El Palau de Les Arts de Valencia ha servido este sábado como escenario de la gran fiesta del cine español. Unos Premios Goya que, en su trigésimo sexta edición, se han desarrollado dentro de la 'nueva normalidad'. Señalar que algunos de los asistentes no han podido disfrutar presencialmente de la gala tras someterse previamente a una PCR y dar positivo en Covid. 'El buen patrón' con seis galardones ha sido la gran triunfadora de una noche en la que 'Las leyes de la frontera' del mallorquín Daniel Monzón ha ganado cinco 'cabezones', incluyendo al de Mejor Guión Adaptado.
Antes de la gala, ha tenido lugar la siempre esperada alfombra roja. Uno de los 'looks' más comentados han sido los que han lucido Macarena Gómez y su marido, Aldo Comas, en recuerdo a Verónica Forqué. También ha llamado mucho la atención las apuestas transgresoras de Eduardo Casanova y Paco León.
La edición de este año ha adoptado un nuevo formato, contando con una presentación coral protagonizada por gran parte de los premiados de los Goya 2021 y otras figuras fundamentales del celuloide patrio.
El evento ha arrancado con un número musical protagonizado por Bebe, Jedet y Cristina Castaño. Una versión de 'Libre' del valenciano Nino Bravo que han dedicado a la recientemente fallecida Isabel Torres, conocida por interpretar a 'La Veneno' en la serie de Atresmedia.
Carmen Machi ha sido la encargada del dicurso inaugural. "En esta época difícil en la que se suceden escenas berlanguianas, Berlanga nos hubiera animado a disfrutar y a reírnos del presente", ha subrayado la intérprete.
La noche no ha podido empezar la noche para 'Las leyes de la frontera' del mallorquín Daniel Monzón. Y es que antes de que una visiblemente emocionada Cate Blanchett recogiera el primer Goya Internacional, la cinta del balear se ha ganado hasta cuatro 'cabezones': mejor diseño de vestuario, mejor dirección artística, mejor maquillaje y peluquería además del mejor actor secundario para Chechu Salgado. En categoría femenina, en la que figuraba como nominada la mallorquina Vicky Luengo por 'Chavalas', la vencedora ha sido María Cerezuela por 'Maixabel'.
Posteriormente, 'Tótem Loba' de Verónica Echegui ha sido galardonada como Mejor Cortometraje de Ficción y 'Mama' de Pablo de La Chica como Mejor Cortometraje Documental, esta última dejando sin premio al mallorquín Joan Bover y su 'Ulisses'. Por su parte, 'The Monkey' de Lorenzo Degl' Innocenti y Xosé Zapata ha grabado su nombre como Mejor Cortometraje de Animación y Zeltia Montes ha ganado el premio a la Mejor Música Original por 'El buen patrón'.
El 'cabezón' a la Mejor Canción Original ha encumbrado a "Te espera el mar" de María José Llergo ('Mediterráneo'). A renglón seguido, C. Tangana y Rita Payés han interpretado 'Te venero' con acompañamiento de banda y octeto de vientos y cuerdas antes de que Clara Roquet levantara su premio como Mejor dirección novel por 'Libertad', una cinta que también se ha llevado el galardón a Mejor Actriz de reparto para Nora Navas. En la categoría masculina, el vencedor ha sido Urko Olazabal por 'Maixabel'.
La gala ha continuado con el discurso del presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Mariano Barroso. "Si la Academia de cine fuera una persona, sería alguien muy parecido a Almudena Grandes, a Mario Camus, a Verónica Forqué o a Pilar Bardem. Si el cine español tiene una cara, esa es la de José Sacristán", ha asegurado.
Después, Joaquín Sabina -que ha actuado por primera vez en la fiesta del cine español coincidiendo con su 73º cumpleaños- y Leiva, ganador del Goya a Mejor Canción Original en 2018, han interpretado 'Tan joven y tan viejo'. Una actuación que ha sido el preludio al premio a la Mejor Dirección de Fotografía para Kiko De La Rica por 'Mediterráneo' y al del Mejor Montaje para Vanessa Marimbert por 'El buen patrón'.
La corona a los Mejores Efectos Especiales ha sido para Pau Costa y Laura Pedro por 'Way Down' mientras que la danesa 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg ha sido reconocida como Mejor Película Europea y 'La Cordillera de los Sueños' de Patricio Guzmán como la Iberoamericana.
Más tarde, el mallorquín Daniel Monzón, con guiño a su paisano Agustí Villaronga, y Jorge Guerricaechevarría han subido al escenario para recoger el galardón a Mejor Guión Adaptado. Un premio que, en aquel momento, era el quinto para 'Las leyes de la frontera'. Por otro lado, Fernando León de Aranoa se ha llevado el Mejor Guión Original por 'El buen patrón' minutos antes de que, acompañando al In Memoriam, Luz Casal interpretara 'Negra sombra' junto a la Real Filharmonía de Galicia.
'Quién lo impide' de Jonás Trueba ha resultado vencedora como Mejor Película Documental y 'Valentina' de Chelo Loureiro como Mejor Película de Animación. A continuación, José Sacristán ha recibido su Goya de honor y Javier Bardem ha sido elegido como Mejor Actor Protagonista por 'El buen patrón'. Como no podía ser de otra manera, el actor ha recordado a su madre durante su discurso. Luego, Blanca Portillo ha alzado el Goya como Mejor Actriz Protagonista por su brillante papel en 'Maixabel'.
En la recta final, Fernando León de Aranoa ha levantado el cabezón como 'Mejor Dirección' por 'El buen Patrón', un largometraje también premiado como Mejor Película antes de que Angela Molina despidiera la gala.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.