mallorcadiario.cibeles.net
La revista de arte contemporáneo Segno inicia una nueva etapa en español con Adema
Ampliar

La revista de arte contemporáneo Segno inicia una nueva etapa en español con Adema

Por Redacción
jueves 20 de febrero de 2025, 20:27h

Escucha la noticia

La revista de arte contemporáneo de base académica, Segno, indexada en Italia, ha iniciado una nueva etapa en su historia en España, de la mano de la Fundación ADEMA+, con el lanzamiento de su edición española, Segno.es, con contenidos exclusivamente en español.

Según ha explicado su presidente y director editorial, Roberto Sala, durante su presentación en Palma, “Segno.es no es un clon de la edición de Segno en Italia, sino una nueva ventana al mundo del arte contemporáneo español, a cargo de una redacción compuesta por autores españoles, que a través de sus escritos se proponen ofrecer una mirada fresca y directa a las mejores exposiciones, eventos y ferias en este sector, además de aunar investigación académica, científica y tendencias emergentes”.

Segno.es se convertirá en un espacio totalmente dedicado al arte contemporáneo español con artículos escritos por autores españoles, que recogerán la actualidad más cadente, exposiciones, eventos o ferias, así como artículos de investigación, análisis críticos y entrevistas con expertos, entre ellos investigadores, comisarios y artistas. También, ofrecerá un enfoque integral que combinará la investigación académica con el análisis crítico, explorando cómo las disciplinas artísticas.

Estas entrevistas explorarán sus procesos creativos, descubrimientos y colaboraciones interdisciplinarias. Asimismo, se presentarán proyectos interactivos, revisiones de literatura sobre Psicología del Arte, Historia del Arte, y Tecnología aplicada al Arte, entre otros temas.

Uno de los pilares será la inclusión de estudios de caso, donde se analizarán en detalle exposiciones o proyectos artísticos que incorporen elementos científicos. La revista se presenta como una plataforma abierta a la innovación, que apoyará a los artistas españoles en su desarrollo y permitirá que el arte español ocupe el lugar que le corresponde en el ámbito internacional.

COLABORADORES

Entre los colabores, se encuentran críticos, comisarios, investigadores y directores de instituciones como Fernando Castro Flórez, Julio C. Vázquez Ortiz, Adonay Bermúdez, Mónica Maneiro Jurjo, Claudia Tittel, Rodrigo Carreño Rio, Tate Diez Miguel, Juan-Ramón Barbacho, Esmeralda Gómez Galera, Mónica Galván, Omar-Pascual Castillo, Sandra Pedraja, Carmen Quijano y Fernando Golvano, entre otros.

El presidente de ADEMA, Diego González, ha mostrado su satisfacción por participar y colaborar en el lanzamiento de este nuevo capítulo de Segno, que “promete ser una plataforma crucial de base académica para la investigación en Arte”.

En este sentido, la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, ha felicitado al equipo de Segno por este lanzamiento y ha subrayado la importancia de tener una revista científica como ésta para “no sólo reflejar la extensa y rica escena artística y cultural española sino también un espacio para que los artistas emergentes y consolidados puedan compartir su trabajo, sus reflexiones y sus ideas. Es un recurso muy valioso, especialmente para educar al público sobre las tendencias actuales en el arte y la cultura. Una combinación del arte con la investigación académica y científica, creando una rica base de conocimientos que aporta un contexto académico a las obras presentadas", explica Sard.

Fundada en 1976 en Italia por Lucia Spadano y Umberto Sala, Segno se ha consolidado como una de las publicaciones más influyentes en el panorama del arte contemporáneo internacional. Ahora, llega a España, gracias a la colaboración del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA, con el objetivo de ampliar su impacto y ser un referente para la escena artística española e internacional.

Para el presidente y director editorial Roberto Sala, “nuestra revista se ha convertido a lo largo de casi 50 años, en testigo y partícipe de los cambios más significativos en el arte contemporáneo. Desde el arte conceptual hasta el poverismo, desde lo incorpóreo hasta el retorno a la figura, Segno ha documentado, analizado y apoyado las tendencias artísticas más vanguardistas, siempre con un enfoque en la innovación y la contemporaneidad. Además, su presencia en las ferias más importantes del mundo, como ARCO en Madrid, la Bienal de Venecia y otras grandes citas internacionales, ha sido constante, mostrando la vitalidad y la importancia de la publicación a nivel global”.

Por otro lado, Sala se ha referido al proceso de internacionalización que inicia con su expansión a España como respuesta a la creciente demanda de un espacio que documente y explore la rica y diversa escena artística del país.

Por último, ha recordado que este proyecto en España ya se estaba fraguando desde hace muchos años. “Quien conocía a Lucia Spadano sabe muy bien cuánto adoraba España – basta pensar que la revista Segno ha estado presente en ARCO, la prestigiosa feria de arte contemporáneo en Madrid, desde 1982, año de su primera edición gracias a la amistad con Giorgio Persano, que presentó la revista al comité. Desde entonces se propuso realizar una edición española de la revista, pero los costes que implicarían las traducciones y la impresión no lo hicieron fácil”. “Hoy, en cambio, gracias a los avances de las nuevas tecnologías, al apoyo del equipo de redacción y, la visión entusiasta de la dirección de ADEMA, se ha hecho realidad”, ha concluido Sala.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios