El portavoz del comité autonómico de seguimiendo del Covid-19 en Baleares, Javier Arranz, confía en que dentro de unas semanas el riesgo de transmisión de los contagios en las islas se concentre en determinados equipamientos asistenciales con la esperanza de controlar con mejores perspectivas de éxito la propagación de la epidemia. Aún así, Arranz ha advertido de que el peligro de infección continuará presente en las islas. Igualmente, el Govern pretende ampliar, dentro de la siguiente fase de contención de la enfermedad, los segmentos de población sometidos a analíticas.
Baleares podría llegar en las próximas semanas a un punto de "transmisión cero" del coronavirus, lo que no significaría, sin embargo, llegar a "los cero contagios". Este es el vaticinio expresado por el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas en las islas, el doctor Javier Arranz, para quien las últimas cifras de incidencia de la pandemia en el archipiélago permiten hablar de una "dinámica estabilizada".
Arranz ha insistido en que esta transmisión cero no va a suponer que no se registren contagios, sino que estos "podrían darse no tanto entre la población en general sino en lugares y escenarios concretos". Entre estos emplazamientos, el portavoz autonómico ha citado a los centros sanitarios y a las residencias. Si la hipótesis trazada por el doctor Arranz se cumple, este especialista piensa que sería factible en Baleares una situación de "mayor control sobre la transmisión" del virus, tras haber superado, según ha indicado, una "fase aguda de contagios".
Todo sobre el coronavirus
Última hora del Covid-19
Leer más
Para este médico de Atención Primaria y experto en enfermedades infecciosas, la prioridad a partir de este punto ha de consistir en "ampliar la detección del contagio tanto en personas con síntomas respiratorios como en personas que no presentan síntomas", y hacerlo, además, "rápidamente", ya que, siguiendo su argumentación, se facilitará la contabilización del "mayor número posible de personas susceptibles de transmitir el virus".
INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN EN LOS CENTROS DE SALUD
En esta línea, Arranz ha expuesto que el siguiente paso que deberá abordar la Administración sanitaria en Baleares ha de ser "poner a disposición de los equipamientos asistenciales más cercanos a la población, como los centros de salud, los instrumentos de detección" del Covid-19. El facultativo ha matizado que esta ampliación de la detección se pondrá en marcha por fases, empezando por el personal sanitario, los ancianos con o sin síntomas, y las personas que conviven con pacientes que han dado positivo en las pruebas del coronavirus.
Sobre la posibilidad de que este control de la transmisión pueda desembocar en una desescalada del confinamiento, Arranz se ha remitido a la línea de actuación del Ministerio de Sanidad, así como a los órganos que asesoran al Govern en esta materia, para asegurar que no hay ninguna decisión a este respecto.
CONTROL DE LA ENFERMEDAD EN LAS RESIDENCIAS
En otro orden de cosas, el doctor Arranz ha subrayado que Baleares es una de las comunidades que "criba" los datos del Covid-19 que afectan a las residencias geriátricas. Por esta razón, su opinión es que resulta "difícil" que una persona haya fallecido en alguna residencia u hospital y no se le haya practicado una prueba de detección, aunque ha aceptado que puede haberse dado algún caso aislado.
En cuanto a la circunstancia de que pacientes sin patologías previas hayan fallecido por coronavirus, el portavoz del Comité Autonómico ha reconocido que "todavía no se dispone de información suficiente" para profundizar en la incidencia del virus, en el caso, por ejemplo, de personas menores de 60 años.
Finalmente, Arranz ha asegurado que en los hospitales ya se están aplicando protocolos para facilitar y mejorar el acompañamiento de los enfermos, así como el momento de la despedida cuando el estado de salud de la persona afectada por el Covid-19 entra en un punto irreversible.