mallorcadiario.cibeles.net
Los procesos concursales crecen un 7,7 por ciento en Baleares
Ampliar

Los procesos concursales crecen un 7,7 por ciento en Baleares

Por Redacción
miércoles 11 de diciembre de 2019, 06:00h

Escucha la noticia

Baleares ha aumentado el número de concursos un 7,7 por ciento desde enero, registrando en los once primeros meses del año 112 concursos y 907 disoluciones, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B.

Tal como remarcan, esto supone un peor comportamiento que el de la media nacional que baja un 6 por ciento. Las disoluciones disminuyen un 7 por ciento en Baleares frente a la subida del 2 por ciento en el conjunto del territorio.

En lo que a noviembre se refiere los concursos retroceden un 71 por ciento en la comunidad balear, hasta cinco, mientras que las disoluciones suben un 9 por ciento para quedar en 113.

En el global de todo el país los procesos concursales disminuyen un 8 por ciento y las disoluciones lo hacen un 5 por ciento. Cataluña, con 1.027 concursos, es la comunidad con más procesos en lo que va de año, el 25 por ciento del total nacional, si bien recorta sus datos un 4 por ciento.

Le siguen Madrid, con 729, y Valencia, con 615, un 3 por ciento y un 2 por ciento menos en cada caso. En noviembre también son las que más acumulan: Cataluña 118, Madrid 72 y Valencia 61.

Además de Baleares, tan solo Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla ven crecer sus datos desde enero. Asturias y Castilla La Mancha son las comunidades que más contribuyen al descenso en los datos acumulados, con recortes de 59 y 50 concursos respectivamente.

Las disoluciones en los once primeros meses las encabeza Madrid, con 6.379, ocho más que en el mismo periodo de 2018. Andalucía registra 3.139, un 1 por ciento menos, y Valencia 2.698, un incremento del 6 por ciento en este caso, el segundo más significativo en números absolutos tras los 416 que suma Castilla La Mancha.

En noviembre, Madrid alcanza 572 disoluciones, Andalucía 251 y Valencia 228. El aumento de las cifras acumuladas se debe principalmente al incremento de las disoluciones en el sector energético en Castilla La Mancha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios