mallorcadiario.cibeles.net

Company: "Transportar a un viajero en tren cuesta 13 veces más que en bus"

domingo 29 de julio de 2012, 19:49h

Escucha la noticia

Gabriel Company, conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, ha descartado que el Govern se haya planteado cerrar el Metro pero ha reconocido que “otra cosa es que analicemos la explotación y sus costes. Transportar a un pasajero en Metro, o tren, cuesta 13,4 euros mientras que en bus, la cantidad es de 1 euro. Es decir, nos cuesta 13 veces más transportar al mismo viajero en tren, que en bus”.

En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, el conseller ha declarado que en el tema del transporte se va a hablar “de transporte público, sí o sí aunque puede hacerse de varias maneras. No todo es tren o Metro. Hay autobús o 'taxi a demanda'” aunque ha afirmado que hay que racionalizar “pensando en transporte público y no teniendo caprichos de transporte público”.

Preguntado sobre si los recortes han afectado a la calidad del servicio de trenes, Company ha contestado que si se tuviera dinero “y metiésemos unos trenes mucho mejores, con un servicio a bordo preguntándole al pasajero: “¿se encuentra usted bien?”, le diésemos al viajero una “taronjada” de Sóller y unas almendritas mallorquinas, sería fenomenal. ¿Quién no quiere esto?. Y además, que lo pague el vecino. Yo creo que el servicio es bastante aceptable, es correcto. Puede ser que, si reducimos un vagón, un día el pasaje va más apretado, hay que aceptarlo. El tren y el Metro nos cuestan cada año a los ciudadanos de Baleares 75 millones de euros”.

A este respecto, Company ha dicho que podría llegar un momento en que se tuvieran que replantear muchas cosas y ha explicado que saldría más rentable “realizar el transporte en autobús gratis total que mantener el tren en algunos sitios. ¿Qué preferiría la ciudadanía, ir en autobús gratis o ir en tren que nos cueste 75 millones de euros?” 

También se le ha preguntado sobre como han afectado la falta de recursos en el desarrollo de infraestructuras hídricas y al respecto ha confesado que en materia de depuración “llevamos un retraso enorme, al igual que en el del agua potable” y ha explicado: “Para Menorca ya tenemos un compromiso del Ministro para que el agua llegue de la desaladora de Ciutadella hasta Maó. En Ibiza también hay compromiso. Durante este año o principios del próximo, en Mallorca, podremos definir cómo llevar el agua de Sa Costera hasta el Llevant”.

Otro de los temas sobre los que ha contestado el Conseller, ha sido sobre la ola de incendios forestales que han asolado la isla durante los últimos días. Company ha dicho que aún no se han remitido los informes a la Fiscalía porque se están acabando de recabar datos aunque “sí tengo ya redactado el oficio correspondiente. Es cuestión de días”.

Así, ha dicho que en algunos de esos incendios se ha registrado “negligencia y, en otros, intencionalidad. Hay casi certeza total en que fueron intencionados los incendios provocados en Costa den Blanes y en Son Caliu. Se originaron con un intervalo de tiempo equivalente a lo que uno tarda de ir de uno a otro. En estos dos casos fue un “mecherazo”. Lo estuvimos comprobando sobre el terreno”.

Company se ha mostrado muy satisfecho con la respuesta de los efectivos antiincendios ya explicado que “hemos aprendido mucho en cuanto a coordinación entre los distintos cuerpos. Desde que se origina un fuego hasta que llegan los medios aéreos sólo pasan unos minutos. Y esto es fundamental”.

Por último, se le ha preguntado sobre como defendería, desde el punto de vista medioambiental, la desprotección de Ses Fontanelles, a lo que Company ha dicho que, en realidad,  “seguirá habiendo una zona húmeda.  Aquí lo que pasa es que algunas personas han estado utilizando los temas medioambientales para frenar desarrollos económicos. Son gente que dice: “aquí no se puede hacer nada”. Nosotros creemos que sí que se tiene que hacer. Las zonas húmedas tienen que preservarse, pero lo que tenemos que hacer es buscar un equilibrio. Una cosa es tener una zona húmeda y otra cosa es tener una zona abandonada”.



 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios