El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció la pasada semana la puesta en marcha de un novedoso mecanismo de equidad intergeneracional tras la firma en Moncloa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los responsables de la CEOE, CEPYME, CCOO y UGT. El principio de acuerdo alcanzado tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas y reforzar la sostenibilidad.
La medida presentada llevará a los conocidos como 'baby boomers' es decir, a la generación nacida entre finales de las década de los 50 hasta mediados de los 70, a escoger entre "un pequeño ajuste" en la pensión o "trabajar un poco más", tal y como señaló Escrivá.
Poco después del polémico anuncio, el ministro intentó rebajar la tensión matizando sus palabras si bien se espera que la medida entre en vigor en 2027.
Unos de los más críticos han sido la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Ambas entidades señalaron que no comparten un "ajuste moderado" de la pensión de los 'baby boomers' con el nuevo factor de sostenibilidad. Además, recordaron que esta pretensión "no forma parte del acuerdo alcanzado".
La polémica se ha prolongado durante días. Por ello, la reciente encuesta de mallorcadiario.com preguntaba sobre la posibilidad de trabajar más para mantener la pensión.
Los resultados reflejan una apabullante negativa entre nuestros encuestados. No en vano, el 81,2 por ciento de ellos sepulta ese hipotético escenario.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.