La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH) han lamentado la decisión del turoperador británico Jet2 de aplazar hasta la temporada de 2021 las operaciones en las islas, y han reprochado a la compañía que no haya optado por una estrategia escalonada por semanas, en función de la evolución de los datos sanitarios.
En un comunicado, ambas asociaciones han señalado que los establecimientos hoteleros se han ido adaptando a los protocolos de prevención, a la constante modificación de normativas y a las nuevas condiciones del mercado. En este sentido, alegan que la oferta de alojamientos se ha "flexibilizado al máximo y se ha adaptado la operativa para ir ofreciendo un servicio confortable a nuestros clientes bajo el paraguas de la normativa" de prevención de la Covid-19.
Sin embargo, tanto FEHM como ACH han lamentado que todo este "enorme esfuerzo" haya sido en vano, vista la situación sanitaria y el hecho de que no se hayan mantenido las cifras iniciales que permitieron la apertura al mercado internacional. En opinión de ambas organizaciones, se ha producido una "acumulación de circunstancias y de medidas" que, a su juicio, han puesto "cada vez más cuesta arriba el camino para poder permanecer activos".
SEGUNDO MERCADO EMISOR
Según han indicado, en el caso de Baleares, el mercado británico es "clave" y, si nos circunsbrimos a Mallorca, se trata, como han recordado FEHM y ACH, del "segundo mercado emisor". Además, como turoperador, en los últimos años Jet2 ha ido incrementando "considerablemente" su cartera de clientes en las islas, por lo que, según exponen las entidades patronales, "muchas empresas hoteleras que trabajan con Jet2 se ven directamente afectadas" por la decisión de la compañía de suspender sus operaciones en el archipiélago.
Al margen de ello, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca y la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares han calificado de "imperativo" el apoyo de la administración a las empresas en materia laboral, "prorrogando Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y ajustándolos de una forma sectorizada y adaptada a la realidad turística".
FEHM y ACH han solicitado que se reconozcan las prestaciones a los trabajadores fijos discontinuos y que se garantice la supervivencia de las empresas y el mantenimiento futuro del empleo, rebajando las cargas fiscales y tributarias por parte de las distintas administraciones.