Junto a ellos, las primeras autoridades del Govern, el Ajuntament de Palma y los Consells Insulares, así como representantes del Gobierno y de las más importantes instituciones nacionales, así como un millar de invitados, representativas del tejido social, cultural y económico de todas las Islas.
En su intervención, Felipe VI ha calificado a Palma como una ciudad "abierta y acogedora", ha hecho referencia al valor arquitectónico del Palacio y al impacto "social, económico y cultural" para la capital y para Baleares. Asimismo, ha felicitado a Cort y al Govern, así como a la iniciativa privada, por "todo el esfuerzo que han puesto en común para lograr este objetivo compartido".
"Ese trabajo intenso e ilusionante ha permitido dotar a Palma de un centro que la proyecta como lugar de referencia internacional para celebrar encuentros culturales y de negocios de verdaderos alcance y dimensión", ha añadido.
El monarca ha indicado que el Palacio reforzará la capacidad de recibir y gestionar turismo estacional para combinarlo con turismo de negocio, de ocio, de compras, de deporte y de cultura.
"Este magnífico edificio está llamado a tener un alto impacto en la vida y en el progreso de la ciudad como un nuevo destino competitivo de negocios especializado en viajes de congresos y convenciones, respondiendo así a las necesidades y demandas del sector empresarial", ha manifestado el monarca.
El Rey ha aprovechado su discurso para agradecer al arquitecto encargado de diseñar la obra, Patxi Mangado, que adaptara el proyecto "perfectamente" a las características de la ciudad y a su particular ubicación.
Finalmente, Felipe VI ha expresado en lengua catalana su más profundo reconocimiento a aquellos que han hecho posible la realidad del nuevo Palacio de Congresos. "Un éxito que enorgullece nuestra industria turística, Palma, las Islas y a toda España", ha asegurado.
Por su parte, el presidente de la compañía, Gabriel Escarrer, ha mostrado su preocupación por el avance de la turismofobia y ha arremetido contra la ecotasa, porque se ha hecho "sin consenso" con el sector. "Necesitamos una administración pública que apueste por la mejor gestión del dinero público antes que por la subida de impuestos", ha añadido.
Asimismo, el presidente de Meliá ha agradecido al alcalde de Palma, Antoni Noguera, y a la presidenta del Govern, Francina Armengol, su predisposición para que el Palau "sea una realidad" después de haber pasado "muchas penurias y no pocos problemas".
Respecto a las previsiones del establecimiento, Escarrer ha explicado que para 2017 hay programado 174 eventos de perfil nacional e internacional y que habrá acogido a finales de año a más de 30.000 personas. "Las perspectivas para 2018 son muy positivas, con 11 congresos y 5 eventos corporativos ya confirmados", ha añadido.
Por su parte, la Secretaria Estado Turismo, Matilde Pastora Asían, ha señalado la importancia de la gestión del éxito turístico del Palau de Congressos y las bondades que este producto supondrá para la ciudad y a la isla.
ARMENGOL: "EL PALAU ESTÁ LLAMADO A CONVERTIRSE EN UN REFERENTE ECONÓMICO Y SOCIAL"
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha mostrado la esperanza de que el Palau se convierta en un referente económico y social que ayude a consolidar un cambio de modelo económico en Balears, así como del peso que tendrá en la desestacionalización. "Necesitamos una economía más sólida, más diversa y más competitiva".
Asimismo, la jefa del ejecutivo ha destacado el carácter mediterráneo del Palacio y ha indicado que tiene que ser un espacio "abierto al conocimiento, a la innovación y a las nuevas ideas" y un punto de encuentro entre personas de diferentes sectores y debe estar abierto a la ciudadanía de Palma y de las Islas.
Sobre su apertura, la presidenta ha valorado que el Govern y el Ayuntamiento de Palma han hecho un trabajo "valioso" por poder hacer realidad este Palacio de Congresos, que, según ha asegurado, fue "una herencia en mal estado" que entendieron "como una oportunidad que, entre todos, debemos ser capaces de transformar en un éxito".
Durante su parlamento, Armengol ha hecho referencia al establecimiento del Impuesto de Turismo Sostenible como ejemplo de políticas encaminadas a mejorar el modelo actual y ha destacado que uno de los retos más importantes es "conseguir que la riqueza que se genera en esta tierra se traslade mejor a los sueldos y contribuya a incrementar de una manera más firme el bienestar de todos".
Finalmente, la presidenta ha defendido la búsqueda de consenso y el diálogo como ejes básicos para conseguir los objetivos económicos y sociales de las Islas, que son la diversificación de la economía y la igualdad entre la ciudadanía y el respeto al medioambiente.
Por su parte, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha destacado la necesidad de hacer de Palma una ciudad moderna, europea y en valor "para quien vive en ella y quien la visita".
UN ACTO INAUGURAL LLENO DE MÚSICA, CULTURA Y HUMOR
Todo ello en un acto, titulado “The show that never ends” que, en palabras del Presidente No Ejecutivo de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, “representa un ensalzamiento de todas las bondades que el turismo ha traído a nuestras y el papel que la diversificación de nuestra oferta turística, su calidad y competitividad deben jugar en el futuro de nuestra economía, donde el turismo es protagonista”. Entre los protagonistas de la noche, los Blauets de Lluc y Agustín El Casta, reconvertido en Jaume III. Su monólogo, cargado de guiños al carácter mallorquín, la monarquía y la Guardia Civil.
El Palau de Congressos de Palma abrió sus puertas el pasado mes de abril de 2017, después de que en el mes de octubre de 2016 le fuera adjudicada su gestión al grupo Meliá Hotels International. Desde entonces, los equipos globales de Meliá y los del Palau y de su hotel anexo, Meliá Palma Bay, capitaneados por el Director General del Complejo, Ramón Vidal, han volcado toda su experiencia y esfuerzos para que estas nuevas infraestructuras de la ciudad de Palma se conviertan en un éxito económico y de reputación, además de una palanca para fomentar la extensión de la temporada a los meses de invierno, atrayendo un turismo de calidad y alto poder adquisitivo, como el de Congresos y Convenciones. Un esfuerzo que, según Vidal, “ha dado ya importantes frutos, con más de 170 eventos celebrados o comprometidos en 2017, y con una positiva respuesta del mercado nacional e internacional, que desde el primer año ha comenzado a considerar a Palma como un destino óptimo para celebrar sus reuniones y congresos”.
La inauguración se ha calificado como “evento sostenible”, pues Meliá Hotels International se ha comprometido a compensar las emisiones de CO2 producidas por este evento mediante una acción de reforestación que se llevará a cabo en el Parque Nacional de Llevant, en Mallorca.