mallorcadiario.cibeles.net
La UIB aprueba el nombramiento de Agustí Villaronga como doctor 'Honoris Causa'

La UIB aprueba el nombramiento de Agustí Villaronga como doctor 'Honoris Causa'

Por Redacción
jueves 16 de diciembre de 2021, 17:25h

Escucha la noticia

El Consell de Govern de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha nombrado doctor 'Honoris Causa' al director de cine Agustí Villaronga, a instancias de la propuesta formulada por el Consell de Dirección de la institución universitaria, que fue aprobada el pasado mes de octubre. La UIB puede distinguir con este título a aquellas personas que estime merecedoras de esta distinción por su relevancia en el campo de la investigación o de la docencia, o por sus destacados conocimientos y méritos en el terreno científico, tecnológico, cultural o humanístico.

Agustí Villaronga nació en Palma en 1953 y estudió Historia en Barcelona. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con la dirección artística y la realización de decorados y vídeos de moda, y se inició en el cine con los cortometrajes 'Anta Dona' (1976), 'Al Mayurka' (1980) y 'Laberint' (1986).

En 1987, dirigió su primer largometraje, 'Tras el cristal', seleccionado en el Festival de Berlín. Por esta 'opera prima', Villaronga recibió el premio de la crítica de Mallorca, el Premio Onda y el gran premio del Festival de Cine de Barcelona. Dos años después, con 'El niño de la luna', sorprendió al público y a la crítica en el Festival de Cannes de 1989, además de ganar el Premio Goya al mejor guión original y obtener la nominación a los premios de mejor director y mejor película.

En 1992, el cineasta mallorquín abandonó la ficción con el documental 'Al-Andalus: las artes islámicas en España', producido por Sogetel y el MoMA de Nueva York, y en 1995 adaptó la novela de Georges Simenon 'El pasajero clandestino'. Dos años después, dirigió '9.99' (1997), coprotagonizada por María Barranco y Telere Pávez.

Su siguiente trabajo, 'El mar' (2000), es una adaptación de la novela del escritor y poeta de Santanyí Blai Bonet, y fue nominado al Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, una distinción que le valió el reconocimiento internacional. En esa época, Villaronga se hizo acreedor a otros muchos reconocimientos, como el Premio Manfred Salzgeber a la innovación.

Asimismo, fue galardonado con el Premio Nacional de Cine de Cataluña en 2001 y, al año siguiente, realizó el falso documental 'Aro Tolbukhin, dins la ment de l'assassí', donde Villaronga juega con las posibilidades del lenguaje fílmico combinando estilos, géneros y formatos. Fue galardonado con el Premio Ariel como mejor guión original y nominado a la mejor película y dirección.

'PA NEGRE', OBRA CUMBRE EN SU FILMOGRAFÍA

En 2010, estrenó 'Pa negre', adaptación de la novela del mismo título del escritor Emili Teixidor, una historia centrada en la infancia y adolescencia de un chico durante los años 40. El filme fue seleccionado para competir por el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

El 22 de julio de 2011, Agustí Villaronga fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía y, un año después, recibió el premio honorífico del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gai-Lesbo y Trans de Bilbao (Zinegoak), el premio Jordi Dauder de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, y un homenaje del Spanish Cinema Now, en Nueva York.

Tras la biografía de Eva Perón para la televisión, titulada 'Carta a Eva' (2012), y el documental 'El testamento de Rosa' (2015), que se erigió en un emotivo homenaje a la actriz Rosa Novell, Villaronga dirigió 'Incerta gloria', un film basado en la novela de Joan Sales, galardonada con ocho premios en la X edición de los premios de cine Gaudí.

Su última producción, 'El ventre del Mar' (2021), ha sido galardonada con seis premios en el Festival de Cine de Málaga, entre ellos la Biznaga de Oro a la mejor película, así como las distinciones a mejor director y mejor guión.

Recientemente, en una entrevista concedida a Ib3 Ràdio, el director mallorquín, que actualmente cuenta con 68 años de edad, anunció que se le había diagnosticado un cáncer que le exigiría pasar por el quirófano, aunque tranquilizó a sus seguidores afirmando que la enfermedad no había desarrollado ningún proceso de metástasis.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios