mallorcadiario.cibeles.net
El presupuesto de Baleares en 2020 será de 5.893 millones
Ampliar

El presupuesto de Baleares en 2020 será de 5.893 millones

Por Redacción
jueves 31 de octubre de 2019, 14:48h

Escucha la noticia

El Consell de Govern, a propuesta de la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha aprobado este jueves el estado de los ingresos y gastos y el texto articulado del Proyecto de Ley de Presupuestos de 2020 para la Comunidad con 5.893,1 millones de euros, un ocho por ciento más que el año pasado, si bien el gasto no financiero (4.383,8 millones de euros) se ha reducido en 50 millones. La subida se explica por el presupuesto destinado al pago de deuda, 1.509,3 millones, de emisiones de deuda de legislaturas anteriores.

En rueda de prensa, Sánchez ha sostenido que "es difícil hablar de recortes, cuando el presupuesto es más alto" y ha destacado que son "de estabilidad y prudentes" y que están planteados en un contexto político estatal "de incertidumbre". Además, ha añadido que "responden al ciclo económico" de Baleares "que se ha estabilizado" y ha asegurado que "garantizan y consolidan el Estado de Bienestar".

El peso del gasto social se eleva al 70,5 por ciento del total del presupuesto no financiero, aquel que se destina a las políticas públicas que desarrolla el Govern. El presupuesto de gasto no financiero para 2020 (4.383,8 millones de euros) se reduce en un 1,1 por ciento, en 50,2 millones, en relación con el presupuesto de 2019, y es el segundo más alto, solo superado por las cuentas de este año, y suma 297,3 millones más que el presupuesto de 2018.

El presupuesto financiero, que cubre el pago de la deuda acumulada y queda predeterminado por las anualidades de todas las operaciones de endeudamiento que se han firmado a lo largo de los años, aumenta hasta 1.509,2 millones, un 47 por ciento más que este año. Este incremento radica principalmente en la obligación de abonar 450 millones en 2020 de la devolución de dos emisiones de deuda de legislaturas anteriores, de 2005, por un importe de 150 millones a devolver en 15 años, y de 2010, de 300 millones a devolver en 10 años.

El proceso de elaboración de estos presupuestos se inició después de confirmarse que en 2018 la Comunidad Autónoma cumplió por tercer año consecutivo los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, con excepción de la regla de gasto, lo que, junto con las previsiones de moderación de la pauta de crecimiento del actual ciclo económico, aconseja ser prudentes en el desarrollo de las políticas de gasto, condicionadas así mismo por los objetivos que se prevean en el plan económico-financiero para estos próximos años.

El Govern explica que respecto de las infraestructuras de carácter social, serán ejes preferentes las infraestructuras sanitarias y educativas, la red de dependencia y el plan de construcción de viviendas sociales. Por otro lado, serán también prioritarias las inversiones en materia de movilidad, eficiencia energética, agua y medio ambiente, formación de capital humano, investigación e innovación, y patrimonio histórico y cultural. Todo ello, además, en el marco de la Agenda 2030 y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En materia fiscal, el proyecto de ley de presupuestos para 2020 mantiene las 18 deducciones autonómicas del IRPF, en materia educativa, de servicios sociales, de vivienda y de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, entre otros.

Así mismo, incorpora una modificación del impuesto sobre actos jurídicos documentados por la que el tipo general impositivo de este tributo pasa del 1,2 por ciento al 1,5 por ciento. Se mantiene el tipo del 1,2 por ciento en la adquisición de la primera vivienda habitual hasta 200.000 euros.

Se mantiene la reducción del impuesto sobre transmisiones patrimoniales aprobada en el presupuesto de 2019 por la que disminuye el tipo del 8 por ciento al 5 por ciento para la compra de la primera vivienda habitual de inmuebles de hasta 200.000 euros.

En cuanto a las normas tributarias, se actualizan a todos los efectos las cuantías correspondientes a 2019 de las tasas, de acuerdo con la evolución del índice de precios de consumo del último año cerrado, esto es, el 1,2 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios