mallorcadiario.cibeles.net
De izquierda a derecha, Pere Malondra, Miquel Company y Pablo Mielgo, durante la presentación de la nueva temporada de la Simfònica
Ampliar
De izquierda a derecha, Pere Malondra, Miquel Company y Pablo Mielgo, durante la presentación de la nueva temporada de la Simfònica

Última temporada de la Simfònica antes de inaugurar La Caixa de Música

Por Redacción
miércoles 14 de junio de 2023, 20:51h

Escucha la noticia

El conseller en funciones de Fons Europeus, Universitat i Cultura, Miquel Company, ha presentado este miércoles la temporada 2023-2024 de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, que será la última antes del traslado a la nueva sede de la Caixa de Música.

La temporada, que se desarrollará entre los meses de septiembre y mayo, incluye tres ciclos de abonos con 18 conciertos, y continúa apostando por la participación de artistas de Baleares, como el violinista Francisco Fullana, la soprano Maria Camps y el tenor Joan Lainez, así como un concierto homenaje al guitarrista Gabriel Estarellas, dirigido por su hijo e interpretado por Antoni Perelló.

De los tres ciclos de abono, el Auditorium de Palma acogerá ocho conciertos; el Trui Teatre, cuatro, y el Teatre Principal de Palma, seis.

Además de los conciertos de temporada, la Simfònica continuará ofreciendo los ciclos en Manacor, las funciones escolares y familiares y las propuestas de 'Illes Sonores' y 'Sonam per tu'.

TRASLADO A LA NUEVA SEDE

Asimismo, Miquel Company ha agradecido a todo el personal de la orquesta y a la Conselleria de Model Econòmic, Turisme i Treball por la construcción de la Caixa de Música, que, según ha indicado el conseller, "aumentará la afluencia de público y el número de conciertos, y favorecerá la reducción de costes".

También ha recordado otros hitos, como la producción de la primera ópera por parte del Govern, 'S'Arxiduc', o la celebración de la primera edición del concurso Internacional de Canto Joan Pons, así como el estreno de obras de autores isleños y colaboraciones con creadores locales o el cumplimiento del compromiso de la Simfònica de llegar a todas las islas.

BANDAS SONORAS, PARA EMPEZAR LA TEMPORADA

Por su parte, el director titular de la orquesta, Pablo Mielgo, ha anunciado que la programación empezará el 27 de septiembre en el Teatre Principal de Palma con la actuación del Coro UMA de Mallorca, que interpretará algunas de las bandas sonoras más famosas del cine.

Para el cierre, el 9 de mayo, en el Auditorium de Palma, se reservan la Sinfonía número 36, K.425, de Mozart, y las danzas sinfónicas de Rajmáninov, bajo la dirección de Joshua Weilerstein.

Además, Mielgo ha explicado que la programación se fundamenta en "los tres pilares de la consolidación artística de la Orquesta, máxima calidad en los solistas y directores invitados, programación variada para todas las sensibilidades estilísticas y grandes obras del repertorio sinfónico que nuestra formación todavía no ha abordado nunca".

CICLO TRUI TEATRE

El ciclo Trui Teatre se compone de cuatro conciertos, que tendrán lugar del 4 de octubre al 7 de diciembre, con la participación de artistas como el pianista Iván Martin; el tuba solista de la Simfònica, Tobías Isern, y la presencia de los directores invitados Pablo González y Beatriz Fernández.

En cuanto al precio, el director gerente de la SImfònica, Pere Malondra, ha explicado que el abono tendrá un coste de 100 euros, y estará disponible del 4 al 21 de septiembre, mientras que las entradas individuales, con un precio de 30 euros, se podrán adquirir, a partir del 28 de septiembre, en las taquillas del Trui Teatre.

CICLO TEATRE PRINCIPAL DE PALMA

El ciclo Teatre Principal de Palma estará compuesto por seis conciertos, que se desarrollarán entre septiembre de 2023 y abril de 2024, con programas de zarzuela interpretados por la soprano Maria Camps y el tenor Joan Lainez, el tradicional concierto de Navidad y una sesión dedicaca a la música francesa del siglo XIX.

Igualmente, cabe resaltar el concierto homenaje a Gabriel Estarellas, el 11 de enero, con su concierto del retorno para guitarra y orquesta, interpretado por el guitarrista solista Antoni Perelló y la dirección de Gabriel Estarellas.

En este ciclo, Francisco Fullana será concertino, solista y director del concierto para violín de Beethoven y la Sinfonía número 41, llamada 'Júpiter', de Mozart. La fecha prevista es el 7 de marzo.

El abono para este ciclo costará 140 euros y estará disponible del 5 al 14 de septiembre, y las entradas individuales tendrán un precio de 35 euros y se podrán comprar a partir del 20 de septiembre, en las taquillas del Teatre Principal de Palma.

CICLO AUDITORIUM DE PALMA

Finalmente, el ciclo Auditorium de Palma empezará el 25 de enero con la actuación de solistas de primer nivel, como los pianistas Gerhard Oppitz, Lise de la Salle y Alexandra Dovgan; los violinistas Daniel Lozakovich y Leia Zhu; el flautista Emmanuel Pahud, y los directores invitados Joji Hattori, Christoph Koncz y Joshua Weilerstein.

Los abonos, con precios de 175 a 225 euros, se pondrán a la venta a partir del 4 de septiembre y hasta el 30 de octubre para los antiguos abonados y, a partir del 6 de noviembre, para los nuevos suscriptores.

Por otro lado, las entradas individuales, que costarán de 30 a 35 euros, se venderán, a partir del 13 de noviembre, en las taquillas del Auditorium de Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios