Desde la medianoche de este 1 de enero de 2021, Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición durante el que se ha seguido aplicando la legislación europea, y tras haberse pactado el pasado 24 de diciembre un acuerdo sobre la relación futura entre el país y el bloque comunitario. Este 'divorcio' ocasionará algunos cambios tanto para los españoles y ciudadanos de otros estados miembro que residen en Reino Unido como para los británicos que viven en países de la UE, así como para los turistas de ambas partes.
En lo que se refiere a los españoles residentes en Reino Unido, aquellos que se encontraran en el país antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán sus derechos de residencia, trabajo y acceso a la sanidad garantizados, tal como se contempla en el acuerdo del Brexit. No obstante, deberán registrarse como residentes en el Sistema de Asentamiento antes del 30 de junio de 2021.
Por su parte, quienes ya lleven más de cinco años residiendo en suelo británico recibirán el estatus de asentado, mientras que los que no hayan cumplido ese plazo recibirán el estatus de pre-asentado a la espera de completar los cinco años y poder solicitar la otra condición.
Según la Embajada británica en Madrid, hasta el 30 de septiembre se habían registrado más de 246.000 españoles y se habían procesado 237.500 solicitudes. De ellas, el 46 por ciento han concluido con el estatus de asentado y el 52 por ciento con el de pre-asentado.
VARIOS TIPOS DE VISADO
En cambio, los ciudadanos de la UE que deseen, a partir de este 1 de enero, instalarse en Reino Unido deberán acogerse al sistema migratorio por puntos (PBS, por sus siglas en inglés) instaurado por Reino Unido, y en cuya concesión se dará prioridad a las habilidades y el talento de las personas por encima de su país de procedencia, igualando así a los ciudadanos de países del bloque comunitario con los del resto del mundo.
De esta manera, para recibir el visado de trabajador cualificado el interesado deberá acumular un total de 70 puntos que se podrán sumar al cumplir con los diferentes requisitos, entre los que cabe destacar los de contar con una oferta de trabajo de una empresa autorizada (20 puntos), reunir un nivel de capacitación adecuado (20 puntos), acreditar un salario por encima de las 26.500 libras (20 puntos) y dispone de un certificado B1 de nivel de inglés (10 puntos).
Además, también se podrá solicitar un visado de salud y asistencia en el caso de que se haya recibido una oferta de empleo del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), de un proveedor del NHS o del sector de asistencia social. Igualmente, habrá que cumplir otros requisitos. Aún así, según explica la Embajada, la tramitación del visado se lleva a cabo en un breve periodo de tiempo, las tasas son reducidas y el solicitante cuenta con apoyo específico durante el proceso.
Por último, existe una modalidad de visado por talento global, abierto a mayores de 18 años que puedan demostrar una potencialidad excepcional en campos como ciencias, ingeniería, medicina, humanidades o tecnología digital.
ESTUDIANTES EN REINO UNIDO
Por otra parte, aquellos estudiantes españoles que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán que registrarse en el Sistema de Asentamiento. Además, a partir de ahora los cursos de menos de seis meses por norma general no necesitarán un visado, pero si la duración abarca un periodo mayor de tiempo será necesario pedir un visado de estudiante, que permitirá la estancia hasta completar los estudios, además de abonar el Recargo Migratorio de Salud.
Una vez completados los estudios universitarios, se podrá solicitar el visado de licenciado, que permite permanecer en Reino Unido y trabajar o buscar empleo durante un periodo de dos años, prorrogable hasta tres si se cursa un doctorado. Este visado estará disponible a partir del próximo verano.
Paralelamente, con su salida de la UE, Reino Unido abandona oficialmente el programa Erasmus+, pero el Gobierno británico ha anunciado que va a crear su propio programa, llamado Turing en honor del matemático Alan Turing. Estará dotado con una partida presupuestaria de 100 millones de libras con la que se prestará financiación a unos 35.000 estudiantes para estudiar en el extranjero a partir de septiembre de 2021.
TURISMO
Por último, se podrá visitar Reino Unido durante un periodo máximo de 6 meses sin visado para hacer turismo, ver a familiares o amigos, realizar estudios de corta duración y participar en actividades empresariales, como conferencias y jornadas.
Al mismo tiempo, hasta el próximo 30 de septiembre, será posible viajar al país con el DNI, pero desde el 1 de octubre hará falta el pasaporte, salvo las personas que estén registradas como residentes. En este caso, bastará con exhibir el carné de identidad, al menos hasta 2025. En cuanto al carné de conducir, los turistas españoles podrán hacerlo valer sin ningún problema, mientras que los residentes podrán canjearlo por el británico sin necesidad de examinarse de nuevo.
Por lo que se refiere a la tarjeta sanitaria europea, podrá seguir empleándose en suelo británico hasta que expire. En cambio, el roaming ha dejado de ser efectivo y las compañías de telefonía británicas pueden aplicar cargos por itinerancia.
VENTANILLA ÚNICA
Con el objetivo de ayudar a resolver eventuales dudas tanto a ciudadanos como a empresas, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha puesto en marcha una Ventanilla Única a través de la Embajada en Londres y los Consulados en Londres, Manchester y Edimburgo. Para ello está prevista la posibilidad de asistencia consular con atención telefónica de 9:00 a 18:00 horas.
Asimismo, es posible solicitar información a través del correo electrónico emb.londres.brexit@maec.es o llamando desde Reino Unido al +44 (0) 1158 575508 y desde España al +34 91 8362248. También existe la opción de reclamar información en el Consulado General de España en Edimburgo (cog.edimburgo.bre@maec.es), el de Mánchester (cog.manchester.brex@maec.es) y el de Londres (cog.londres@maec.es).