la estimulación cognitiva y el apoyo emocional del paciente crítico: un ensayo clínico controlado aleatorizado', tiene como finalidad llevar a cabo un ensayo clínico para valorar la eficacia y la seguridad de Eppics.

Según el neuropsicólogo Guillem Navarra, Eppics es una terapia digital cognitiva y emocional temprana basada en técnicas de realidad virtual no inmersivas para pacientes críticos.

Otro de los objetivos que persigue es mitigar el coste médico, económico y social de este trastorno frente a unas estrategias centradas en la prevención que, siguiendo la explicación de Navarra, "retrasan el inicio del tratamiento y aumentan el riesgo de cronificación". Este segundo proyecto ha obtenido una asignación de 200.000 euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios