Así lo ha informado el portavoz de Cort, Alberto Jarabo, en rueda de prensa y, por su arte, el regidor de Deportes, Francisco Ducrós, ha especificado que el proyecto en cuestión es una "reivindicación vecinal" y consiste en aprovechar el tramo de caminos y carreteras ya disponible para configurar un corredor verde que una Playa de Palma con los núcleos de Ses Cadenes, Es Pil·larí, s'Aranjassa y Sant Jordi.
Ducrós ha explicado que la inversión prevista es de 1,5 millones de euros y que el objetivo es crear una vía ciclista y peatonal accesible que conecte las zonas y sea un recorrido para los peatones. Para ello, se restringirá el tráfico autorizando solo vehículos locales, limitando la velocidad con pavimento discontinúo y se instalará una red de árboles cada 10 metros para aportar sombra.
Asimismo, también se incorporarán bancos en espacios distribuidos según el valor paisajístico y se dotará el recorrido cultural, implantando un sistema de información con paneles informativos y virtual vía móviles.
Ducrós también ha explicado otro proyecto de inversión en Playa de Palma, la creación de una instalación deportiva multifuncional en el polideportivo 'Toni Servera' que permita el montaje y la práctica en el mismo terreno de las diferentes disciplinas del deporte playa. La iniciativa también contempla unificar en un solo acceso la entrada a todo el recinto.
MERCADO DE CAMP REDÓ
Por su parte, la regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, ha informado sobre el Centro Activa't del mercado de Camp Redó que consiste en la intervención de las tres plantas del edificio, el sótano, la planta baja y la primera planta, que suman un total de 3.945 euros.
Más concretamente, en el sótano se adecuará el aparcamiento a las normativas de accesibilidad actuales con la habilitación para vehículos eléctricos, una posible estación de BiciPalma, así como vehículos propios del mercado, y se estudiará la dedicación de parte del espacio a almacenes de mercado.
En la planta baja se situarán los puestos del mercado "que han de ponerse al día y rehabilitar", con un espacio dedicado al almacén, y de éstos se destinará un mínimo del 60 por ciento a la venta de producto fresco y de proximidad, "abriendo los productos de agricultura ecológica balear y apostando por el kilómetro 0". También se habilitará un espacio para talleres de comercio y una aula polivalente con posibles usos para un 'show cooking room'.
Por lo que respecta a la primera planta, Vivas ha destacado "la importancia" de la formación adecuada de las personas y ha explicado que se habilitarán los espacios, instalaciones y equipamientos requeridos para los certificados de profesionalidad.
Con todo, Vivas ha abogado por un "cambio en el modelo de mercado" y ha apostado por crear "sinergias" entre el mercado en cuestión y su entorno. La inversión prevista es de 2 millones de euros.

REORDENACIÓN DEL PARQUE DEL VELÓDROMO Y SES VOLTES
Finalmente, el regidor de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha explicado un proyecto de reordenación del parque del velódromo. Sobre ello, ha concretado está previsto que se conecte con pasarelas el canódromo y el parque de Sa Riera, se rehabiliten algunas edificaciones de relevancia patrimonial y se instalen servicios complementarios.
La propuesta, con una inversión de 2 millones de euros, contará con la colaboración de los estudiantes del IEE Ramon Llull, Joan Alcover y AAVV Bons Aires y Es Fortí.
Asimismo, Noguera ha informado sobre el proyecto de restitución del toldo en el Baluard de Ses Voltes y la restauración de los espacios interior y exterior. Según ha explicado, el toldo tiene una función, además de estética, de disponer de sombra en la parte del escenario y bancos para el público y mejorar acústicamente los espectáculos que se hacen.
Jarabo ha sostenido que será "complicado" conseguir la financiación para los cinco proyectos, si bien Cort aspira a "llegar a la máxima cantidad posible". Ha recordado que en la pasada convocatoria se financiaron 3 con un valor de 5,5 millones. Noguera ha defendido que el ITS es un "retorno" sobre el turismo que genera Palma.