
Artur Baptista da Silva, de 61 años, se paseó durante meses por las más prestigiosas conferencias y charlas en Lisboa. Apareció en los más influyentes medios de comunicación portugueses, en los que hablaba de economía y juraba "que la austeridad ahoga a Portugal y lo lleva al desastre". Al final, todo era un montaje, que la misma ONU se encargó de desmentir.
El pasado 15 de diciembre el renombrado semanario portugués Expresso publicaba una entrevista a dos páginas con Artur Baptista da Silva.
El supuestamente renombrado consultor económico de la ONU, aparecía enfundado en un elegante abrigo negro, gafas sin marco y una pose estoica, mirando al horizonte, bajo un titular alarmante: "Si Portugal no negocia ahora -los intereses de la deuda- lo hará en seis meses de rodillas".
La entrevista tuvo tal repercusión que fue publicada por la agencia Reuters y el diario Chicago Tribune. Nadie sospechaba que le estaban dando tribuna a un exrecluso, condenado en varias oportunidades por falsificar documentos y cheques (además de atropellar a una persona), y que nada tiene que ver con la ONU. Todo era una farsa muy bien planificada.
El lobo vestido de abuela
Si hay una caperucita roja en esta historia, esos son los profesores de la Academia do Bacalhau, en Lisboa. Según reportan los medios locales, fue ahí donde Da Silva desembarcó por primera vez, con una labia impresionante, un lote de tarjetas de presentación falsas y un mamotreto financiero que el propio Baptista Da Silva descargó desde la Web; el autor original es un especialista francés de la Unesco.
Da Silva aseguraba que con este texto había ganado un premio internacional. "Era una persona muy educada, parecía muy preparada, jamás pensamos que no podía ser cierto lo que decía", argumentó en la emisora TSF Mário Nunes, cabeza de la Academia do Bacalhau
Falseó su currículum, dio un par de charlas gratis y comenzó a ganar notoriedad en el invisible circuito de conferencistas de Lisboa. En su hoja de vida aparecía como doctor en Economía Social por la Milton Wisconsin University.
Al buscar en Wikipedia dicha institución, el mismo Baptista da Silva aparecía en el último lugar de la lista titulada "Alumnos Notables", codeándose con estrellas de la NFL, senadores y miembros de la Fuerza Aérea de EE.UU. Pero al seguir el vínculo a su nombre salía un mensaje que decía: "Esta página no existe". No sólo la página, tampoco el personaje.
Quien no compró el humo que Da Silva vendió en cantidades industriales fue la cadena televisiva TVI. En vísperas de noche buena, con tan sólo contactar a la ONU, la respuesta fue clara: Baptista da Silva no había trabajado ni trabajaba ahí.
A los pocos días la misma ONU publicó un comunicado donde desmontaban la fachada levantada por Da Silva: todo era falso.
Se destapa la olla
Desde el comunicado de la ONU, la prensa lusa se concentró en indagar el pasado oscuro de Baptista da Silva, aunque no es tarea fácil.
Su historial está repleto de escollos y vacíos. Lo único claro es que tiene varias condenas por falsificación de documentos y otra por atropello, pero ni siquiera está claro si realmente estudió Gestión de Empresas o qué beneficio económico obtuvo por todas estas charlas (pues algunas eran gratuitas y por otras cobraba US$40, según los medios portugueses).
Desde que se destapó la olla, Baptista da Silva desapareció del mapa: cerró su cuenta de teléfono, se mudó de su hogar y nadie sabe dónde está, aunque sí envió un comunicado a las agencias de noticias portuguesas donde denunciaba e l "linchamiento mediático" del que se sentía víctima.
Las reales víctimas (diarios, cadenas de televisión, clubes de tertulia y un gran etcétera), han publicado contundentes comunicados pidiendo disculpas. clic
"Dadas las intervenciones de Artur Baptista da Silva, en foros creíbles de debate, su currículum presentado y el supuesto cargo que ocupaba en una organización internacional, la dirección de este club entendió que Baptista reunía las condiciones para ser un orador en el club (...) Aseguramos que los procedimientos internos para elegir oradores no permitirán que esto suceda nuevamente", reza la misiva.
Por lo pronto Baptista da Silva ya tiene más de una parodia en Facebook, donde -gracias a Photoshop- sale en la portada de la revista Times, como personaje del año, o codeándose con estrellas del cine y del rock and roll.
Algunos portugueses comentan, entre broma y broma, que desde que Baptista dejó de aparecer en los medios locales, hay un vacío en el país y que sus comentarios, por ilegítimos que fueran, eran un bálsamo agradable -y demagogo- para la alicaída economía lusa. "Vuelve Baptista, ¡vuelve!", exclama uno de los usuarios de Facebook, pero Artur Baptista da Silva brilla por su ausencia.