Después de sumar dos victorias consecutivas en el campeonato doméstico de la regularidad, el RCD Mallorca se medirá este domingo, a partir de las 18.30 horas, el Real Betis en el Benito Villamarín. Los bermellones buscarán prolongar su buena racha ante un rival que el pasado jueves ganó en San Petesburgo al Zenith (2-3) en la Europa League.
El técnico bermellón Luis García Plaza no podrá contar con el defensa Brian Oliván por acumulación de amonestaciones, ni tampoco con el centrocampista ghanés Baba, lesionado, pero recupera al nigeriano Amath N'Diaye una vez cumplida la sanción que le impidió jugar ante el Athletic.
LUIS GARCÍA PLAZA: "LLEVAN UNA TEMPORADA PERFECTA"
LGP ha expresado su admiración por "la temporada perfecta" que está realizando el Real Betis del chileno Manuel Pellegrini en el transcurso de la rueda de prensa previa: "El Betis tiene gente de mucha calidad, después del Madrid es el que más goles lleva y es uno de los rivales más complicados del fútbol español. Cuando juntas a un grandísimo entrenador con una gran plantilla pasan estas cosas. Tercero en LaLiga, con las eliminatorias bastantes encarriladas en (semifinales) de la Copa del Rey y de la Europa League está haciendo una temporada hasta ahora perfecta", señaló.
El técnico mallorquinista citó nombre propios del Betis y características de su juego: "Canales, Fekir, Borja, Juanmi y no solo eso; físicamente son muy buenos, son gente fuerte, ganan duelos en los uno contra uno, es decir, de lo mejor que podemos encontrarnos hoy en día", valoró.
García Plaza admitió que es un admirador de Pellegrini, con quién coincidió en el Villarreal. "Manuel lleva años demostrando el grandísimo entrenador que es y no solo cuida el ganar partidos, sino que también cuida la estética de sus equipos. Es verdad que siempre ha estado en equipos de nivel 'top' y eso te permite hacer cosas, y no es una crítica. El de Málaga era un equipazo con Isco, Cazorla, Joaquín, Van Nistelroy y hacia donde lo llevó. Además de lo que hace, como lo hace, con una propuesta atractiva, juega muy al toque, a combinar, adelanta su defensa y, quizás, no tiene el reconocimiento que merece", analizó.
Con respecto a la clave para intentar sumar los tres puntos en el Benito Villamarín, Luis García Plaza dijo que sus jugadores "tienen que defender bien, tapar su juego interior y subir la intensidad defensiva cuando no tienes el balón".
"No es fácil (ante un adversario de las características del Betis), pero debemos intentar quitarle el balón para incomodarlos y que la posesión nos dure. Con la pelota siempre hemos creado ocasiones en cualquier campo y podemos dar la sorpresa", remarcó.
PARTIDO ESPECIAL
El choque será especial para Salva Sevilla y Álex Moreno. Y es que ambos se enfrenterán a su antiguo equipo. El ahora 'barralet' jugó cuatro temporadas con los verdiblancos a pesar de su pasado en el filial sevillista. En su primer curso como bético, el centrocampista logró el ascenso, el primero de su carrera, a la máxima categoría. Fue en el ejercicio 2010/11. Tres más tarde, en la campaña 2013/14, abandonó el elenco andaluz tras consumarse el descenso a Segunda División.
Por su parte, Álex Moreno llegó al RCD Mallorca durante el verano de 2013. El catalán, que llegó procedente del Llagostera, fue uno de los fichajes del club balear para regresar a una categoría que se había perdido 16 temporadas después. Con tan solo 20 años, el polivalente futbolista disputó 31 encuentros ligueros como bermellón, en los que anotó dos goles, antes de marcharse al Rayo Vallecano.
ESTADIO HISTÓRICO
El choque ante los verdiblancos evoca recuerdos del pasado. Y es que hace más de seis décadas, en concreto el 11 de septiembre de 1960, el RCD Mallorca se convirtió en el primer equipo balear en debutar en la máxima categoría del fútbol español.
Los de rojo y negro lo hicieron en un abarrotado Heliópolis - un estadio que desde 1961 hasta ahora (exceptuando 13 años que fue rebautizado como Manuel Ruiz de Lopera) rinde tributo al máximo dirigente de por aquel entonces- ante un Real Betis que no dio opciones (2-0).
Con el cuarto mayor aforo de España, el Benito Villamarín fue una de las diecisiete sedes del Mundial de 1982 y acogió dos partidos. Además, ha albergado quince encuentros de la selección española, incluyendo el histórico 12-1 a Malta, y varias finales de la Copa del Rey.
TABLAS EN LA PRIMERA VUELTA
El domingo 15 de agosto de 2021, ambos conjuntos se vieron las caras en la jornada inaugural del presente curso. Una cita que acabó en empate a uno y que fue presenciada por 6.279 espectadores, cuando el aforo permitido por LaLiga en Son Moix era de un máximo de 8.775.
El debutante en Primera División Brian Oliván adelantó a los anfitriones en el primer tiempo. Luego, a la hora de juego, los visitantes lograron la igualada con un afortunado remate de Juanmi que Reina metió en su propia portería.
EMPATE EN LA ÚLTIMA VISITA BARRALET
La última visita mallorquinista al feudo bético tuvo lugar hace casi dos años, en concreto el 20 de febrero de 2019. Todo un partidazo que finalizó también en tablas (3-3). En el minuto 16, 'Cucho' Hernández puso en ventaja a los insulares si bien Canales empató tres después al convertir un penalti. Antes de llegar a la media hora, Budimir volvió a restablecer la renta de unos baleares que empataron otra vez desde los once metros gracias a una pena máxima convertida por Fekir en el 35.
Tras el paso por los vestuarios, Joaquín anotó el tercero de los andaluces. Más tarde, a veinte minutos para llegar a los noventa, Kubo firmó un tanto que sirvió para sumar el, por entonces, primer punto a domicilio de los 'barralets'.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.