Tras más de dos años condicionados por la Covid, los ciudadanos se enfrentan al desafío, cada vez más complicado, de hacer frente a sus gastos. Y es que a la subida de los carburantes o del precio de la luz hay que añadir ahora la paranoia del desabastecimiento. Una posibilidad descartada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. "Tenemos un nivel de autonomía alimentaria que me ha permitido decir en los últimos días que no teníamos ningún problema de desabastecimiento, y así es a pesar de las imágenes que aparecen en los medios de comunicación de algunos casos de nerviosismo o de posibles acciones individuales de acaparamiento que no tienen ningún sentido", apuntó esta semana Luis Planas.
Rusia ataca a Ucrania
Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino
Leer más
Después de doblar, en algunos casos, su precio de venta inicial, productos como el aceite de girasol o la harina han volado de las estanterías, tal y como sucedió en marzo de 2020 con el papel higiénico. Mientras organizaciones como Facua demandan prudencia, la pandemia, la posterior amenaza de apagón y la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania han derivado en compras compulsivas que dejan sin género a supermercados o mercados. Una situación que se ha agravado con la huelga de los transportistas.
Durante la última semana, mallorcadiario.com ha realizado una encuesta en la que el 91,4 por ciento de los participantes ha asegurado que no está comprando más productos por miedo a la subida de precios o desabastecimiento. Por contra, el 8,6 por ciento restante ha reconocido estar haciendo acopio de víveres.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.