mallorcadiario.cibeles.net
El Pacto vuelve a rechazar una comisión de investigación sobre las menores abusadas
Ampliar

El Pacto vuelve a rechazar una comisión de investigación sobre las menores abusadas

Por Redacción
jueves 10 de febrero de 2022, 18:32h

Escucha la noticia

El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves una moción apoyando la creación de una comisión de expertos que analice los abusos y la explotación sexual de menores en todo el Estado, si bien ha rechazado, de nuevo, la propuesta del PP de convocar una comisión de investigación en torno a este asunto.

La propuesta que ha visto luz verde en la sesión plenaria ha recibido el apoyo de los grupos del Pacte (PSIB, Unidas Podemos y Més per Mallorca). Según el portavoz socialista, Andreu Alcover, "con lo que ha pasado recientemente en Madrid" la previsión es que "puede ser una buena oportunidad" para afrontar este problema.

Alcover ha sostenido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), habría corroborado las tesis que han mantenido los socialistas en Baleares, al afirmar que "no es conveniente constituir una comisión de investigación que sea un circo mediático y político" y defender que esta controversia "no se tendría que politizar".

En este sentido, el portavoz del PSIB ha esgrimido las declaraciones de Ayuso para sostener que la oposición en Baleares, "sobre todo Vox y PP", según ha indicado, realizaron en su momento "un uso partidista" del escándalo relacionado con menores abusadas. Alcover ha recordado que el Consell de Mallorca ya convocó una comisión de expertos que, a su juicio, "ha sido positiva" y cuyas recomendaciones "marcan la hoja de ruta" para aspirar a encontrar las soluciones.

EL PP ACUSA A CLADERA DE LLEVAR "DOS AÑOS ESCONDIDA EN UNA CUEVA"

Desde la oposición, el PP ha criticado que los partidos del Pacte no hayan aceptado su propuesta para modificar la moción solicitando una comisión de investigación destinada a esclarecer los casos ocurridos en Baleares. El portavoz popular, Llorenç Galmès, ha recriminado a la presidenta del Consell, Catalina Cladera, haber estado "dos años escondida dentro de una cueva" con "operaciones de maquillaje", lamentando que ahora el PSIB "venga con esta moción a dar lecciones".

En esta línea, el PP ha acusado a los socialistas de buscar "un titular" y plantear "una trampa" con esta votación. "Primero arregle el follón que tiene en su casa y no intente desviar la atención", ha advertido Galmés a Cladera, además de sugerir que el PSIB pretende "utilizar a las menores explotadas en Madrid para tapar sus vergüenzas".

A pesar de que los populares han reconocido estar de acuerdo con algunos puntos de la moción, han optado finalmente por abstenerse, dado que no se ha permitido la votación separada.

Por su parte, la portavoz de Unidas Podemos, Magdalena Gelabert, ha reclamado "medidas urgentes para proteger a las niñas en situación de vulnerabilidad extrema, tuteladas y víctimas de explotación sexual". La consellera ha celebrado la puesta en marcha, por parte del Gobierno central, de un plan de choque contra la explotación sexual de niñas tuteladas. "Se van a tomar medidas estructurales, tales como actualizar los criterios comunes de los recursos de atención residenciales o actualizar los protocolos de derivación para que sean más ágiles", ha indicado.

NUEVO REGLAMENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En otro orden de cosas, la misma sesión plenaria ha aprobado de forma inicial el Reglamento de explotación del servicio de gestión de residuos sólidos urbanos de Mallorca. Esta actuación, que ha contado con 17 votos favorables, ninguno en contra y 16 abstenciones, supondrá que la dirección insular de Residus regule la metodología y el sistema de inspección y de control del servicio, así como establecer las condiciones que tiene que cumplir el concesionario y definir las relaciones entre el adjudicatario y el propio Consell.

La vicepresidenta insular y consellera de Sostenibilitat i Medi Ambient, Aurora Ribot, ha valorado la aprobación inicial como una "muy buena noticia" y ha destacado que el reglamento anterior ya se encontraba obsoleto, dado que estaba vigente desde 1993.

Según Ribot, esta circunstancia suponía una carencia de actualización en la definición de las actividades, como las tareas de educación ambiental, no previstas en el texto antiguo y que, a día de hoy, juegan, en palabras de la consellera, "un papel importante en el día a día de la concesionaria".

Ribot también ha destacado que era necesario desarrollar y acotar las normas de la explotación, y ha resaltado que ahora el Consell contará con cinco inspectores para realizar un mayor número de controles.

Igualmente, el nuevo Reglamento detalla que la concesionaria tiene que comercializar los subproductos obtenidos, como chatarra o compost, aplicando la política de precios aprobada por la institución insular.

La vicepresidenta insular ha destacado que la aprobación definitiva supondrá "el inicio de una etapa nueva en la gestión de residuos en Mallorca".

EL CONSELL SE ADHIERE AL CONSORCI DE TRANSPORTS

Al mismo tiempo, el pleno ha ratificado la adhesión del Consell al Consorci de Transports de Mallorca (CTM), como vía para fomentar las políticas de movilidad y transporte en la isla. Este punto ha salido adelante con 23 votos a favor y ocho abstenciones.

El conseller insular de Mobilitat i Infraestructures, Iván Sevillano, ha indicado que, a partir de ahora, el Consell de Mallorca comenzará a "tener voz y voto en las políticas de movilidad y transporte público".

El objetivo de la adhesión es que la ciudadanía pueda recibir una oferta integrada de transporte, redundando todo ello en una gestión del sistema más eficiente. Además, la institución insular se compromete a realizar campañas de difusión y promoción del uso del transporte público y cubrir el coste derivado de estas promociones a través de la Fundació Mallorca Turisme.

GESTIÓN DE REFUGIOS

Finalmente, la sesión plenaria ha dado luz verde al cambio de la modalidad de gestión, de indirecta a directa, de los refugios de Can Boi (Deià) y Pont Romà (Pollença), con 17 votos favorables, 14 en contra y dos abstenciones. A raíz de esta aprobación, el departamento de Sostenibilitat i Medi Ambient pasará a gestionar con recursos propios estos dos refugios.

El objetivo del acuerdo es que estos emplazamientos vuelvan a ser eficientes gracias a la aportación de personal propio que garantice un servicio de calidad, tal como ocurre en el resto de refugios que forman parte de la red pública del Consell de Mallorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios