Así lo ha explicado este miércoles, en declaraciones a Europa Press, el coordinador del Servicio de Microbiología de Son Espases, el doctor Antonio Oliver, quien ha señalado también que las islas están "cerca" del pico de la sexta ola.
"Llevamos tres semanas de convivencia con ómicron; hemos pasado de tener un porcentaje del 0,3 en la primera semana, al 1 por ciento en la segunda y al 8 por ciento en la tercera; esta semana ya hablamos del 25 por ciento de casos ómicron sobre el total de positivos", ha destacado el doctor Oliver.
Sobre esto, el especialista de Son Espases ha indicado que, además, mientras esta nueva variante aumenta, la Delta todavía no ha empezado a bajar, "por lo que ambas están coexistiendo". Concretamente, Oliver ha señalado que se están detectando una media de 100 casos de ómicron al día en Son Espases, por lo que "no hay duda de que hay transmisión comunitaria, probablemente desde finales de la semana pasada".
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
RÉCORD DE CASOS
Por otro lado, el coordinador del servicio de Microbiología del hospital de referencia ha indicado que, en cuanto al nivel de incidencia de casos, se está llegando al pico de la sexta ola en Baleares, producida en este caso por la variante Delta. "Estamos cerca del pico de la sexta ola, que se está superponiendo con una séptima, que es la de la ómicron. Sumando ambos factores, tenemos una incidencia muy grande; estamos en cifras récord en número de casos y en muestras analizadas", ha señalado Oliver.
Sobre esta cuestión, el experto ha detallado que Son Espases analiza una media de 4.000 muestras al día, con más de 500 nuevos positivos diarios de ambas variantes. No obstante, pese a la gran incidencia de casos, "otra cosa es cómo se traduce en ingresos; por suerte, las vacunas tienen un papel muy importante", ha subrayado.
Preguntado por el efecto de la variante ómicron sobre personas vacunadas, el coordinador ha explicado que, desde el punto de vista de la propagación, "es más fácil que se transmita entre vacunados", lo que explicaría su "diseminación tan explosiva".
Con todo, también se ha observado que la vacuna protege respecto al desarrollo de patologías graves frente a la infección de ómicron, con lo que, "si la vacuna no ayuda a contener la transmisión, sí lo hace para paliar los ingresos y las defunciones; la tercera dosis de refuerzo ayudará a reducir ese efecto", ha concluido el doctor Oliver.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.