Coincidiendo con el Día Mundial del Trabajo Decente, los sindicatos UGT y CC OO se concentraron ayer viernes ante la sede de CAEB en Palma, para exigir una subida "realista" de los salarios, ante el continuo incremento de la inflación. Por su parte, las patronales muestran su disposición a hablar sobre esta cuestión, pero partiendo de la base de que la actual situación económica es delicada no sólo para los trabajadores, sino también para numerosas empresas.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, explica a mallorcadiario.com que "en estos momentos de incertidumbre" los empresarios necesitan seguridad jurídica y estabilidad, en lugar de "cambios de rumbo constantes y sin consenso". Asimismo, indica que "el tejido empresarial no es ajeno a los problemas que genera una inflación que no padecíamos en España desde hace más de 30 años y también a los efectos negativos de la guerra en Ucrania". Todo ello, especifica, "sin olvidar los dos duros años de pandemia, que tantas dificultades han causado entre las empresas, no todas ellas superadas".
"Desde CAEB tendemos la mano al Gobierno central y al Gobierno autonómico para buscar soluciones a esta situación, pero los costes de la crisis no pueden asumirlos únicamente las empresas en forma de medidas parciales o subidas salariales", afirma Planas, para añadir: "Llevamos tiempo solicitando una bajada de impuestos, para que las empresas y los ciudadanos vean aliviada la presión fiscal en sus balances económicos y en sus nóminas, respectivamente".
En este contexto, "resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y los salarios se retroalimenten entre sí", para no producir efectos de segunda ronda que lleven a una espiral inflacionista. Además, "implementar la inflación en los salarios, como exigen los sindicatos, supondría un drama para la economía".
SUBIDAS SALARIALES PAULATINAS
"Desde la patronal no nos oponemos a subir los salarios, de hecho, se está negociando cada convenio de forma individual, porque cada sector tiene sus tiempos y sus propias características, pero adecuar el incremento salarial en función de la inflación supondría más paro y el cierre de muchas empresas", puntualiza Planas. Asimismo, recuerda que según un informe de CEPYME, "las pymes atraviesan su peor momento desde 2014, especialmente agravado tras los últimos dos años de pandemia". En cualquier caso, "desde CEOE se están proponiendo unas subidas paulatinas en los próximos años, pero en ningún caso ligadas al actual IPC, porque las empresas no pueden asumirlo".
Finalmente, recuerda que el último ejemplo hasta ahora de un convenio firmado en nuestra comunidad se encuentra en el colectivo de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES). Dicho convenio, que "se estuvo negociando durante meses", supondrá tras su firma el pasado mes de septiembre "un ocho por cien de aumento salarial para más de 5.000 trabajadores sanitarios de Baleares hasta 2023". Para Planas, "se trata de un buen acuerdo, que reconoce la labor de las plantillas del sector sanitario privado y que, además, se produce en un momento de mucha incertidumbre por la situación económica nacional".
Por su parte, el presidente de Pimem, Jordi Mora, explica también a este digital cuál es la posición de su patronal en relación a la petición planteada ahora por los sindicatos. "En primer lugar, creo que es importante recordar que cuando hace unos meses se propuso la subida del Salario Mínimo Interprofesional, tanto Pimem como también Conpymes —la patronal estatal de pymes y autónomos— estuvimos de acuerdo en ese caso con el Ministerio de Trabajo y dimos respaldo a esa decisión", señala.
A continuación, Mora analiza la actual situación económica y las recientes peticiones de los sindicatos. "Nos encontramos en un contexto muy difícil, muy complicado, con una inflación disparada, que perjudica a las empresas, porque incrementa nuestros costes, si bien también entendemos que perjudica a los trabajadores y a los ciudadanos, con pérdida de poder adquisitivo", reconoce.
UN CONTEXTO ECONÓMICO DIFÍCIL
A lo largo de su argumentación, incide en varias ocasiones en esa misma línea, de apertura al diálogo. "Entendemos perfectamente las razones de los trabajadores y trabajadoras, y entendemos también las demandas por parte de los sindicatos, por lo que desde Pimem como patronal estamos dispuestos a hacer un esfuerzo dentro de la negociación colectiva y en la negociación con los sindicatos", recalca.
"Ahora bien, también tenemos que ser honestos y tenemos que decir que las expectativas que tienen los sindicatos no se van a poder alcanzar", prosigue Mora. Esa circunstancia obedecería a que "las empresas salen sobreendeudadas de la pandemia y entran en un periodo muy complicado, con una hiperinflación de cerca del 10 por cien y con una subida de los tipos de interés que va a hacer que la financiación sea mucho más difícil y más cara".
A modo de corolario, el presidente de Pimem reitera que comprende las demandas de los trabajadores y añade que es consciente del coste de la vida y de la vivienda en Baleares, en un contexto de "mucha dificultad" económica. "Pero en ningún caso vamos a poder llegar a esas cifras que plantean los sindicatos", resume.
La conclusión común de CAEB y de Pimem sería que en la actual tesitura económica se hace necesario llegar a acuerdos con los trabajadores sobre los incrementos salariales, con la condición de que no sean lesivos para las empresas y de que se alcancen a través de unas negociaciones que deberían estar presididas por la prudencia y la voluntad de diálogo por todas las partes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.