El ocio nocturno balear ha decidido movilizarse contra las limitaciones y prohibiciones impuestas por el Govern balear a un sector que da trabajo anualmente a más de 20.000 personas en las islas. La patronal de empresarios del ocio nocturno (Abone) ha convocado para el próximo miércoles día 15 una protesta en el Borne de Palma para denunciar "que se está ahogando a un sector vital y poniendo en peligro miles de puestos de trabajo". La protesta cuenta con el apoyo de patronales y sindicatos del sector.
Bajo el lema "el ocio sin control es un desfase", el próximo día 15, la Asociación Balear del Ocio Nocturno (Abone), espera reunir a cientos de personas en una protesta convocada en el Borne para denunciar la actual situación por la que atraviesa este sector dadas las "extremas limitaciones" a las que están siendo sometidos por el Govern balear en la post pandemia. En Baleares, según señala, estas limitaciones superan con creces las exigidas en el resto de las comunidades autónomas. Además, hay algunas zonas -identificadas como destinos "de borrachera"- en las que ni siquiera se permite abrir a determinados locales de ocio, dando opción a un tipo de ocio sn control.
El presidente de Abone, Jesús Sánchez, explica que " ayer (por el martes) un centenar de empresarios del ocio nocturno nos reunimos para analizar la situación del sector y entre otras medidas acordamos convocar el próximo día 15 un acto de protesta para denunciar lo que está pasando. Al mismo tiempo, queremos denunciar que a nosotros no nos dejan hacer nada, mientras que no están actuando ante la proliferación en toda Mallorca de multitud de fiestas ilegales que no cumplen con la más mínimas exigencias sanitarias".
Alarma al proliferar las fiestas ilegales
No cumplen ninguna medida de control sanitario
Leer más
Esta protesta, según Sánchez, cuenta con el aval y apoyo de diversas organizaciones como son la patronal CAEB, la Pimem, Caeb Restauración y los sindicatos UGT y CCOO, aunque esperan que durante estos días se sumen otras organizaciones.
El presidente de Abone quiere dejar claro que es un acto de protesta por el trato que están recibiendo por parte de la administración balear. En este punto, ha indicado que, tras la movilización "iremos a ver al conseller de Turismo, Iago Negueruela para entregarle un escrito y posteriormente acudiremos al Consolat de la Mar para hacer entrega de otro escrito a la presidenta del Govern, Francina Armengol".
El ocio nocturno, a causa de la pandemia del coronavirus, ha sido uno de los sectores más afectados. A las enormes limtaciones impuestas para poder abrir un local, se ha sumado la proliferaon de fiestas ilegales que se celebran en autobuses, chalets y otras zonas. En este sentido, Jesús Sáncez subraya que "es absolutamente inaceptable que mientras se están celebrando estas fiestas ilegales, a los empresarios de ocio nos imponen severas medidas, prohibiendo las pistas de baile, recortando los horarios e incluso impidiendo la apertura de locales de ocio en determinadas zonas. Frente a esto, estamos asistiendo a la proliferación descontrolada de fiestas ilegales en entornos clandestinos", señala.
Armengol sobre el ocio nocturno: "No es una prioridad. No es momento de dar pasos en falso"
Temor a rebrotes del coronavirus en fiestas y discotecas
Leer más
El auge de las fiestas ilegales cada fin de semana en chalets, polígonos o descampados, ha puesto sobre aviso a las instituciones públicas que observan que si no se pone freno a estas fiestas, podría producirse un importante aumento de los contagios. Por ello y a través de la Federación de Entidades Locales (Felib), los ayuntamiento han solicitado al Govern balear y al Gobierno, cooperación institucional contra estas fiestas ilegales.
Así pues, el presidente de la Felib, Antoni Salas ha subrayado que "los municipios reclamamos coordinación entre las instituciones, poder sumar esfuerzos y tener unos protocolos de actuación claros ante los eventos ilegales". Además, los consistorios han pedido el apoyo de las Fuerzas de Seguridad, si así fuese necesario.
Abone viene denunciando que, pese a que se ha informado a las autoridades administrativas públicas de este tipo de fiestas ilegales, "no se ha hecho absolutamente nada para evitarlo".