mallorcadiario.cibeles.net
Advierten de la presión que sufren los guardias civiles destinados en Baleares por la falta de efectivos
Ampliar

Advierten de la presión que sufren los guardias civiles destinados en Baleares por la falta de efectivos

Por Redacción
domingo 13 de marzo de 2022, 10:44h

Escucha la noticia

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha expresado su preocupación por la presión laboral que sufren los guardias civiles destinados en las Islas Baleares como consecuencia de una, cada vez mayor, falta de efectivos en la plantilla del Instituto Armado

“La presencia de la Guardia Civil en Baleares evoluciona de forma negativa y en sentido contrario a los demás indicadores que avalan su necesaria presencia en nuestras islas”, ha asegurado el secretario general de JUCIL en Baleares, Tomás Quesada, quien ha recordado que en 30 años la población en este territorio insular ha crecido hasta 1.200.000 habitantes al tiempo que la llegada de inmigrantes a la costa se incrementa: de 507 en 2019 a 2.420 en 2021.

“Nos hallamos al inicio de una temporada en la que se anuncia el regreso del turismo tras dos años de pandemia y las Islas Baleares es una de las comunidades con mayor índice de criminalidad, que se situó en 2021 en 12 casos por cada mil habitantes por encima de la media nacional”, dice Quesada.

DIFICULTADES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA

“Y mientras, el número de efectivos de la Benemérita se reduce con casi 700 agentes menos de los estipulados en su catálogo. Lo que supone un 25 por cien de plazas vacantes” resalta Tomás Quesada.

El catálogo de puestos de trabajo señala para la Guardia Civil en Baleares 2.608 efectivos cuando la cifra actual es de 1.957 integrantes en servicio, lo que supone 651 puestos vacantes: “Estas son las condiciones en las que afrontamos la que se prevé como la temporada turística de la reactivación tras la pandemia, para la que se manejan cifras similares de visitantes a las del periodo previo a la pandemia”, ha advertido el portavoz de JUCIL en las islas. “JUCIL ya avisó el año pasado de que no se podría garantizar la seguridad durante la temporada, la situación no ha mejorado y podría empeorar más” ha dicho Quesada.

LAS CAUSAS DEL ÉXODO DE GUARDIAS CIVILES

JUCIL entiende que las causas de este éxodo son básicamente dos.

En primer lugar, el elevado coste de la vida en Baleares que hace que muchos profesionales elijan otros destinos y, como consecuencia de esta y debido a la falta de personal suficiente, la elevada carga de trabajo y la presión laboral que recae sobre los agentes para cubrir unas necesidades de seguridad crecientes con cada vez menos efectivos.

“Estas circunstancias son conocidas por las administraciones y por desgracia también ignoradas” critica Tomás Quesada. “Sirva de ejemplo lo sucedido recientemente. Se han ofertado por segunda vez plazas a personal de la Península para venir como refuerzo a una de las islas, Formentera, cobrando un plus mensual equivalente al sueldo de un guardia recién salido de la academia y nadie ha solicitado esas plazas” argumenta el responsable de JUCIL.

MÁS BAJAS MÉDICAS

Según JUCIL, la muestra de esa presión es el alto número de bajas médicas registrado en una plantilla inferior a los 2.000 efectivos y que contabiliza de media 2.400 bajas médicas anuales entre los años 2018 y 2021.

Quesada aclara que el Gobierno cuenta con una herramienta para casos donde hay dificultad para cubrir las plazas de empleados públicos necesarios para prestar un servicio de calidad al ciudadano. “Esa herramienta es la Indemnización por Residencia, en la que Baleares está incluida, pero discriminada en relación con el resto de los territorios a los que afecta, en los que siempre se ha aplicado en cantidades muy superiores” dice Quesada.

En este sentido, desconocemos la motivación para esta discriminación, pero si no se actúa con prontitud, la experiencia enseña que una reducción drástica de agentes llevará a la cesión de competencias a otros cuerpos policiales, ya existentes o creados expresamente para ello, y con mayor coste económico para el ciudadano.

“Así ha sucedido en comunidades en las que la presencia de la Guardia Civil ha quedado reducida a una mínima expresión y desligadas de la principal función por la que se creó el cuerpo, la Seguridad Ciudadana. Ese es el futuro que aguarda a Baleares si no se invierte la tendencia de pérdida de efectivos “afirma Tomás Quesada.

PROBLEMAS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

“Las limitaciones en materia de seguridad, ni son buenas ni las merecen, tanto los ciudadanos como los millones de turistas que nos visitan, en cuya decisión influye de forma importante la seguridad. Desde nuestro nacimiento en JUCIL hemos luchado por la revisión de este complemento para atraer guardias civiles, facilitar su asentamiento y evitar que la Guardia Civil quede reducida a la mínima expresión en las Islas Baleares” concluye Quesada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios