mallorcadiario.cibeles.net
Las patronales hoteleras piden al Gobierno que agilice las medidas para salvar empresas
Ampliar

Las patronales hoteleras piden al Gobierno que agilice las medidas para salvar empresas

Por Redacción
miércoles 23 de septiembre de 2020, 19:25h

Escucha la noticia

Los presidentes de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y de la Asociación de Cadenas Hoteleras (ACH), María Frontera y Gabriel Llobera, respectivamente, han pedido este miércoles al Gobierno central que tenga en cuanto la aportación del turismo al conjunto de la economía y han reclamado medidas a corto plazo que garanticen el futuro de las empresas mientras se controla la pandemia.

Frontera y Llobera han participado en un encuentro promovido por la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

Ambas patronales hoteleras han trasladado de primera mano sus demandas a corto y medio plazo con el fin de estar preparados, una vez controlada la pandemia, para recuperar la actividad turística y, a su vez, conocer los avances del Gobierno de España en cuestiones claves para el sector como la conectividad o los ERTE.

Llobera ha reconocido que desde el Gobierno de España se han articulado medidas como los sistemas de ERTE, la ampliación de líneas de créditos ICO y la ampliación del periodo de carencia en los préstamos hipotecarios pero, ha añadido, "han sido insuficientes".

El presidente de la ACH ha añadido que el turismo puede ser "palanca de prosperidad" pero ha señalado que necesita "sobrevivir" y que el grado de "asfixia" de las empresas es tal que "muchas se quedarán en el camino".

Llobera ha pedido una prórroga de los ERTE sin necesidad de agotar los plazos, el mantenimiento de las bonificaciones de los trabajadores fijos discontinuos y de los ERTE por rebrote, entre otras.

Por su parte, Frontera ha reclamado más seguridad sanitaria, comunicación, promoción, conectividad y soluciones europeas armonizadas, como cuestiones esenciales para recuperar la confianza, la movilidad y la actividad turística.

La presidenta de la FEHM ha reclamado una mejora de la política de información y comunicación de los datos sanitarios así como poner en valor la seguridad sanitaria y la fortaleza del sistema público y privado.

Ha pedido igualmente la adopción de una solución europea de medidas armonizadas que afectan a la movilidad de los ciudadanos en el conjunto de la UE y un pacto con el Reino Unido para que adopte igualmente dichas medidas para frenar la inestabilidad.

DOS DIAS EN BALEARES

Durante su estancia en el archipiélago, Fernando Valdés, visita Mallorca y Menorca y en ambas islas mantendrá diversos encuentros con los principales agentes económicos y sociales del archipiélago para seguir trabajando en las medidas a adoptar en materia de turismo seguro.

La agenda ha arrancado por la mañana en Mallorca con una reunión con las principales organizaciones sindicales del archipiélago, en la que el secretario de Estado de Turismo ha podido conocer de primera mano la realidad del sector, tanto económica como laboral, y ha continuado más tarde con una reunión–almuerzo con una amplia representación del sector hotelero de las Islas Baleares que ha tenido lugar en el Castillo Hotel Son Vida de Palma.

El conseller Negueruela ha agradecido a Valdés su visita a las Islas Baleares “en un momento complicado desde el punto de vista laboral y económico” y ha valorado muy positivamente el “constante apoyo del Gobierno de España al sector turístico”. En palabras de Negueruela, “Baleares debe volver a ser un referente, tanto en turismo internacional como en turismo nacional”, por lo que toda la agenda programada para estos dos días “está encaminada a impulsar líneas de trabajo orientadas a lograrlo”.

En esta línea, el conseller ha recordado que “ahora más que nunca” hay que seguir trabajando en la reactivación de corredores turísticos seguros de la mano del Gobierno de España. “No renunciamos a recuperar el turismo en cuanto sea posible”, ha añadido antes de incidir en que “lo primero es reducir la transmisión de la enfermedad y al mismo tiempo trabajar con el sector en estos meses tan importantes el posicionamiento global de nuestras islas para volver a ser un referente mundial”.

Por su parte, Fernando Valdés ha destacado la importancia de la “unión entre administraciones en un momento especialmente difícil, sobre todo en las Islas Baleares”. “La única manera de superar esta situación es desde la colaboración”, ha añadido Valdés antes de reconocer que esta agenda de trabajo en el archipiélago le permitirá “escuchar la realidad del sector y trasladar al conjunto de los operadores y representantes de los trabajadores cuáles pueden ser las soluciones”.

El secretario de Estado de Turismo ha confiado también en que “todas las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio” en relación al futuro de los ERTEs, “así como la situación de los fijos discontinuos”. “Somos conscientes de que es una realidad necesaria en Baleares”, ha añadido.

Tras los encuentros de hoy en Mallorca, la visita oficial a las Islas Baleares continuará el jueves con una jornada planificada en Menorca en la que tanto Valdés como Negueruela mantendrán diversos encuentros con las principales patronales empresariales y sindicatos menorquines. Gracias a esta visita oficial, las Islas Baleares podrán continuar su trabajo y colaboración con el Gobierno de España y el sector para recuperar la actividad turística lo antes posible.

VALORACIÓN COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Paralelamente, el conseller ha valorado los datos de la estadística de Coyuntura Turística Hotelera hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta mañana correspondientes al mes de agosto y que ponen de relieve que Baleares continúa siendo el principal destino elegido por el turista internacional en España, con un 30% del total de las pernoctaciones.

No obstante, y fruto del contexto generalizado de caída del turismo internacional en todos los destinos mediterráneos, Baleares sufrió una caída del 80,2 por ciento en las pernoctaciones durante el pasado mes de agosto, aunque el destino fue capaz de atraer a casi uno de cada tres turistas internacionales. En palabras de Negueruela, estos datos demuestran que “Baleares continúa posicionada”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios