
Los diferentes
Círculos de Podem-Mallorca, unos 35, han aprobado cada uno de ellos su proyecto de proceso organizativo, expresando diferencias y convergencias. Hay 22 presentados. A finales de este mes de julio se aprobará el
definitivo, que dará paso a la creación de un coordinadora que se convertirá en
cúpula orgánica de la nueva formación.
A partir de ahí, todo está sujeto a debate. Algunos proyectos no consideran necesario el nombramiento de un coordinador general, que sería la cara visible de Podem-Mallorca. Otros sí ven necesaria la creación de a figura del coordinador. También el número de miembros que han de integrar la asamblea coordinadora está sujeto a debate y votación. Algunos proyectos apuestan por dos miembros por círculo mientras que otros consideran que sería más operativo que sólo hubiese uno.
Una vez estructurado el modelo, se pasará a la siguiente fase; la implementación con personas concretas la nueva estructura orgánica. Podem-Mallorca deja
"para mucho más adelante" la estrategia de cara a las elecciones autonómicas y locales de la próxima primavera, el nombramiento de candidatos y el análisis de las políticas de pactos. Van paso a paso. Otros partidos de izquierdas siguen con lupa su proceso después del importante resultado que consiguieron en las pasadas elecciones europeas.