mallorcadiario.cibeles.net
Preocupación en Calvià tras un estudio sobre salud mental en el municipio
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Preocupación en Calvià tras un estudio sobre salud mental en el municipio

Por Redacción
miércoles 08 de mayo de 2024, 09:53h

Escucha la noticia

Un estudio exhaustivo sobre la salud mental y el bienestar emocional en Calvià ha revelado la necesidad de mejorar recursos existentes por parte de los servicios de salud en colaboración con los servicios sociales, educativos y la comunidad en general.

La investigación, llevada a cabo a finales de 2023, ha arrojado luz sobre importantes desafíos que enfrenta la sociedad 'calvianera' en este ámbito. Entre los hallazgos más destacados del estudio se encuentran:

- Más del 50% de la población no conoce los servicios de salud mental disponibles en Calvià.

- El 75% de los encuestados considera que los recursos actuales no son suficientes para abordar las necesidades de salud mental en el municipio.

- Problemas como la ansiedad y la depresión están en aumento, evidenciando una creciente preocupación por el bienestar emocional de los ciudadanos. Los principales desafíos identificados incluyen la sobrecarga de pacientes y la escasez de tiempo en las consultas, listas de espera demasiado largas debido a la falta de recursos humanos y la carencia de especialistas en atención de la salud mental, especialmente para la población adolescente.

Estos datos son una llamada de atención para tomar medidas concretas destinadas a mejorar la situación de la salud mental en Calvià. La respuesta a esta situación comporta una responsabilidad, también como comunidad, para construir un entorno más resiliente y solidario.

Para resolver estos desafíos, el Ajuntament de Calvià solicitará un aumento de recursos sanitarios especializados en el municipio y una atención prioritaria a la salud mental en Calvià. Para el consistorio 'calvianer', es fundamental fortalecer la red de servicios de atención psicológica y psiquiátrica, así como implementar estrategias de concienciación y educación sobre salud mental en el municipio a nivel comunitario.

Además, es crucial la creación de espacios seguros donde las personas puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario, especialmente de profesionales capacitados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios