Así lo ha anunciado el presidente del PP regional, Biel Company, durante una rueda de prensa en la que ha atribuido a "una descoordinación" que originalmente se anunciara que Salom sería la candidata al Congreso. La dirección nacional del partido había presentado a la exdelegada como candidata el pasado fin de semana y Company confirmó que había sido el presidente nacional, Pablo Casado, quien había tomado la decisión.
Por este motivo, los periodistas han preguntado durante la rueda de prensa si la designación de Salom había generado "malestar" en el partido, pero el presidente Company ha rechazado hacer comentarios al respecto. "No daremos ningún titular que no sea que nosotros estamos aquí para ganar las elecciones", se ha limitado a señalar.
El presidente, así, ha insistido en que ha habido "descoordinación". "En un momento dado no hemos ido todo lo cuadrados que teníamos que ir", ha razonado Company, que ha hablado de un "desfase" entre el proceso en Baleares y el "avance" dado por Madrid. "Lo que hemos hecho ha sido volvernos a poner en el 'momento cero' y partir como creíamos que se tenía que hacer en Baleares", ha concluido.
"LA MEJOR LISTA POSIBLE"
Company ha señalado que el PP balear presenta la “mejor lista posible, un equipo compensando que mezcla juventud, experiencia y veteranía con el único objetivo de que Pablo Casado sea presidente del Gobierno”. El líder ‘popular’ ha añadido: “Quiero agradecer la actitud de todos, los esfuerzos que hemos hecho todos para poner al partido al frente de todo; especialmente a Maria Salom y Marga Prohens quiero agradecerles sinceramente que hayan puesto por delante los intereses del partido para hacer el mejor proyecto y ganar las próximas elecciones”.
Desde el PP han indicado que Casado ha sido informado de este cambio y que el secretario general del PP balear, Toni Fuster, ha mantenido conversaciones "de forma continuada" con su homólogo nacional, Teodoro García Egea.
Company ha reconocido que el nombre de Prohens estuvo "desde el primer momento sobre la mesa", y ha explicado que Casado quería contar con ella a tiempo completo, pero el PP regional la necesitaba en Baleares. "Lo que se ha estado hablando estos últimos días es que Prohens vaya al Congreso, pero que también esté trabajando en el proyecto de Baleares", en palabras del líder autonómico.
Salom, por su parte, ha explicado que durante toda su trayectoria política “siempre he estado a las órdenes del Partido Popular. Soy una mujer de partido, de convicciones, que cree que el PP es la mejor opción de futuro. Y si para que las cosas vayan bien tenemos que cambiar, sin ninguna duda, después de hablar con el presidente Company y con Marga Prohens, hemos pensado que este es el mejor tándem que podemos hacer para sumar, ganar y que Pablo Casado sea presidente del Gobierno y Biel Company presidente del Govern”.
Por su parte, Marga Prohens ha agradecido a Company “esta gran oportunidad, el reto más importante de mi vida política. Soy una persona de partido y estaré siempre a plena disposición al partido”. Prohens ha reiterado “mi compromiso con la candidatura de Biel Company, que casa perfectamente con la de Pablo Casado. Me considero afortunada por poder representar al PP balear y a los ciudadanos de estas Islas en Madrid y sumar tanto en el proyecto de Pablo Casado como, sobre todo, en el de Biel Company”.
LISTAS DEL PP AL CONGRESO Y AL SENADO POR BALEARES
La lista encabezada por Margalida Prohens al Congreso la completan Miquel Jerez (Ibiza), Ana Lía Noval (Menorca), Carlos Martínez de Tejada (Mallorca), Anna Negre (Formentera), Lorenzo Cardona Seguí (Menorca), Lourdes Cardona Ribas (Ibiza) y Antonio Gómez Pérez (Mallorca).
Como suplentes, figuran Marilina Ribas Cardona (Ibiza) Marc Álvarez Gelabert (Mallorca), Mª Teresa Torrent (Menorca), Gregorio Jaume Bonnin (Mallorca), Mª Antònia Juan Marí (Ibiza), Sergi Llompart Duffet (Mallorca), Begoña Mercadal Jimenez (Menorca) y Lluís Fullana Santandreu (Mallorca).
En cuanto al Senado, por Mallorca los titulares son Miquel Ramis y Maria Salom, y como suplentes, Margalida Vicens Alzamora y Juan Jaume Mulet (Ramis) y Bernat Vallori y Lourdes Roca (Salom).
Al Senado por Menorca, el candidato titular es Aurora Herráiz, y los suplentes son Cristóbal Marqués y Begoña Jusué Hernández; mientras que la circunscripción de Ibiza-Formentera está integrada por Santiago Marí (titular) y Belén Palerm y Vicente Costa (suplentes).
Company ha explicado que estas listas se elevarán al comité electoral regional y posteriormente al nacional.