Un total de 72 locales de Mallorca participan en la plataforma 'Hostelería #PorElClima', una iniciativa desarrollada por Ecodes e impulsada por Coca-Cola que, dentro de Comunidad #PorElClima, busca promover la sostenibilidad y acciones de lucha contra el cambio climático en el sector.
En concreto, la plataforma es una comunidad de establecimientos hosteleros que tienen el fin de ayudar a bares y restaurantes con acciones, consejos y herramientas para reducir su impacto ambiental.
Restauración CAEB, Palma Beach y Ola Magaluf se han unido a la iniciativa para promover el compromiso ambiental de la hostelería en Baleares. "La realidad nos lo está exigiendo, este verano ha sido la gran bofetada de lo que supone el cambio climático; o nos adaptamos o tendremos un problema", ha explicado este martes el director de Acción Climática de Ecodes, Pablo Barrenechea, que ha advertido que esta es "la década decisiva". "Nos quedan siete años para actuar, ya no vale comprometerse, es necesario el paso del compromiso a la acción, donde está implicada la hostelería; nos gusta estar aquí porque estamos hablando de acciones reales, que es lo que está haciendo el sector", ha añadido.
En la misma línea se ha expresado el presidente de Restauración CAEB, Alfonso Robledo, que ha valorado que este tipo de acciones buscan además "que se hable de Magaluf y Playa de Palma en positivo". En este punto, se ha referido también a la importancia de potenciar el kilómetro cero dentro del sector."Es muy importante que empecemos a trabajar más el kilómetro cero, porque es un producto de temporada, mejor, más bueno y mucho más barato, y por ello empezar a enseñar a los empresarios y al cliente es fundamental", ha insistido.
Por su parte, el jefe de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Gabriel Mulet, ha destacado que la multinacional se ha fijado el compromiso de ser neutros en emisiones en 2040, diez años antes de lo marcado por los Acuerdos de París. "Conseguir este objetivo es muy ambicioso y debe ser una de las claves de la mano de la hostelería", ha afirmado. "Todos formamos parte de la solución en cuestión de emergencia climática, que es una realidad, y nosotros tenemos una pequeña parte de la solución", ha continuado Mulet, que ha asegurado que una de las prioridades de Coca-Cola es la apuesta por la innovación, "que pasa por el eje de la sostenibilidad".
'HOSTELERÍA #PORELCLIMA'
Entre los objetivos de 'Hostelería #PorElClima', además de potenciar la sostenibilidad en el sector, se encuentra dar visibilidad a los locales comprometidos y sus acciones contra el cambio climático, así como ampliar y extender la acción climática generando un "efecto contagio".
Algunos de las recomendaciones que difunde van dirigidas a la reducción y gestión de residuos, la transformación de la energía, el consumo responsable, el ahorro del agua, la movilidad sostenible y la reducción de la huella de carbono.
Hostelería #PorElClima nació en 2017, tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Constituye una plataforma virtual que aúna a la comunidad de establecimientos de hostelería que han decidido comprometerse con la sociedad, con nuestro entorno y con un futuro mejor. Forma parte de la Comunidad #PorElClima y está desarrollada por Ecodes, con la colaboración estratégica y el impulso de Coca-Cola y el apoyo de Hostelería de España.
El proyecto facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el cambio climático y hagan la transición hacia una economía baja en carbono contribuyendo a implementar con ambición los objetivos del Acuerdo de París.
Todo ello, exponiendo y dando visibilidad a las acciones que, desde la hostelería, ya se realizan en favor del clima y ofreciendo herramientas, información y pautas de actuación para, con la implicación de todos, frenar el cambio climático. Desde que se puso en marcha hace cinco años, un total de 3.400 establecimientos se han adherido a la iniciativa, desarrollando más de 52.000 acciones por el clima.
Ahora, el reto pasa por involucrar a un mayor número de hosteleros en esta iniciativa dentro de un sector que cuenta con casi 315.000 establecimientos en todo el territorio español, con un peso del 6,4% en el PIB nacional, 1,7 millones de empleos generados y una facturación anual de 129.000 millones de euros.
Así pues, una vez analizados los establecimientos participantes en la iniciativa se han propuesto compromisos como la instalación de reductores de caudal a los establecimientos para ahorrar en el consumo de agua de grifos públicos y privados; incentivar el reciclaje de residuos orgánicos, que hoy no llega al 70 por ciento de implantación, hasta los niveles del resto de residuos; reforzar la implantación de medidas de ahorro de energía; poner a disposición de los clientes puntos de recarga de vehículos eléctricos, o la reducción del consumo de materiales de un solo uso fomentando los productos reutilizables, entre otros.
Con estos compromisos se espera que las iniciativas adoptadas por el sector de hostelería se vean reflejadas también en acciones de los ciudadanos de Mallorca y que, de esta manera, el territorio siga su trayectoria de descarbonización para cumplir el compromiso en el Acuerdo de París.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.