Miles de personas, portando banderas de España y de la Unión Europea, han participado este domingo en la concentración convocada por el Partido Popular en la Plaza de España de Madrid. La manifestación tenía como objetivo expresar la oposición a la ley de amnistía y las "cesiones" del Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas. Se trata de la cuarta movilización liderada por Alberto Núñez Feijóo desde el otoño pasado contra dicha norma, que será sometida a votación en el Pleno del Congreso el próximo martes.
Bajo el lema 'Una España fuerte', los participantes corearon consignas como 'Puigdemont a prisión' y llevaban pancartas con mensajes como 'Sánchez traidor', 'Amnistía no', 'Pedro Sánchez a prisión' o 'Ferraz, un grito de unidad contra el sanchismo'.
El presidente del PP, junto con la mayoría de los presidentes autonómicos, han salido a la calle para defender la igualdad de todos los españoles y denunciar lo que consideran un "proceso destituyente" iniciado por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Una protesta a la que se han sumado los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy.
Feijóo anunció esta manifestación como parte de una "ruta por la igualdad", simbolizando la resistencia frente a los acuerdos del Gobierno con Junts para evitar la "trocear" España. También anticipó que la ruta abarcará las principales capitales del país con dos rutas paralelas por el norte y el sur, recorriendo pueblos, plazas y ciudades para expresar la oposición al enfoque de extorsión y humillación que, según el PP, ha adoptado el PSOE en esta legislatura.
El pulso en la calle se mantiene con el reclutamiento de cargos territoriales del PP, quienes han instado a la movilización desde sus respectivas regiones. Algunos de los dirigentes presentes en la manifestación fueron Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno, Alfonso Fernández Mañueco, Jorge Azcón, Marga Prohens, María Guardiola, Fernando López Miras, Carlos Mazón y Gonzalo Capellán, entre otros.
A pesar de haber apoyado otras protestas del PP en el pasado, Vox no ha participado en esta concentración, marcando así una diferencia después de las desavenencias mostradas en las últimas semanas con la cúpula del Partido Popular.
La ruptura de relaciones entre Vox y el PP se anunció en diciembre pasado debido a la negativa del PP a establecer una estrategia conjunta contra el Gobierno de Sánchez por sus pactos con los independentistas, según argumentó Ignacio Garriga, secretario general de Vox. Además, Vox destacó el acuerdo entre PP y PSOE para el reparto de comisiones parlamentarias como uno de los motivos de la ruptura.