PP
En respuesta a la comparecencia de Armengol en el pleno del Parlament, el portavoz del grupo popular, Antoni Costa, ha acusado a la presidenta de llegar con retraso para paliar la subida de los precios: "Llega demasiado tarde, muy tarde".
Costa ha manifestado su acuerdo con medidas como las ayudas directas a sectores afectados y la ampliación de plazo de los créditos ICO, pero ha reclamado: "Hay que ir mucho más allá y bajar los impuestos de forma contundente".
El portavoz del PP ha recalcado que si bien la guerra de Ucrania ha agravado la situación, la inflación crece desde hace meses y él mismo lleva desde noviembre reclamándole en el Parlament medidas. Ha insistido en que para bajar los impuestos a las empresas "no hay que recortar nada, se trata de incrementar menos el gasto".
"Ayúdenos a aprobar el Régimen Fiscal", ha pedido a la presidenta y ha insistido en que "ahora que sube todo, bajen los impuestos".
CIUDADANOS
Por su parte, la coordinadora de Ciudadanos en Baleares, Patricia Guasp, ha pedido a Armengol que reclame al Gobierno central propuestas concretas y ayudas específicas para Baleares "para paliar el doble impacto derivado del hecho insular", medidas expresas para luchar contra la "inflación desbocada" y una bajada del IRPF.
"El señor Sánchez llega tarde con las medidas, llega el último y las medidas son insuficientes y poco ambiciosas, de listón bajo y no piensan en el futuro ni a medio plazo, tras un mes de urgente y extraordinaria necesidad", ha acusado Guasp.
La coordinadora de Cs ha advertido de que el Ayuntamiento de Palma "está inflando a tasas y aumentado las plusvalías". "Ustedes dan ayudas pero por otro lado el Ayuntamiento fríe a los comerciantes y ciudadanos de Palma", ha criticado.
VOX
El portavoz de Vox, Jorge Campos, ha negado que la situación se deba a la pandemia o a la guerra de Ucrania cuando la inflación lleva meses subiendo, de lo que ha culpado a Armengol y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "En vez de aprobar bajadas de impuestos, lo que hace es seguir disfrutando de sus privilegios y no renunciar a nada con una superestructura autonómica para colocar a sus enchufados", ha criticado.
"No nos creemos sus medidas", ha dicho Campos. Ha advertido a Armengol de "las protestas masivas en la calle" y ha pedido una rebaja generalizada de los impuestos porque los créditos a empresarios que han aprobado "se tienen que devolver y las ayudas no lo son en la práctica".
PROPOSTA PER LES ILLES
El portavoz del PI, Proposta per les Illes, Josep Melià, ha llamado la atención sobre las contradicciones en la fiscalidad, porque "los partidos que repudian una teórica bajada de impuestos, plantean como medidas las bonificaciones fiscales", ha dicho sobre el Pacte.
Melià considera que "las Islas Baleares deberían tener más capacidad de respuesta", porque la mayoría de las medidas y la capacidad de decisión la tiene el Gobierno central, y ha reclamado más capacidad de intervención, por medio de un régimen especial balear (REB) fiscal, la reducción del impuesto de hidrocarburos y un IVA superreducido para Baleares, que ayudarían a contener los precios.
Aunque el PI celebra la extensión de los créditos ISBA e ICO, Melià ha advertido que incrementa el endeudamiento de empresas y autónomos, por lo que ha pedido "una condonación para que estos créditos pasen a ser ayudas directas a fondo perdido" y políticas favorecedoras de la inversión.
RESPUESTA DE LOS SOCIALISTAS, MÉS Y PODEM
La portavoz socialista, Pilar Costa, ha defendido "rebajas fiscales controladas y quirúrgicas" y no generalizadas como pide el PP y ha felicitado a Armengol por la "clara respuesta social, política y económica".
El portavoz de MLES per Menorca, Josep Castells, ha reclamado medidas de cambio de modelo y reconversión de la economía y "un gesto hacia el transporte público de las demás islas". Ha pedido al Govern que si destina 12 millones al transporte de Mallorca, conceda 1,5 millones para mejorar el de Menorca.
La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Esperança Sans, ha defendido las medidas que adoptará el Govern para redistribuir la presión fiscal y ha asegurado que la crisis ha puesto de manifiesto la dependencia de las islas de la península.
"Ante la necesidad de producir nuestros propios alimentos y productos", la diputada ha asegurado que "la mejor defensa es tener una buena despensa, una buena soberanía alimentaria y no depender del exterior", por lo que ha pedido más ayudas a los productores y más recursos para la Conselleria de Agricultura, "para beneficiar a todo el sector primario"; así como acelerar la transición energética hacia las renovables y el hidrógeno verde para uso industrial.
El portavoz de MÉS per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha cuestionado la capacidad de dar respuesta y ha pedido seguir avanzando en el autogobierno: "No podemos depender siempre del criterio de quien haya de turno en Madrid o Bruselas".
"La situación es tan compleja que no la arreglaremos desde Baleares", ha admitido, pero ha destacado la importancia de las medidas que aprobará el Govern: "Se trata de dar globos de aire para permitir que la gente pueda respirar, que es lo que hemos hecho desde que empezó la pandemia".