mallorcadiario.cibeles.net
Desembarcan 18 migrantes en Alcúdia tras ser recogidos en alta mar

Desembarcan 18 migrantes en Alcúdia tras ser recogidos en alta mar

Por Cristina Suárez
lunes 02 de septiembre de 2019, 16:00h

Escucha la noticia

Un mercante francés ha rescatado este lunes a 18 migrantes que han sido trasladados al puerto de Alcúdia. Los migrantes aseguran que llevaban 4 días a la deriva por un corte de combustible; lanzaron una bengala y fueron avistados por un buque mercante. Posteriormente fueron rescatados por un buque de pasajeros. Una lancha de Salvamento Marítimo los ha recogido del barco francés y los ha llevado hasta el Puerto de Alcudia donde han desembarcado.

Según ha informado Delegación de Gobierno, a las 4 de la madrugada, el buque mercante Clyde Fisher reporta a Salvamento Marítimo que ha visto una bengala roja a 63 millas al sur-sur este de Cabo Salinas y que le ha parecido ver una pequeña embarcación. Desde Salvamento Marítimo se le instruye que vaya para la zona. El Clyde Fisher se pone en contacto con el buque de pasaje Mediteraneé que estaba en las proximidades y hacía la ruta Argel-Marsella. Se decide que sea éste último el que realice el rescate al disponer de medios más idóneos.

Sobre las 5:30 de la mañana el crucero Mediterraneé consigue rescatar a los ocupantes de dicha embarcación, de unos 6 metros de eslora. Son en total 18 hombres. Relatan que salieron de Argelia con destino a las Baleares. Según estas personas, 4 días atrás tuvieron un corte de combustible y estuvieron a la deriva desde entonces. El médico de a bordo del Mediteraneé les hace una primera exploración médica, según la cual no se detectan problemas de salud.

El buque de pasaje iba rumbo a Marsella, pero como el rescate se ha efectuado en aguas SAR españolas, el buque ha modificado su rumbo dirigiéndose al puerto seguro más cercano para desembarcar a los migrantes, el Puerto de Alcudia. En coordinación con el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, las 18 personas han sido transbordadas a la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Saiph que ha procedido a su traslado al puerto de Alcudia.

La operación está siendo dirigida por la Guardia Civil. Una vez en puerto, la Policía Nacional pondrá en marcha los trámites para retornarlos a su país. También recibirán asistencia médica si se considera necesario. 13 de los migrantes han dicho proceder de Argelia, 4 de Marruecos y 1 Túnez. 8 de ellos dicen ser menores de edad.

EL MINISTRO ÁBALOS DESTACA QUE ESPAÑA HA OFRECIDO PUERTO

En relación a este asunto, el ministro de Fomento en funciones y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha afirmado que España ha ofrecido puerto a las citadas18 personas que, tras ser localizadas en aguas españolas --cerca de Alcúdia--, fueron rescatadas por un barco. "Y como lo ha hecho, parece ser, en aguas de nuestra responsabilidad, pues llegará a un puerto español. Todo lo contrario de lo que ocurrió con el Open Arms en Italia", ha señalado el dirigente socialista tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal de los socialistas celebrada este lunes 2 de septiembre.

Así, Ábalos ha destacado esta "operación de salvamento" de las 18 personas localizadas a la deriva en el mar, reprochando al Gobierno italiano la gestión que hizo con el buque Open Arms -de bandera española- cuando llevaba a bordo a más de un centenar de migrantes rescatadas en el mar Mediterráneo.

63 DETENIDOS EN EL FIN DE SEMANA

Este nuevo rescate se suma a las diferentes pateras que han sido localizadas en aguas isleñas.

En este punto, el número de migrantes detenidos a lo largo del fin de semana en Ibiza asciende a 63, con tres menores entre ellos, según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares.

Durante la madrugada del domingo al lunes han sido detenidas otras dos personas que se unen a las 61 interceptadas a lo largo del fin de semana.

Son todos varones procedentes de Argelia y, por el momento, han pasado a disposición judicial 20 migrantes, que cuentan ya con plaza en un centro de internamiento de extranjeros de la península. Se espera que este martes sean trasladados a Madrid.

Seis de los migrantes detenidos afirmaron ser menores de edad. Una vez practicadas las pruebas radiológicas, sólo tres han resultado menores y ya han sido trasladados al centro que depende del Consell Insular de Ibiza.

Desde Delegación del Gobierno han recordado que los 63 migrantes llegaron distribuidos en cuatro pateras. Este sábado, sobre las 08.00 horas, un pescador presenció cómo llegaba una embarcación al litoral de Sol d'en Serra, en Santa Eulària, que incluso pudo grabar en vídeo el desembarco.

Poco después, sobre las 13.00 horas del sábado, un ciudadano dio aviso a la Policía Local de Sant Josep sobre la llegada de dos embarcaciones a la zona de Es Cubells. De sus ocupantes, 33 personas fueron detenidas, las dos últimas a lo largo de esta madrugada.

A las 08.00 horas del domingo, el dispositivo de alerta de la Guardia Civil interceptó la cuarta embarcación en la zona de Cala Olivera, en el municipio de Santa Eulària. Fueron detenidos sus 18 ocupantes.

Con la llegada de la primera embarcación el sábado, se puso en marcha un dispositivo de la Guardia Civil, que tuvo el apoyo puntual del helicóptero del Instituto Armado. Contó también con la colaboración de las Policías Locales de Sant Josep y de Santa Eulària.

Además, se establecieron controles en el Puerto de Ibiza para detectar a posibles migrantes que intentaran salir de la Isla, sin que al final se identificara a nadie.

De este modo, la práctica totalidad de los ocupantes arribados en embarcaciones este fin de semana han sido detenidos.

13 EMBARCACIONES CON 157 MIGRANTES EN 2019

En total, en 2019 han llegado 13 embarcaciones a las Islas y han sido detenidos un total de 157 ocupantes, aunque esta cifra está pendiente de las estadísticas oficiales de la Oficina de Extranjería.

Seis de ellas llegaron a Ibiza; cuatro en Formentera; una a Mallorca; una a Menorca y una a Cabrera. En todo 2018, llegaron a Baleares un total de 17 embarcaciones y se detuvieron 199 personas, de los cuales 27 eran menores.

Muchos de los migrantes buscan llegar a países como Bélgica o Francia, donde suelen disponer de una red social de apoyo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios