Palma se está consolidando como un importante destino MICE a nivel nacional. El turismo de congresos puede constituirse como un elemento que favorece la tan ansiada desestacionalización ya que atrae a grandes flujos de visitantes en épocas de baja incidencia en la ocupación. Sobre la situación de Palma como destino MICE, Natalia Seoane, directora del Palacio de Congresos de Palma, señala que “Palma sigue reforzando su posición como sede líder para la industria MICE, además de contribuir significativamente a dinamizar la economía local y desestacionalizar el turismo en el destino Palma, uno de los objetivos del segmento MICE”.
Según datos revelados por la ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales), Palma finalizó el 2022 ocupando la sexta posición en cuanto a número de congresos internacionales, y la novena en cuanto a número de participantes. El número de congresos que se celebraron el Palma durante el 2022 fue un total de 17 con un total de 3.917 participantes.
AÑO RÉCORD
Si el año 2022 arrojó unas cifras inéditas hasta la fecha, el 2023 supera los números del año anterior. Un dato que corrobora esta afirmación es que solo entre los meses de octubre y noviembre, se han celebrado en Palma un total de 5 congresos (Grupo Español de Dermatología, Federación Española de Matronas, Soceidad Española de Nefrología, Asociación para el Estudio de la Biología y Congreso de Hoteleros Españoles). Seoane se muestra optimista con los datos registrados en 2023 ya que “a medida que ha avanzado el último trimestre del año, han llegado los últimos congresos pero también un alto volumen de eventos corporativos y locales que contribuirán a un cierre de año de récord en el Palacio de Congresos. En líneas generales, si el 2022 había sido el año record en la historia del Palau podemos decir ya que el ejercicio de 2023 superaremos la cifra del año anterior a nivel económico y de impacto en la ciudad”. Las previsiones para el año 2024 son optimistas. “Para el 2024 estamos contentos con el volumen de congresos ya firmados, así como nuestro primer congreso médico europeo que acogeremos a final de abril de 2024”.
INCIDENCIA EN LA OCUPACIÓN HOTELERA
El turismo MICE tiene una incidencia directa en la ocupación hotelera de la ciudad de Palma, especialmente en los meses fuertes de invierno. La actividad del Palacio de Congresos durante el primer trimestre del año 2023 ha supuesto un aumento del 5% de ocupación sobre el año prepandemia , superando la barrera del 60%, alcanzando resgistros históricos. Si bien queda mucho camino por recorrer en este sentido, se puede constituir como un elemento que ayude a paliar la acuciante desestacionalización a la que está sometida la economía de nuestras islas. Javier Vich, presidente de la Asociación Hotelera de Palma-Cala Mayor, afima que “la incidencia de la ocupación del turismo de congresos en los hoteles de Palma tiene cada vez más protagonismo en los meses de pre y post temporada, se nota especialmente en los meses de abril y mayo y luego en los meses de octubre y noviembre”. Los precios tambien se ven afectados dependiendo del tipo de congreso que se realice, cuando son congresos grandes se produce una subida de precios por la alta demanda de alojamiento que tiene lugar en la ciudad”.
Por su parte, Pedro Homar, director de la Fundación Palma 365, corrobora la importancia de este segmento como un importante “elemento desestacionalizador” y que tiene repercusión en el resto de sectores. “El turista de congresos, por la mera dinámica del congreso, repercute en toda la cadena de valor turística (hoteles, restaurantes, comercios, transfers, transportes, etc). Es una modalidad, a través de la cual, pueden salir beneficiados el resto de sectores”. Otro factor importante es el estratégico, es decir, la incidencia que tiene en zonas de la ciudad como puedan ser: Portitxol, Playa de Palma, Can Pastilla, etc. “Estratégicamente nos interesa mucho porque, por ejemplo, Playa de Palma está funcionando muy bien en otoño e invierno como complemento del sector MICE. Este hecho se debe a que, en congresos de larga duración, miembros del staff que acompañan a los ponentes eligen zonas un poco alejadas del centro, ya que ofrecen precios más económicos”.
AUGE DEL BLEISSURE TRAVEL
El bleisure es una de las tendencias más consolidadas y precisamente el éxito de Palma como nuevo destino MICE tiene mucho que ver con ello. El concepto Bleisure, que combina negocios y ocio, ha ganado relevancia en hoteles urbanos de Palma de Mallorca. Esta tendencia refleja la creciente integración de actividades profesionales y de placer durante los viajes. Hoy en día, el consumo en viajes y ocio tiene un peso clave en las decisiones de gasto de los consumidores (lo estamos viendo con las extraordinarias cifras de recuperación del turismo en nuestro país) y eso también se refleja en el comportamiento de los viajeros de negocios, que priorizan conocer el destino que visitan y disfrutar de experiencias de ocio locales, incluso extendiendo durante algunos días más su estancia.
En relación con el auge de esta tendencia, Natalia Seoane apunta que “Palma es una ciudad realmente atractiva para este tipo de viajero; por un lado, tenemos una excelente conectividad aérea con las principales ciudades europeas, un clima fabuloso durante todo el año y una calidad de infraestructuras y servicios extraordinaria para el turismo MICE, y por otro lado contamos con un rico patrimonio histórico y cultural y una gran oferta complementaria para el turismo de compras, gastronomía, ocio, naturaleza, etc”.
Uno de los establecimientos que ha apostado por este concepto es el Ars Magna. Según explica su coordinadora de comunicación y marketing, Carmina Garcia, “hemos sido de los primeros hoteles en integrarlo completamente como concepto principal en nuestra tipología de hotel. Muy conscientes de esta demanda, hemos adaptado nuestros servicios para ofrecer espacios versátiles que faciliten tanto reuniones de trabajo como momentos de relajación”. Cabe mencionar, que la ubicación de este establecimiento favorece este tipo de huesped. “Los viajeros pueden aprovechar las ventajas de explorar la ciudad después de sus compromisos laborales, contribuyendo a un equilibrio entre trabajo y disfrute. La flexibilidad en la planificación y la atención personalizada a las necesidades duales de los huéspedes son elementos clave que destacan en este modelo híbrido, proporcionando una experiencia integral y satisfactoria”.