En una mesa sobre "Destinos digitales, sostenibles y circulares", en el III Congreso Mujer y Turismo que se ha celebrado este martes en el Palacio de Congresos de Palma, Aguiló ha criticado la falta de gestión, en cuestiones como los servicios de temporada en las playas.
"No se puede hablar de una diferenciación del destino si no se hace desde una perspectiva integral", ha advertido y ha señalado la necesidad de "trabajar en una hoja de ruta concreta", porque en ocasiones "se empieza la casa por el tejado, con duplicidades". "Estamos en un punto de inflexión en el destino", ha afirmado.
Ha recalcado que "los servicios básicos de limpieza y servicios de playas tienen que estar funcionando perfectamente y muchas veces eso no sucede" y ha criticado la "triste circunstancia" de que en muchos municipios este año no haya chiringuitos, cuando "son muy apreciado y valorados y ese atributo ha desaparecido".
La vicepresidenta de la FEHM ha insistido en que "los destinos tienen que estar gestionados" y se tienen que evitar "situaciones kafkianas" como que, con las mismas normativas, los ayuntamientos adoptan decisiones diferentes.
Ha apuntado que los fondos europeos de recuperación han generado muchas expectativas y se están destinando más al sector público que a las empresas, cuando éstas tienen un mayor efecto multiplicador. "Venimos de dos años de dificultades y es necesario un apoyo mayor porque la capilaridad del sector es mayor y la apuesta fundamental debería ir por ahí", ha concluido.
FORMENTERA
Por su parte, la consellera de Turismo de Formentera, Alejandra Ferrer, ha admitido: "De momento la sostenibilidad no nos diferencia como destino, pero si no estamos ahí estaremos perdidos".
Ha explicado que Formentera viene el añadido de ser una isla tan pequeña y difícilmente accesible y más cara que el resto de destinos cercanos, por lo que en esa sostenibilidad debe incorporar la identidad propia y la propia participación ciudadana.
En cuanto a la digitalización, ha defendido que debe servir para una gestión más eficiente, por ejemplo "para tener datos y poder poner límites necesarios en islas tan delicadas como las que tenemos".
Ha recordado que Formentera limita la entrada de vehículos desde 2019, pero precisa "datos urgentes" del fondeo de barcos, porque "a nivel comunidad autónoma no hay los estudios necesarios para valorar los barcos que podrán cruzar un parque natural". Ha dicho que en la actualidad pasan 160 barcos regulares, "con una ocupación de solo un 30 % que en momento de cambio climático es una aberración".
El conseller de Transición, Turismo y Deportes del Consell de Mallorca, Andreu Serra, ha dicho que la isla ambiciona ser líder en circularidad y sostenibilidad, algo que debe vincular a la experiencia y el producto.
"Hay que proyectar que todo lo que hacemos es circular pero es la experiencia la que va a marcar la diferencia. Los fondos "Next Generation" son la gran oportunidad: ahora mismo la administración no tiene un problema de dinero, tiene que ejecutar", ha afirmado y ha recalcado que Mallorca es "uno de los 15 destinos más importantes del mundo". "Eso tenemos que decirlo", ha subrayado.
En opinión de la directora de Visit Benidorm, Leire Bilbao, "los fondos Next Generation no son suficientes" para el sector. Ha recalcado la importancia del turismo sobre el PIB de España. "Y no se trata como tal porque da como para que España tuviera un PERTE turístico para modernizar", ha advertido.
Ha agradecido los 3.400 millones de fondos pero ha pedido que se tenga en cuenta el reparto, porque aunque el turismo es muy amplio y variable en España, los destinos tractores de mayores pernoctaciones también deberían tener una parte "especial". "Esos destinos han hecho un mayor esfuerzo y han tenido un mayor desgaste y ahora no están recibiendo aportaciones diferenciales. Hay destinos que han recibido fondos que tienen menos camas que un hotel de Benidorm", ha advertido.
Bilbao ha explicado que Benidorm empezó a trabajar como destino inteligente en 2015 y en 2018 fue el primer destino turístico inteligente certificado el mundo, tras mucho tiempo trabajando en una hoja de ruta, con un plan estratégico, en el que "la tecnología solo viene para mejorar tanto la experiencia para el residente como para el turista".
La concejal de Turismo, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Palma, Elena Navarro, ha citado la puesta en marcha de la aplicación "Playas seguras" durante la pandemia, para conocer de antemano el aforo y la situación de las playas, como ejemplo de la digitalización para aplicarla a la experiencia turística, en otra mesa sobre "Destinos digitales, sostenibles y circulares".
En una mesa sobre "Sinergias sostenibles", la consejera delegada de Skäl International, Daniela Otero, ha explicado que para un 60 % de viajeros la sostenibilidad influye en su decisión de viaje.
La vicepresidenta senior WTTC y presidenta de Woman Leading Tourism, Maribel Rodríguez, ha incidido en que "quien no es sostenible no es competitivo" porque "el viajero actual es responsable y valora otras cosas".
Ha indicado que a WTTC le preocupa que hay una fuga de talento del sector y una necesidad de encontrar fuerza laboral que se está yendo y que hay que considerar.
El presidente del clúster Turistec y el consejero delegado de Dingus, Jaume Montserrat, señala que digitalizar es remodelar de forma total los modelos de negocio y de cómo se hace el "engagement" (enganche o compromiso) con el cliente y supone además una remodelación total de cómo se entienden las fuerzas de trabajo.
"El hilo conductor de todo eso es la tecnología como herramienta de mejora de la eficiencia y la eficacia; la transformación digital es una visión holística de amplio espectro y a lo largo del tiempo", ha afirmado.
Entre otras intervenciones, en el congreso se han presentado tres iniciativas vinculadas con el tema del congreso, el apoyo a empresas que quieran avanzar en reducción de residuos, recuperación de recursos y reutilización por parte de la Fundación Reconatura; la herramienta tecnológica Nadia DTI, de AnySolution, para autodiagnóstico y seguimiento del cumplimiento de los indicadores como destino inteligente; y una aplicación sobre turismo cultural que ya agrupa 3.000 puntos de interés para visitar en todo el mundo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.