Seis de los 23 acusados en el caso Cursach, vinculado a una presunta trama corrupta que beneficiaba los negocios del grupo encabezado por el empresario mallorquín Bartolomé Cursach, han sido exculpados en la primera sesión del macrojuicio que acoge, a partir de este lunes, la Audiencia de Palma.
A la salida de las dependencias judiciales, uno de los encausados que han conseguido la absolución, Jaume Lladó, exdirector de la discoteca Tito's, ha manifestado ante los medios de comunicación que se habían concregado ante la Audiencia de Palma que, en su caso, no hay "ni perdón, ni olvido" contra quienes le "hicieron daño de una forma tan gratuita". En este sentido, Lladó ha anunciado que está dispuesto a llevar adelante todas las reclamaciones y demandas judiciales que considere pertinentes.
Igualmente, este ya exencausado ha reconocido que ha vivido "cinco años de mucho sufrimiento", después de que "un buen día", mientras se encontraba en su casa, fuera detenido y se le obligara a pasar 40 horas encerrado en un calabozo. Lladó fue acusado, en esa fase de la instrucción del caso Cursach, de un total de nueve delitos "a cada cual, más grave", y se solicitaba para él nueve años de reclusión penitenciaria.
A su juicio, todo este proceso formó parte de "un desastre que, lo mires por donde lo mires, ha carecido de cualquier sentido hasta que los fiscales actuales han puesto un poco de orden en esta instrucción".
PILAR CARBONELL: "LA VERDAD SIEMPRE SE IMPONE"
Otra de las exacusadas que ha ofrecido su punto de vista a los medios ha sido la exdirectora general del Govern, Pilar Carbonell, quien se ha ratificado en los argumentos que, según ha señalado, viene "sosteniendo desde hace cinco años" y que le han permitido "mantener la conciencia muy tranquila".
Carbonell ha insistido en que "nunca" favoreció desde sus anteriores responsabilidades públicas a ningún empresario y tampoco a Cursach, del que ha remarcado que "ni siquiera le conocía, ni tampoco ahora le conozco". La exalto cargo del Ejecutivo autonómico ha sentenciado, para finalizar, que "la verdad siempre se impone".
EXCULPADOS
Además de Pilar Carbonell y Jaume Lladó, las otras personas absueltas en esta causa son el exfuncionario Bernardí Seguí; un empleado del local de ocio nocturno Tito's, Arturo Segade; el exfuncionario de Palma Julián Garau; y el policía Antonio Berga.
Durante esta primera jornada,centrada en las cuestiones previas, las acusaciones particulares han retirado los cargos contra estos seis encausados, por lo que el Tribunal de la sección primera ha decidido exculpar a estos procesados.
Cabe recordar que, hace diez días, la Fiscalía ya retiró sus peticiones de condena que pesaban sobre estos sospechosos.
Con la absolución de estos acusados, en el banquillo de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares quedan 17 personas que están siendo juzgadas después que la Fiscalía modificase su escrito, hace apenas dos semanas. Precisamente, en la primera parte del juicio, al comienzo de las cuestiones previas, han pedido la nulidad del escrito del Ministerio Fiscal, solicitud que el Tribunal ha desestimado.
PETICIÓN DE NULIDAD DEL PROCESO
Sin embargo, sobre la petición de la nulidad del proceso judicial y la suspensión del juicio del caso Cursach, por parte de la abogada Teresa Bueyes, a la que después se han adherido el resto de letrados de la acusación particular, el Tribunal no se ha pronunciado. De este modo, ha indicado que al final de las cuestiones previas, se emitirá un auto donde se resuelvan todos estos temas pendientes.
La letrada Teresa Bueyes, encargada de representar a varios empresarios de Magaluf, ha exigido que se vuelva a la fase de instrucción por las "trampas e irregularidades" en el transcurso de este proceso, e incluso ha llegado a sugerir que podrían proceder del "principal encausado", en referencia a Bartolomé Cursach.
Esta afirmación ha provocado que la magistrada que dirige el Tribunal le haya interrumpido para pedirle que aporte pruebas si "habla de trampas" por parte de la Administración de la Justicia. Como consecuencia, la letrada ha retirado esta acusación, pero ha exigido la suspensión del juicio y que el juez Manuel Penalva declare para "tener claro que está en la causa".
Por su parte, la Abogacía de la Comunidad, representada por María Ángeles Berrocal, ha anunciado su retirada como acusación en este juicio.
23 PROCESADOS EN EL BANQUILLO
El juicio por el caso Cursach ha comenzado a las 10.16 horas en la Audiencia Provincial de Baleares, con un total de 23 procesados y una rebaja de peticiones de penas de cárcel para los principales encausados: el empresario de ocio nocturno Bartolomé Cursach y su mano derecha, Bartolomé Sbert.
Desde las 09.00 horas, los encausados han ido llegando a la Audiencia de Baleares, así como los fiscales encargados del caso, Juan Carrau y Tomás Herranz. Uno de los últimos en entrar al edificio del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha sido Cursach, quien lo ha hecho acompañado por su pareja.
Al comienzo del juicio, el Tribunal ha preguntado a las diferentes partes sobre la composición de este órgano, que está integrado por Samantha Romero, Rocío Martín y Gloria Martín. Ni acusación ni defensa se han opuesto.
CUESTIONES PREVIAS
A continuación, sobre las 10.45 horas, han comenzado las cuestiones previas del juicio. En primer lugar, y tras dar conocimiento de que los acusados están informados sobre los escritos, el Ministerio Fiscal ha explicado la modificación de sus peticiones de penas y retiradas de delitos para ocho de los encausados, ya que uno de ellos falleció antes del juicio.
Ante esto, el letrado de la acusación particular Álvaro Martín ha manifestado su oposición a la rebaja de penas de la Fiscalía, mientras que la abogada Teresa Bueyes ha subrayado que resulta "sorprendente" que, a diez días del juicio, se haga un cambio "tan sustancial". "Nunca se ha visto un caso igual. No se contempla en la Ley de enjuiciamiento civil", ha recalcado.
En cuanto a los abogados de la defensa, han apoyado la modificación del escrito de la Fiscalía y han afeado a las acusaciones particulares que pidan la nulidad de este cambio en el escrito.
DIEZ MESES DE JUICIO
Desde este lunes, tanto Cursach como otros 22 encausados se sientan en el banquillo en la Sección Primera de la Audiencia Provincial, en un juicio que se prevé que dure hasta abril de 2023. Durante aproximadamente diez meses, se juzgará a cinco miembros del Grupo Cursach, cuatro funcionarios y 14 agentes de la Policía Local de Palma.
Las acusaciones particulares personadas en el caso mantienen su petición de condenas, pero el Ministerio Fiscal presentó, hace apenas dos semanas, un nuevo escrito en el que retira la acusación contra ocho personas, una de ellas fallecida durante la fase de instrucción judicial.
Además, la Fiscalía reduce su petición de pena de cárcel para Cursach a un año y medio después de no atribuirle un delito de cohecho activo continuado y de coacciones. Inicialmente, la Fiscalía pedía ocho años y medio de cárcel. Cabe recordar que el empresario de ocio nocturno estuvo en prisión provisional por esta causa 14 meses, entre febrero de 2017 y abril de 2018.
En cuanto al 'número 2' de Cursach, otro de los principales acusados en este caso, la Fiscalía también rebaja su petición de pena de cárcel a tres años y medio después de eliminar el delito de cohecho activo. Igualmente reduce la solicitud de cárcel para el subinspector Bartolomé Capó (15 meses), los oficiales de la Patrulla Verde Gabriel Torres (tres años y medio), Feliciano Franco (dos años), el policía Rafael Amengual (dos años), el subinspector Carlos Tomás (casi seis años) y el agente Daniel Montesinos (seis años y nueve meses).
El nuevo escrito firmado por los fiscales Juan Carrau y Tomás Herranz atribuye delitos de pertenencia a grupo criminal a Bartolomé Cursach, Bartolomé Sbert, Antonio Bergas, Bartolomé Capó y Gabriel Torres.
HECHOS CONSTITUTIVOS DE DELITOS
En cuanto a los demás acusados, concluye que sus hechos son constitutivos de delitos como, por ejemplo, prevaricación administrativa, cohecho pasivo, cohecho activo, abuso de función pública por solicitud sexual, salud pública y revelación de secretos, entre otros.
Estas nuevas conclusiones prescinden de más de 20 folios del relato firmado por el propio Carrau y el fiscal Miguel Ángel Subirán (quien irá a juicio por la instrucción, principalmente, del caso ORA), a finales de 2018, cuyo eje principal era el delito de cohecho al considerar que los acusados del grupo Cursach "dieron las instrucciones y órdenes oportunas para que se llevase a cabo la práctica habitual de regalar u obsequiar a diversos funcionarios públicos que tenían competencias en temas que podían afectar la marcha de los negocios de ocio del grupo".
Con todo, los fiscales tachan sobre el anterior escrito cualquier referencia de favorecer al entramado empresarial de Cursach y describe las actuaciones y decisiones "arbitrarias e injustificadas" de los responsables de la Policía Local, la Patrulla Verde y agentes que se dedicaron durante años inspeccionar locales para generar "perjuicios económicos a diversos empresarios".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.