La Federació de Veïnats de sa Ciutat de Palma ha presentado el proyecto de convertir la primera línea desde la Catedral de Palma hasta la zona de Es Carnatge en Zona de Especial Protección (ZEP). El objetivo es que esta primera línea de playa palmesana se convierta en un referente en materia de medio ambiente, mantenimiento, limpieza y seguridad. La finalización de las obras del bulevar del Palacio de Congresos facilitará un nuevo acceso desde Palma a la zona de Llevant, obra que se complementará con las actuaciones que se pretenden ejecutar este año para convertir en bulevar el actual Paseo Marítimo.
El presidente de la Federació de Veïnats de sa Ciutat de Palma, Miquel Obrador, ha sido contundente al declarar que “en los últimos años, la línea de playa que comprende desde Can Pere Antoni, playa de Ciutat Jardí, zona de es Coll den Rabassa, y Es Carnatge se ha convertido en un punto de encuentro para los palmesanos. El paseo de El Molinar ha abierto nuevas posibilidades para pasear y alejarse por un rato de la gran ciudad”.
“Además- añade Obrador-, se han ejecutado actuaciones en es Carnatge para asentarlo como reserva natural de especial interés paisajístico y natural. Esta declaración debería extenderse a las zonas que comprenden el Coll den Rabassa, El Molinar, Portixol y Can Pere Antoni”.
CONSENSO DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICIOS DE CORT
El presidente vecinal apunta que la aprobación por parte del Ayuntamiento de Palma de dar el visto bueno a este amplio espacio del Llevant palmesano como Zona de Especial Protección “no es un simple capricho sino una necesidad de protegerlo a nivel ambiental ya que son muchos los factores que influyen en su progresiva degradación y que, en última instancia, afectan al conjunto de Palma y al bienestar y disfrute de un espacio tan singular como la primera línea de playa. Si no se actúa ahora, en un futuro será demasiado tarde”.
Por todo ello, el presidente de la federación ha pedido el aval y el consenso de todas las fuerzas políticas municipales “ya que solamente con la fuerza que da contar con el apoyo de todos los grupos políticos de Cort podremos avanzar y lograr proteger esta zona tan especial y necesaria para la ciudadanía”
Obrador concluye señalando que “disponemos de una reserva natural paisajística de primera magnitud que hay que valorar y cuidar. Por ello, la creación de esta zona de Especial Protección permitirá reforzar servicios básicos que necesitan estos barrios como limpieza, mantenimiento o seguridad y prestar especial cuidado a las playas, eso sí siempre teniendo en consideración de que las mismas no acogerán ningún tipo de vertidos fecales. Esta idea no es nueva. La misma ya se desarrolla en otros lugares como Ses Covetes o Es Trenc y los resultados son extraordinarios”.