Esta contratación ha sido posible ahora después del trabajo hecho por parte de la empresa en los últimos meses para cambiar los equipos de comunicación en aquellos 100 vehículos de la flota más antiguos, equipándolos con tecnología de última generación necesarios para que todos los buses estén preparados tecnológicamente para implantar el nuevo software.
"En el año 2022 tendremos este proceso completado y, paralelamente tenemos en marcha el proceso de licitación para poder adjudicar el
servicio que se encargará de aportar una pasarela de pago única para todas las recargas de tarjetas ciudadanas, tanto las que se realicen a través de la web de la EMT Palma como las que se sigan realizando a través de los 196 puntos físicos de recarga que tenemos actualmente", ha explicado Marcús.
Por su parte, Dalmau ha destacado que este es un paso más para adaptar la EMT de Palma al siglo XXI. "La pasada legislatura hicimos posible una transformación del combustible en la red de transporte urbano; en el mes de diciembre abordamos un hito importante como la remodelación de toda la red con los corredores de alta frecuencia con una frecuencia media de entre cinco y 10 minutos", ha dicho Dalmau al respecto.
La odisea de recargar la tarjeta de la EMT en Palma
Los ciudadanos no saben donde están la mayoría de puntos de recarga
Leer más
"Este martes hemos aprobado adjudicar el software que hará posible cargar la tarjeta ciudadana a través de internet. Estamos haciendo la esperada y deseada transformación digital de la EMT", ha añadido Dalmau, quien ha recordado que se trata de un proceso "complejo" que tiene como objetivo que la EMT de Palma "sea mucho más ágil, mucho más cómoda y mucho más próxima y accesible para la ciudadanía de Palma que cada día sube al bus". Este trabajo se hace de forma conjunta con Transporte de Baleares (TIB).