mallorcadiario.cibeles.net
Antoni Costa.
Ampliar
Antoni Costa. (Foto: J. Fernández Ortega)

7.320 millones: presupuesto récord de Baleares con déficit cero y bajada de impuestos

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
jueves 09 de noviembre de 2023, 10:24h

Escucha la noticia

El Consell de Govern ha aprobado este jueves el proyecto de ley de presupuestos generales de las Islas Baleares para 2024, que ascienden a 7.320,70 millones de euros. El gasto social será el más alto de la historia, superando los 4.000 millones de euros. Se destinarán más de 1.000 millones de euros a inversiones y se reducirá el tramo autonómico del IRPF. Además, se prevé un escenario de déficit cero y una reducción de la deuda pública. Se espera que puedan entrar en vigor el primero de enero de 2024.

El Consell de Govern ha aprobado en una sesión extraordinaria este jueves el proyecto de ley de presupuestos generales de las Islas Baleares para el año 2024, que alcanzan los 7.320,70 millones de euros.

En los próximos días iniciará la correspondiente tramitación parlamentaria para que puedan ser aprobados definitivamente antes de que finalice el 2023 y que entren en vigor el 1º de enero de 2024.

Esta cifra representa un aumento de 187,30 millones (2,6 por ciento) en comparación con los presupuestos de 2023. El presupuesto no financiero, al cual el Parlamento dio luz verde el pasado martes 7 de noviembre, asciende a 6.365,50 millones (418 millones más, un 7,03 por ciento), y el presupuesto financiero, que servirá para financiar deuda, se sitúa en 955,20 millones (una disminución de 230,70 millones en comparación con los presupuestos de 2023, una caída del 19,5 por ciento).

El gasto social, destinado a Educación, Salud y Servicios Sociales, será el más alto de la historia, superando en 219,7 millones de euros el del 2023 (+5,7 por ciento) y, por primera vez, estará por encima de los 4.000 millones (4,060,1 millones, concretamente).

El presupuesto de Educación será de 1,353,8 millones de euros, 94,4 millones más que en 2023 (7,5 por ciento).

En relación al área de Salud, tendrá un presupuesto de 2.354,4 millones de euros, 113,3 millones más (5,1 por ciento).

Finalmente, el presupuesto para los Servicios Sociales será de 351,9 millones de euros, 12 millones más que en el ejercicio actual (3,5 por ciento).

Además, la financiación para los consells insulars también marca un nuevo máximo histórico, situándose en 581,1 millones de euros, un 5 por ciento más que en 2023 (+27,8 millones).

Si se observa la distribución por islas, Mallorca recibirá 411,5 millones (+19 millones), Menorca 75,2 millones (+3,7 millones), Ibiza 82,3 millones (+4,5 millones) y Formentera 12,1 millones (+0,6 millones).

MÁS DE 1.000 MILLONES EN INVERSIONES

El vicepresidente y conseller de Economia, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha explicado en rueda de prensa que por primera vez, el presupuesto de inversiones para el 2024 superará los 1.000 millones de euros. Concretamente, se situará en 1.154,2 millones, lo que representa un incremento de 156,6 millones (+15,7%) en comparación con la cifra del 2023.

El Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) facilitará inversiones de hasta 136,07 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 28 millones para la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas; 26 millones para la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes; 7 millones para la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, para I+D+i; 10 millones para la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad; 25 millones para la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural; y 40 millones para la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, para inversiones en ciclo del agua.

Así, más de la mitad del ITS (50,7 por ciento) se destinará a políticas medioambientales (inversiones en agua y medio natural, además de 4 millones para Menorca Reserva de la Biosfera, enmarcados en la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas). Y en el caso de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, se le deben sumar 86,27 millones de euros de un fondo finalista, creado específicamente para proyectos relacionados con el ciclo del agua.

El conseller Costa ha insistido en que a partir del próximo año "sólo se financiarán proyectos con fondos del ITS listos para ser licitados y adjudicados, no a ideas en power point".

Por otro lado, el factor de insularidad transferido desde el Estado aporta 103,82 millones de euros, que se dividen de la siguiente manera: 21,53 millones para la Conselleria de Educación y Universidades; 5 millones para la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación; 14,3 millones para la Conselleria de Familias y Asuntos Sociales; 24 millones para la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad; y 38,98 millones para el Servicio de Salud de las Islas Baleares (Ibsalut).

BAJADA DE IMPUESTOS

Tal y como anunció este miércoles la presidenta del Govern, Marga Prohens, el proyecto de ley de presupuestos contempla la reducción en el tramo autonómico del IRPF para los ingresos medios y bajos, menores de 30.000 euros, en un 0,5 por ciento. Esto afecta a 3 de cada 4 contribuyentes. Para los ingresos mayores de 30.000 euros, la reducción es del 0,25 por ciento.

En total, serán 45 millones de euros de ahorro anual para los ciudadanos de las Islas Baleares, continuando la hoja de ruta que se estableció el pasado julio con la eliminación y reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (60 millones de ahorro anual) y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (15 millones de ahorro anual).

DÉFICIT CERO

El presupuesto no financiero prevé un escenario para el 2024, por primera vez, de déficit cero, es decir, de equilibrio presupuestario. Además, el próximo año se estima una reducción de la deuda pública en 32,29 millones de euros (8.750,61 millones en total), en comparación con la previsión de cierre de 2023 (8.782,9 millones).

En cuanto al volumen de deuda sobre el Producto Interior Bruto de las Islas Baleares (PIB), en 2024 se situará en el 24 por ciento, un 0,9 por ciento menos que la estimación de cierre de 2023. Esta sería la cifra más baja desde 2012, cuando se situó en el 23,6 por ciento.

TREN O TRANVÍA

“¿Qué sentido tiene pintar 30 millones cuando sólo hay un power point?”, se ha preguntado Costa.

A la cuestión de si el Ejecutivo renuncia al proyecto de Tren de Llevant o al tranvía, el conseller de Economía ha asegurado que el Govern redactará el proyecto ejecutivo del Tren de Llevant y “cuando esté redactado, que no se hace en dos días, iremos a Madrid a buscar la financiación”.

“Con un power point no se ejecuta una obra”, ha explicado Costa, quien ha añadido que “pintar 30 millones cuando el proyecto del tranvía cuesta 400 millones, es presupuestar humo”.

Además, ha recordado que el Govern no puede financiar un proyecto así con fondos propios.

Costa ha informado que la Oficina de Libertad Lingüística estará dotada de 750.000 euros para 2024, a petición de Vox. Y la Oficina Anticorrupción, que está en proceso de liquidación, tiene un presupuesto de 50.000 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios