mallorcadiario.cibeles.net
Calvià, premiado con tres pajaritas azules
Ampliar

Calvià, premiado con tres pajaritas azules

Por Redacción
sábado 19 de febrero de 2022, 05:00h

Escucha la noticia

Calvià ha sido uno de los municipios premiados con tres parajitas azules como reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva de papel y cartón. La entrega de premios ha tenido lugar en un evento donde han participado tanto el teniente de alcalde como el presidente de Calvià 2000.

Calvià ha recibido, a través de la empresa municipal Calvià 2000, tres Pajaritas Azules, el máximo galardón que reconoce la excelencia en la gestión de la recogida selectiva de papel y cartón. En total, han participado cuarenta y cinco municipios. El premio ha sido recogido por el teniente de alcalde y el presidente de Calvià 2000.

La entrega de las Pajaritas Azules 2022 ha tenido lugar en un evento presidido por Alfredo González Gómez, secretario de Estado de Política Territorial, y Elisabet Alier, presidenta de ASPAPEL. También participó en el acto de entrega de premios Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, en la clausura del acto, destacó que "las entidades locales muestran año tras año un compromiso firme con la sostenibilidad y lo hacen en múltiples ámbitos, entre ellos en los procesos de reciclaje y reutilización de papel y cartón". Alfredo González añadió que "resulta indispensable redoblar la apuesta por la economía circular, un concepto que este Gobierno ha incorporado entre sus prioridades a la hora de afrontar la emergencia climática. Y con el Plan de Recuperación estamos ante una oportunidad histórica para acometer las reformas pendientes y para transformar el aparato productivo desde criterios acordes con el objetivo de lucha contra el cambio climático".

La presidenta de ASPAPEL señaló que este año, “a pesar de la difícil situación causada por la pandemia, este año hemos batido récord de participación en el programa con 45 premiados, lo que demuestra le compromiso de las entidades públicas con la excelencia en la recogida selectiva de papel y cartón”. Elisabet Alier agradeció a los premiados que, incluso en los peores momentos de la pandemia, hayan dado servicio a todos los ciudadanos y mantenido los niveles de recogida de papel usado, permitiendo a la industria continuar con su actividad recicladora. “A pesar del embate de la pandemia —añadió la presidenta de ASPAPEL—, en el año 2020 la recogida selectiva resistió con un ligero descenso del 0,8% y, según previsiones de ASPAPEL, en 2021 se han recogido selectivamente en nuestro país 4,3 millones de toneladas de papel y cartón usado, y se han reciclado 5,3 millones de toneladas.

Por comunidades autónomas, el podio es para Andalucía y la Comunidad de Madrid con ocho entidades premiadas cada una, Cataluña con seis y Castilla y León con cinco. Les siguen Islas Baleares y el País Vasco con tres, y Aragón, Castilla La Mancha y La Rioja con dos cada una. Cierran la tabla Canarias, Comunidad Foral de Navarra, Extremadura, Galicia, Principado de Asturias y Región de Murcia con una entidad galardonada cada una. Las cuarenta y cinco entidades locales galardonadas suman más de diez millones de habitantes, que pese a la pandemia, han mantenido su compromiso con el reciclaje.

Qué es el Programa Pajaritas Azules

Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón, enfocado a la mejora continua desarrollado por ASPAPEL.

La evaluación se basa en veintiún indicadores, que se valoran según baremos establecidos y analizan todo lo referente a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, las campañas y acciones de información y concienciación ciudadana, los aspectos relativos a la regulación y la planificación de la gestión y los resultados y trazabilidad hasta reciclaje final.

La calidad del material recogido es esencial para el cierre del círculo como elemento fundamental de la economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario ​ disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios sea al menos igual o inferior a 10 por ciento en peso seco.

Las entidades locales que cada año se distinguen por su excelencia obtienen una, dos o tres Pajaritas Azules, según un baremo objetivo y a partir de los resultados obtenidos en la evaluación. La evaluación anual de cada ayuntamiento o agrupación de ayuntamientos va acompañada de asesoramiento técnico con recomendaciones de mejora. Y en función de sus resultados en las sucesivas ediciones anuales de Pajaritas Azules, las entidades locales mantienen, incrementan o pierden las pajaritas obtenidas el año anterior.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios