Los bonos para el pequeño comercio del Govern volverán repetirse en 2024 y con más presupuesto, aunque con una reorientación en sus objetivos: se apuesta por la promoción, pero también por la digitalización del sector. Cambios también en la estrategia hacia el pequeño comercio de Cort, que elimina sus bonos concebidos para afrontar la Covid-19 y apuesta por campañas los 365 días en lugar de puntuales. El Consell de Mallorca, por su parte, prioriza "desatascar" las ediciones anteriores, pero no descarta lanzarlos de nuevo este año para promocionar el producto local de la isla.
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, anunció esta semana en comisión parlamentaria un aumento de 1,1 a 1,5 millones en la partida destinada a los bonos comerciales del Govern. Pero en esta ocasión, al objetivo de que los comercios logren vender más se suma uno nuevo: el de que lo puedan hacer mejor.
En este 2023, el Govern ha llevado a cabo dos ediciones de los bonos de impulso del comercio local, la primera entre marzo y abril, mientras que la segunda comenzó el pasado 2 de octubre con una dotación de 875.205 euros y 1.042 comercios adheridos a ella, un 7,6 por ciento más que en la primera ronda. En esta última se distribuyeron por todas las islas 58.347 bonos de 15 euros, canjeables en compras de más de 30 euros. Cada ciudadano mayor de 16 años pudo solicitar hasta 4 bonos, lo que suponía un descuento global de 60 euros.
En su presentación del Presupuesto de su departamento, Sáenz de San Pedro dejó entrever que para la próxima campaña de bonos comerciales los establecimientos podrían tener como nuevo requisito adoptar medidas para su digitalización. El objetivo sería fomentar la competitividad del comercio mediante su modernización. Queda pendiente saber qué forma adoptará esta nueva condición.
Su estrategia comercial coincide en el fondo, pero no en las formas, con la que desarrollará el próximo año el Ayuntamiento de Palma, que ha reducido de 10,6 a 9,5 millones el presupuesto de PalmaActiva, organismo del que dependían sus bonos. Ello supondrá un recorte que implica la eliminación de los 1,3 millones que se dedicaban para ello. Esa supresión ha generado la crítica unánime de las patronales del pequeño comercio, que aseguran no entender el porqué de la eliminación de una medida que beneficia tanto a los establecimientos como al ciudadano.
En declaraciones a mallorcadiario.com, el director general de Comercio de Cort, Antoni Fuster, ha confirmado que los bonos para el pequeño comercio "no están en los Presupuestos de 2024". "Nosotros entendemos que los bonos surgieron de una situación muy dura creada por la Covid-19, y ayudaron mucho al pequeño comercio, pero en la pasada legislatura se incluyó a un número excesivo de establecimientos", ha apuntado.
"Había más de 1.000 comercios participantes en la campaña y si divides ese número entre los bonos que se ofrecieron, sale como máximo 80 o 90 bonos por comercio", ha explicado Fuster. Tampoco está de acuerdo con las fechas en las que se realizaban. "En algunos momentos incluso perjudicaban las ventas porque se no hacían los días más adecuados", apunta.
Por el contrario, Fuster apusta por "hacer campañas continuadas a lo largo del año de dinamización de calles, mejora de entornos, más limpieza y seguridad, y sobre todo, para acabar con la venta ilegal que es tan dañina para el comercio". "Queremos políticas de 365 días, no de días concretos, para mejorar el comercio, y coordinarnos con todas las áreas implicadas, como las de limpieza, seguridad o infraestructuras, para volver a recuperar la imagen de ciudad que teníamos", concluye Antoni Fuster.
En el caso del Consell de Mallorca, aún no está decidido si se repetirá la campaña de bonos que lanzó en 2023. En este caso, tenían la particularidad de que los productos que se podían adquirir con ellos tenían que ser artesanos, ecológicos o protegidos por una Denominación de Origen (DO). Era la apuesta de la institución insular por el producto local y de 'kilómetro cero'.
Eso sí, fuentes del Consell señalan que el hecho de que no estén aún programados, no significa que no vaya a haber. Y aseguran que su prioridad ahora es cerrar la edición anterior "para no incumplir los plazos fijados por la ley". "Estamos desatascando lo que hay pendiente de las subvenciones de la legislatura pasada. Cuando estemos al día, valoraremos qué tipo de campaña haremos y la haremos consensuada con los comerciantes, que han sido los perjudicados por la desastrosa gestión del antiguo equipo de gobierno", concluyen.