
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Baleares se ha mantenido estable (0,0%) durante el pasado mes de noviembre con respecto al mes anterior, impulsado por varios sectores, entre ellos por el abaratamiento de las gasolinas, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística.
Así, la tasa interanual se situó en el 3,2% en Baleares, cinco décimas menos que la registrada el mes anterior (3,7%), y tres décimas por encima la media estatal (2,9%). Con este aumento, en lo que va de año, la inflación acumulada ha aumentado un 3,1% en las islas.
En concreto, la ropa y el calzado se incrementó en las Islas Baleares un 8,6%, superior al aumento de la media del conjunto del país (5,1%).
Todas las comunidades autónomas disminuyen su variación anual. El mayor descenso corresponde a Canarias, cuya variación del 2,6% es siete décimas inferior a la del mes anterior.
Por su parte, las comunidades que menos reducen su tasa son Aragón (2,7%), Extremadura (2,9%) y País Vasco (2,7%), con una bajada de cuatro décimas.
DATOS NACIONALES
El Índice de Precios de Consumo bajó una décima en noviembre en relación al mes anterior gracias a varios factores, entre ellos por el plan PIVE, y situó su tasa interanual en el 2,9%, seis décimas por debajo de la de octubre, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato que avanzó a finales de noviembre y que sirve de referencia para actualizar las pensiones, medida que se suspenderá este año por decisión del Gobierno.
Con el dato de noviembre, el IPC interanual pone fin a cuatro meses de ascensos tras haber repuntado desde junio un total de 1,6 puntos por la subida del IVA (en vigor desde el 1 de septiembre) y el encarecimiento de las medicinas y de los carburantes.