mallorcadiario.cibeles.net
Cambio climático: los ciudadanos de Palma explican su postura frente al gran reto
Ampliar

Cambio climático: los ciudadanos de Palma explican su postura frente al gran reto

Por Marina J. Ramos y Christian Ponferrada
viernes 16 de agosto de 2019, 20:54h

Escucha la noticia

¿Están los ciudadanos de Palma concienciados con el cambio climático? mallorcadiario.com sale a la calle para preguntar a los residentes cómo afrontan este fenómeno global y qué acciones llevan a cabo en su día a día para minimizar el impacto.

Los palmesanos frente al cambio climático. Responden sobre su importancia, si existe conciencia social y qué acciones llevan a cabo para mitigar el impacto en las temperaturas y en el nivel del mar. Cada vez más estudios certifican que nos encontramos cerca de un punto "sin retorno", por ello mallorcadiario.com pulsa la opinión de los ciudadanos.

De entre las opiniones recogidas, destaca la de una joven que señala que "mucha gente dice ser ecologista y feminista por moda". “Creo que lo que hay ahora es un cierto postureo en ambos movimientos. No creo que la gente esté realmente conciencia y tome acciones para intentar solucionarlo", apunta.

"El cambio climático nos va a afectar a los jóvenes cuando seamos más mayores. Además, al vivir en una isla, falta agua dulce y la subida del nivel del mar va a ser muy importante", alerta una adolescente.

Según el CIS, el 83,4 por ciento de los españoles considera que el cambio climático es real, y, entre ellos el 94,4 por ciento opina que es resultado de los trabajos humanos. Estos mismos encuestados también consideraban que las formaciones políticas otorgaban poca importancia a este problema. Estos datos certifican que el negacionismo climático tiene escaso impacto en España.

Para poner su granito de arena a la causa, una joven señala que se apunta a organizaciones para limpiar las playas. "Recogí un montón bolsas de plástico, cucharitas de plástico, colillas...", enumera.

Figuras como la joven suece Greta Thunberg, se han alzado contra la "inacción" ante el cambio climático. Con solo 16 años impulsó los “Fridays for Future”, unas manifestaciones estudiantiles que se llevan a cabo cada viernes en todo el mundo. Se hizo famosa cuando intentó concienciar a la sociedad a las puertas del Parlamento sueco de Riksdag. En marzo de 2019, fue nominada para el Premio Nobel de la Paz por un grupo de parlamentarios noruegos.

Por otro lado, otras chicas detallan que lo más importante es reciclar. "Nosotras reciclamos todo en casa y cuando vamos a la playa recogemos toda la basura que vemos. El otro día fuimos a la fiesta del Muc y recogimos un montón de vasos de plástico y botellas que veíamos por el camino", declaran.

Los científicos ponen el año 2020 como fecha límite para dar un golpe de timón y frenar el cambio climático. Así, según la ONU, las acciones que se deben realizar de forma urgente son la protección de los bosques naturales, especialmente los de las regiones tropicales; el consumo de frutas y verduras reduciendo el de carne; y el impulso de la diversidad y la rotación de cultivos y evitar los monocultivos industriales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios