La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas; el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Balears (AJE Balears), María Cañellas, han presentado este martes la nueva organización que, bajo la denominación oficial de ‘Asociación Empresarial de Jóvenes Emprendedores, Start Up y Pymes de Illes Balears’ y la marca de ‘AJE Balears’, inicia su actividad con el objetivo, según Cañellas, de "conseguir las mejores oportunidades para los emprendedores y los jóvenes empresarios de estas islas".
Durante el acto, la presidenta de CAEB ha mostrado su “preocupación” por el hecho de que el paro entre los menores de 40 años haya aumentado en Baleares un 133 por ciento, casi un 50 por ciento más que la media de las islas, que registraron en septiembre un incremento del 91 por ciento. Esta cifra, a su vez, cuadruplica la media nacional, situada en el 22,6 por ciento.
Planas ha explicado que los desempleados menores de 40 años en las islas representan el 48,5 por ciento del número total de parados en la isla, es decir, tal como ha destacado la dirigente patronal, "prácticamente la mitad” del contingente. También ha señalado su “pesar” ante la constatación de que los datos de Baleares “multiplican por 4,5 veces el aumento del desempleo a nivel nacional". De hecho, mientras que paro en este sector de la población es del 30 por ciento a nivel nacional, en el archipiélago llega ahora mismo al 133 por ciento.
Carmen Planas ha dado la bienvenida a CAEB a AJE Balears, afirmando que “en las manos de los emprendedores y de los jóvenes empresarios está el futuro de nuestra sociedad”. La presidenta de la organización empresarial ha realizado una encendida defensa del papel de los los emprendedores en en la incentivación del progreso social y económica, y ha remarcado su aportación a la hora de "desarrollar nuevos procesos y productos en un contexto que, si bien hoy está marcado por la crisis desatada por el coronavirus, también lo está por las oportunidades que ofrece la digitalización”.
Planas ha pedido “a todos los actores de la sociedad, acometer una reflexión tranquila e inteligente para prestigiar la figura del empresario y promover que nuestros jóvenes vean en la creación de empresas una salida profesional de calidad imprescindible para mantener la sociedad del bienestar en que vivimos”.
A su juicio, “en las escuelas, en los medios de comunicación y desde el Gobierno, las administraciones y los sindicatos se debería reivindicar el valor social del empresario, apoyarle, más aún cuando se enfrenta, en todas las facetas de su gestión, a un complejo entramado técnico-jurídico, difícil de asumir”. Asimismo, ha insistido en que se debe tener en cuenta al emprendedor porque “es la clave de la prosperidad y del futuro de Baleares”.
CEAJE
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, también ha mostrado su “satisfacción” por la integración de AJE Balears en CEAJE, sumándose así, según ha recordado, "a una red que, desde su fundación, hace casi 30 años, en 1991, ha logrado agrupar y tender puentes" entre más de 56 asociaciones de jóvenes empresarios, provinciales y autonómicas, y representa a más de 21.000 empresas en el conjunto de las Comunidades Autónomas.
Albaladejo ha motivado a los jóvenes emprendedores y empresarios de Baleares, insistiéndoles en que “vuestro trabajo, vuestro esfuerzo y vuestra participación sirven como punto de encuentro y reflexión, identificar fortalezas y oportunidades, y, por supuesto, como fuente de inspiración para futuros proyectos y negocios”.
Al mismo tiempo, ha animado a AJE Balears a "aprovechar las oportunidades que desde CAEJE ofrecemos a los jóvenes empresarios, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional”. En este ámbito, ha citado el proyecto ‘Yes For Europe’, en el que se comparten experiencias y se promueve una mayor cooperación entre las asociaciones que la componen, garantizando que los jóvenes emprendedores lideren el renacimiento económico, industrial y social de una Europa nueva, resistente, digitalizada e integrada, o a través del ‘Summit Oficial’, en el que todos los años los jóvenes emprendedores intercambian ideas y visiones, crean y amplían su red de contactos, dan vida a colaboraciones y proyectos internacionales, pero, sobre todo, ofrecen un ejemplo a la comunidad internacional, demostrando que los problemas de todos se solucionan solo con el acuerdo de todos”.
AJE BALEARS
Finalmente, la presidenta de AJE Balears, María Cañellas, ha destacado que la asociación se ha creado "a raíz de la necesidad de dar voz a los empresarios menores de 40 años que nos vemos al frente de Pymes, start-up o proyectos de emprendimiento, en Baleares. Queremos ser un pilar de apoyo y de empoderamiento para empresarios jóvenes y ofrecerles mecanismos para impulsar sus negocios, ya que los emprendedores de hoy serán los grandes empresarios del mañana”.
Cañellas ha insistido en que AJE Balears es "una asociación multisectorial, abierta a todas las ideas, a todos los proyectos y a todos los ámbitos de la actividad. No tenemos límites, más allá de nuestra edad". La dirigente ha explicado que los integrantes del órgano de gobierno de la entidad son todos "empresarios de sectores muy distintos como el software, el turismo o la construcción", todos ellos con una sólida formación internacional.
La máxima responsable de la asociación ha remarcado que el proyecto nace “con ambición", y con la propuesta de ofrecer servicios de financiación, formación y networking que, siguiendo su argumentación, "permitan transformar y reforzar las empresas".
La idea, como ha remarcado, es "poner al alcance de nuestros asociados acceso a la información sobre todas las tecnologías y tendencias más actuales que nos permitan asegurar la continuidad y competitividad", ante la constatación de que estamos "en la era de la información inmediata y, por tanto, nuestras empresas deben ser ágiles y dinámicas para adaptarse en un mundo siempre cambiante”.
María Cañellas ha agradecido el “firme respaldo” de dos grandes asociaciones tanto a nivel autonómico como nacional, como son CAEB y CEAJE, y ha concluido su intervención subrayando que "tiene las puertas y los brazos abiertos" para todos los jóvenes empresarios y emprendedores que pretendan participar en esta nueva propuesta asociativa.