mallorcadiario.cibeles.net
Plan de empleo de Baleares: 30 millones para contrataciones directas y 11 para afectados por la Covid
Ampliar

Plan de empleo de Baleares: 30 millones para contrataciones directas y 11 para afectados por la Covid

Por Redacción
viernes 06 de noviembre de 2020, 14:16h

Escucha la noticia

El Govern destinará más de 30 millones de euros -alrededor de la mitad del Plan de Choque del Empleo- a la contratación directa por parte de las administraciones y al mantenimiento del empleo en las empresas y alrededor de 11 millones específicamente a afectados por la pandemia.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, han presentado este viernes tras la Mesa de Diálogo Social, el Plan de Choque para la Ocupación 2020-2021 dotado con una dotación de 72,4 millones de euros.

Según han señalado en rueda de prensa, la partida específica para afectados por la Covid podría beneficiar hasta 3.000 personas, por ejemplo, trabajadores eventuales que este año no han podido trabajar.

El Plan de Choque va dirigido especialmente a personas mayores de 45 años, parados de larga duración, trabajadores jóvenes y, en línea con los planes del IBdona, mujeres víctimas de violencia machista.

La comunidad más castigada por el paro

Todas las noticias sobre el desempleo en la comunidad

Leer más

La reunión de Mesa de Diálogo Social ha contado con la asistencia de la presidenta de la CAEB, Carmen Planas; el presidente de PIMEB, Jordi Mora; el secretario general de UGT, Alejandro Texias, y el secretario general de CCOO, José Luis García.

Por parte del Govern han participado también el vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, y el conseller de Modelo Económico,Turismo y Trabajo, Iago Negueruela. También han asistido el director general de Modelo Económico y Ocupación, Llorenç Pou, y la gerente del SOIB, Pilar Ortiz.

CAEB: SON MEDIDAS INSUFICIENTES

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha destacado que "toda medida que contribuya a mejorar la situación económica y del empleo es bienvenida aunque nos tememos que, siendo necesarias estas, medidas no sean suficientes".

"El empleo lo creamos las empresas -ha dicho Planas- y creemos que desde una colaboración público-privada que sea eficiente debemos unir esfuerzos para evitar la destrucción del tejido empresarial y de puestos de trabajo".

Para la presidenta de CAEB, "necesitamos medidas que sirvan para ayudar a resistir a empresas y los autónomos que están deseando crear empleo; por eso creemos que es urgente controlar la crisis sanitaria para poder reactivar la demanda y, con ella, la creación de puestos de trabajo".

Carmen Planas se ha mostrado muy preocupada "porque la caída del número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Baleares es casi ocho veces mayor que la media nacional".

"Somos, de lejos, la comunidad más descolgada de un país que Bruselas ya nos ha advertido de que España va a ser la más perjudicado de toda la UE. Por eso, pedimos control sanitario y más medidas que ayuden a las empresas y los autónomos a resistir esta crisis que sitúa a Baleares a la cola de Europa", ha concluido.

ESPECIAL ATENCIÓN A LA ESTACIONALIDAD

Por su parte, el secretario general de CCOO, José Luis García, ha resaltado lo complicado de la situación y ha agradecido la activación de medidas para proteger a las empresas y los trabajadores, especialmente para los trabajadores afectados por la estacionalidad que no se han podido reinsertarse en el mercado de trabajo.

García ha destacado del plan de choque el fomento de la contratación y la apuesta por la formación para paliar la situación de los trabajadores de las Islas.

Por su parte, el secretario general de UGT, Alejandro Texias, ha subrayado el diálogo constante y fluido con el Govern que ha permitido, "ante el crudo invierno que se avecina", atender a los sectores más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

El presidente de Pimeb, Jordi Mora, ha destacado del plan de choque la apuesta por favorecer a colectivos vulnerables como los parados de larga duración, las personas con discapacidad y las mujeres que han sufrido violencia machista.

Mora ha resaltado la formación dual y la formación con compromiso de contratación como "importantes" porque permiten la cualificación de las personas que pueden acceder a un puesto de trabajo estable y de larga duración.

EJES DEL PLAN DE CHOQUE

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela ha explicado que el Plan se articular en torno a seis ejes: contratación pública, empleo, impulso empresarial, formación, orientación e intermediación y modernización del servicio de empleo.

La mitad del presupuesto del plan, 30,8 millones de euros va destinada a la contratación publica y al estímulo empresarial y se verán beneficiados más de 4.000 personas.

Negueruela ha explicado que hoy por hoy las políticas activas de empleo cobran "más importancia que nunca" y ha resaltado que el trabajo en esta materia de los últimos cuatro años y el haber logrado un servicio de empleo "bien armado" ha permitido en este momento "reorientar prioridades".

Según ha explicado, el montante del plan proviene principalmente de fondos del Govern, así como de fondos del Estado y cofinanciados con recursos europeos. Además, ha añadido, es un plan 2020-2021 con medidas que ya están en marcha para poder afrontar la temporada invernal.

SITUACIÓN DE TRANSMEDITERRÁNEA

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, se ha referido a la situación de Transmediterránea, y ante las informaciones de una supuesta quiebra de la Naviera Armas, se ha remitido al comunicado de la empresa, que asegura que está "buscando refinanciación".

En todo caso, Negueruela ha asegurado que el Govern hace un constante seguimiento de las empresas estratégicas y ha señalado que llegado el caso existen mecanismos por parte del Estado para facilitar su rescate, como ha ocurrido en otros casos.

INSPECCIÓN DE TRABAJO

Negueruela ha subrayado, por otra parte, que el Ministerio de Trabajo ha convertido en opcional la solicitud del informe por parte de la Inspección de Trabajo en la tramitación de los ERTE.

Según ha explicado, la opcionalidad de este informe había sido una petición de Baleares junto a otras comunidades autónomas para lograr una mayor agilización de los expedientes. Así, el informe podría solicitarse solo ante casos con indicios de fraude.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios