Se ha producido un primer bajón de las temperaturas tras las fiestas navideñas y los hospitales públicos han tenido problemas puntuales para soportar la presión en el servicio de Urgencias. ¿Podemos dar la situación por normalizada?
Yo diría que la situaicón ha sido normal desde el primer momento de este episodio. Es cierto que ha habido un aumento de las patologías en un momento determinado y esto ha producido un incremento de pacientes pero sin llegar a ser preocupante ni mucho menos. Tenemos un plan de contingencia desde hace muchos meses y lo que se ha hecho ha sido activarlo. En estos momentos, la situación está totalmente controlada.
Si con este pequeño repunte se ha tenido que activar el plan de contingencia, ¿Qué le hace pensar que con la llegada de la gripe no se producirá un colapso?
Es seguro que si viene la gripe habrá un incremento. Yo creo que hay suficientes recursos para dar respuesta. El plan de contingencia se ha activado esta semana, pero en un nivel 0,1 de un total de 10. Iremos activando todos los pasos a dar en función de las necesidades. Hay recursos materiales y humanos para ello. No hay motivos para revisar el plan de contingencia. Podemos con ésto, y con mucho más. Sin embargo, esto no quiere decir que vayas a Urgencias y no tengas un retraso de 3 horas. Esto puede pasar dentro de una situación de normalidad.
La situación de estos días ha permitido descubrir que, por ejemplo, no están abiertas todas las camas del Hospital de Son Llàtzer. En Son Espases, sí. ¿Por qué?
No lo están porque no ha sido necesario. En principio, con la actividad diaria de Son Llàtzer nos podíamos permitir tener una serie de camas cerradas. A la que ha habido un incremento de demanda, evidentemente hemos provocado un incremento de oferta. Piense que esta mecánica permite que haya gente que coja vacaciones. El personal tiene derechos que hay que atender.
No hemos encontrado profesionales para contratarlos porque en los últimos 4 años se ha producido una fuga
Esto en cuanto a los hospitales, pero ¿la Atención Primaria también podrá soportar sin excesivos problemas la llegada de la gripe?
Atención Primaria está capacitada. Por ello insistimos a la población en que no vaya a los hospitales cuando tenga fiebre alta y síntomas de gripe; preferimos que acudan a la Atención Primaria. Además, hemos ampliado el horario de los Centros de Salud para tener también más capacidad de reacción. Además de todo ello, se ha ampliado la plantilla de los Centros de Salud con personal de refuerzo.

Los Centros de Salud llevan un mes y medio con el horario de atención ampliado de nuevo a las tardes. Hubo un rosario de denuncias de falta de servicio y desajustes por parte de los médicos, pero eso fue al principio. ¿Ya está normalizado el servicio?
Nuestro primer objetivo es dar respuesta a las demandas de la población. En estos momentos estamos muy satisfechos porque hemos dado respuesta. Se nos pidió que pudieramos hacer sustituciones de personal, y así lo estamos haciendo. Y lo hemos hecho con una dificultad, y es que no hemos encontrado profesionales para contratarlos porque en los últimos 4 años se ha producido una fuga de profesionales. Las quejas han disminuído.
¿Cuántos profesionales se han incorporado como refuerzos desde que el 1 de diciembre se reabrieron los Centros de Salud por las tardes?
Hay un mínimo de 35 profesionales nuevos.