El alicantino Juan Ayuso se ha proclamado este domingo doble campeón de España junior al imponerse en la prueba en línea, de 134 kilómetros, que con el título en la contrarreloj que conquistó el pasado viernes le convierte en el gran triunfador de la cita ciclista celebrada en la localidad mallorquina de Llucmajor. En la categoría femenina, en una distancia de 82 kilómetros, la vencedora ha sido Eva Anguela, de la Comunidad de Madrid (2:14:34), seguida por las baleares Lucía Gómez y Marina Garau.
Ayuso empleó un tiempo de 3:09:20 horas para ganar al sprint a un grupo de corredores, entre ellos, el balear Francesc Bennàssar, el cántabro Sergio Gutiérrez y el madrileño Rubén Sánchez.
"Ha sido una carrera muy complicada, sabíamos que iban a correr contra nosotros y nos han puesto las cosas muy difíciles", explicó el ciclista de la Comunidad Valenciana, que está en racha al encadenar 13 victorias en 16 días de competición en 2020: "Tengo que agradecer a toda la selección porque han hecho un trabajo estupendo al controlar en todo momento. Se han dejado la piel por mi para llegar a la última subida todos agrupados. He intentado irme en solitario, pero no ha podido ser, y al final me guardé para el sprint , donde he podido imponerme al final", ha añadido Ayuso.
Eva Anguela, por su parte, ha dicho que la carrera en la que conquistó el campeonato de España junior "fue bastante lenta", circunstancia que a ella le vino "bastante bien". "Quería llegar (con opciones) al final porque sabía que al sprint era una de las más rápidas.
Con la selección hemos controlado bastante bien la carrera, los ataques, y sabía que llegando al último puerto tenía muchas posibilidades", ha indicado la ciclista madrileña. En la categoría Master 40 se impuso Marga Fullana, que añade un nuevo título a su extenso palmarés en la especialidad de ciclismo de montaña, en la disciplina de campo a través. La ciclista balear fue medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, cinco veces campeona mundial y campeona de Europa en 2006.
Clasificaciones: Cto. España Junior Hombres Línea (134 kilómetros)
1) Juan Ayuso (Comunidad Valenciana)..................... 03:09:20
2) Francesc Bennàssar (Illes Balears)........................ mt
3) Sergio Gutiérrez (Cantabria)...............................mt
4) Rubén Sánchez (Comunidad de Madrid)................mt
5) Miguel Ángel Mera(Galicia).....................................mt
Mujeres Línea (82 kilómetros)
1) Eva Anguela (Comunidad de Madrid)......................2:14:34
2) Lucía Gómez (Illes Balears)................................... mt
3) Marina Garau (Illes Balears)...................................mt
4) Ainara Albert (Comunidad Valenciana)..................mt
5) Ania Horcajada (Comunidad de Madrid)................mt.
Cabe recordar que Llucmajor, sede del Campeonato de España Junior y Máster 2020, celebró este pasado sábado las pruebas en línea para las diferentes categorías máster masculinas, repartiendo un total de ocho maillots ‘rojigualdos’.
La jornada se iniciaba a las 9:00 horas con la cita para los Máster 50 y 60, que se enfrentaban a dos vueltas al circuito balear hasta completar 67,2 kilómetros. La carrera se rompería en torno al ecuador de la misma, cuando Juan Carlos Delicado, Santiago Molina, Manuel Moreno, Juan M. Toribio, Jordi Codony, Salvador Lozano e Iñigo Larrañaga saltaban del pelotón produciendo un corte que a la postre resultaría el definitivo para disputarse la victoria.
Intentó el pelotón sin éxito atrapar a un grupo de ciclistas que, con buen entendimiento, fueron aumentando poco a poco su ventaja hasta rondar el minuto y medio. La fuga se jugaría la victoria en un sprint en el que Juan Carlos Delicado (Máster 50A) se mostraría como el más fuerte, revalidando título. En el podio 50A le escoltarían Santiago Molina y Juan Toribio.
En Máster 50B la victoria sería para Jordi Codony, con Salvador Lozano y Javier Santamaría subiendo al podio como segundo y tercero. Por otro lado, el oro en Máster 60A se lo colgaría Iñigo Larrañaga, capaz de llegar en esa fuga de 7 ciclistas. El podio 60A lo completaban Álvaro Bou y Fco. Javier Meoqui. Luciano Mitxelena se vestiría de campeón de España en Máster 60B, con José Mezquita y Antonio Terrones como segundo y tercero.
Carrera Máster 40
Inmediatamente después daba comienzo la prueba para los Máster 40 (100,8 km.). En este caso la carrera resultaría marcada por la gran cabalgada en solitario que realizaría Arturo Muñoz, que saltaba de un pelotón hasta entonces dynamico poco después de la primera vuelta. Muñoz llegaría a contar con una ventaja máxima de poco más de un minuto, mientras que por detrás se producían ataques infructuosos que no llevaban a conectar con él. No sería hasta pasada la última vuelta cuando un grupo de once corredores (Arquero, Bellorín, Moreno, Salmerón, Fortea, Gimeno, Gómez, Negrete, Patiño, Peris y Piñana) daba caza a Muñoz y lograba dejar al pelotón a unos 40" a escasos 10 kilómetros de la meta.
Finalmente, el grupo se reduciría en dos unidades dado el fuerte ritmo final y serían Arquero, Bellorín, Moreno, Salmerón, Gimeno, Gómez, Negrete, Patiño, Piñana los que se jugarían la victoria al sprint. Ahí volvió a brillar tal y como hiciera en la crono Francisco Javier Salmerón, que hacía valer su punta de velocidad para imponerse de forma clara en el sprint reducido y completar el doblete.
Carrera Máster 30
Ya por la tarde, con inicio a las 16:00 horas, arrancaba la prueba para los Máster 30, que en su caso debían realizar cuatro giros al circuito mallorquín hasta completar 130,4 kilómetros. No tardó demasiado en concebirse la primera fuga importante de la carrera, protagonizada en primera instancia desde el kilómetro diez por Juan Bello y José Pardo. Ambos rodarían en cabeza hasta pasada la primera vuelta cuando Pardo decidía aumentar el ritmo, sacando de punto a Bello y alcanzando casi los tres minutos de ventaja con respecto al pelotón. No tardaron en sucederse los movimientos por detrás ante las buenas piernas de Pardo, que pronto recibiría compañía.
La escapada en solitario de Pardo finalizaba sobre el kilómetro 83, cuando era alcanzado por un grupo que venía con fuerza formado por Estévez, Romero, Lloret, Mas y Villasevil. Pardo, no obsante, sería capaz de seguir el ritmo de un grupo que, justo antes de encarar la última vuelta, llegaba a manejar una renta de dos minutos con el pelotón. Un margen que parecía suficiente dado el poco entendimiento que mostraba el gran grupo. Poco después el pelotón tomó rápidamente un ritmo alto y limaba poco a poco segundos hasta reducir considerablemente la ventaja de los escapados. La carrera volvió a tomar un nuevo giro cuando en uno de los repechos del principio de la cuarta vuelta Mario Villasevil atacaba, abría hueco, ampliaba diferencias con el pelotón y conseguía llegar a la meta en solitario, inquietado eso sí por un magnífico Aurelien Hornuss, que conseguía llegar segundo, siendo subcampeón en Máster 30 B, solo por detrás de Villasevil. En el ajustado sprint del pelotón se imponía la velocidad de Pedro José López, bronce Máster 30B.
La medalla de oro en Máster 30A sería para el balear Joan Batle tras su buen sprint; le acompañarían en el podio el extremeño Javier Sánchez, plata, y Francisco Javier Torres, bronce.