mallorcadiario.cibeles.net
Advierten de las repercusiones de la falta de guardias civiles en Baleares
Ampliar

Advierten de las repercusiones de la falta de guardias civiles en Baleares

Por Redacción
domingo 02 de enero de 2022, 19:40h

Escucha la noticia

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha dicho creer que "la falta de 314 guardias civiles ahonda en los problemas de seguridad en áreas rurales de Baleares".

Según ha informado JUCIL, en su balance de 2021, tras incorporarse como asociación mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil constituido en el mes de noviembre, este pasado año "unos y otros han sido cómplices de la inacción por no aportar soluciones en diversas materias".

Así, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, ha dicho que "2021 ha sido un tiempo perdido para los 80.000 compañeros de la Guardia Civil".

"Tampoco", ha resaltado, "se ha logrado ningún avance en el principal objetivo, la equiparación salarial con otros cuerpos policiales autonómicos". "Pero estamos aquí para recordar que hay brechas salariales que coser y derechos que reclamar en una entidad muy bien valorada por la sociedad, pero abandonada y discriminada desde hace décadas por los gobernantes", ha afirmado el líder de esta asociación profesional.

Para JUCIL, es "imprescindible" que la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, refuerce las plantillas, adaptándolas a las singularidades de la España vaciada.

"Por ejemplo, ¿cómo se actúa en el medio rural ante un caso de violencia de género?", se ha preguntado el secretario general de JUCIL, "¿qué acciones de prevención y de respuesta se pueden poner en marcha ante la falta de efectivos? La Guardia Civil es responsable de la seguridad de miles de municipios en un entorno caracterizado por el envejecimiento y por la despoblación", ha recordado Vilariño.

ZONAS RURALES

En esta línea, ha avanzado que propondrán un estudio que contemple la reestructuración del despliegue territorial de la Guardia Civil a través de un modelo "más eficiente", pensado en la idoneidad de contar con puestos en cada cabecera de comarca, con servicio las 24 horas al día y con más efectivos.

"Nos preocupa", ha añadido, "que los guardias civiles que prestan servicios en el medio rural acaban considerando estos destinos un lugar de paso, hasta que obtienen plaza en capitales de provincia".

"Hay que incentivar no solo con una cuantía económica, sino también con el reconocimiento de su esfuerzo con una mayor puntuación o mediante condecoraciones por el servicio prestado y así retener más tiempo a los compañeros en la España Vaciada", ha propuesto.

La reducción en el número de efectivos "ahonda la despoblación en aquellos rincones de España donde la cifra de guardias civiles es inferior a la prevista en la actual plantilla", ha considerado.

Por ello, ha destacado que el total de vacantes supera las 10.000 en el conjunto de la geografía española, pero se hace especialmente agudo en áreas rurales donde esta carencia, ha afirmado, "genera un incremento del grado de inseguridad de los bienes y propiedades de los residentes en los miles de pequeños núcleos urbanos en los que, en muchas ocasiones, los guardias civiles son más que servidores del orden público para convertirse en carteros, acompañantes, visitantes diarios o repartidores de medicamentos y de un rato de compañía".

"El porcentaje de plantilla vacante en Baleares es del 5,1% del total previsto", ha indicado, asegurando que se trata de uno de los más bajos del conjunto de España. Sin embargo, ha matizado, "las especiales condiciones y características geográficas de la comunidad, de forma más específica su insularidad, impone unas específicas exigencias para el cumplimiento de los servicios asignados".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios