¿Cuál es su opinión sobre la posibilidad de que los Caps de Bou de Costitx o alguna de las tres piezas, vuelvan a Mallorca, de forma permanente o temporal?
– Pienso que más que una posibilidad es una necesidad. Todos estamos de acuerdo en que los caps de bou son las piezas más emblemáticas de la arqueología en Mallorca. También estamos de acuerdo en que los yacimientos talayóticos constituyen un conjunto monumental comparable con cualesquiera yacimientos o restos arqueológicos de primer orden. Así, también deberíamos estar de acuerdo en tener un Plan Estratégico de la Mallorca Talayótica y que los Caps de Bou serían la piedra angular para visibilizar y contextualizar el conjunto de yacimientos, piezas halladas y estudios sobre esta etapa prehistórica tan importante para nuestra isla. Basta ver el éxito en la gestión arqueológica de nuestros hermanos menorquines, que la Menorca Talayótica sea inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
¿Cree que deberían quedarse en Mallorca y ser expuestas en el Museu de Mallorca?
– Naturalmente. Y digo naturalmente, porque el Museo de Mallorca está coparticipado por el Consell de Mallorca, el Govern de les Illes Balears y el Gobierno de España. Entonces, el hecho de que los Caps de Bou se expongan en el Museo de Mallorca no afecta a su titularidad ni puede provocar conflicto alguno: las piezas irían de un Museo del Estado a otro donde el Estado también es competente. No debería haber problema. Otra cosa diferente es que es de vergüenza que las Salas de Prehistoria e Historia antigua hayan tardado más de 20 años en reformarse y que, de hecho, a día de hoy todavía no están abiertas. Su reapertura sería un buen motivo para el traslado de los Caps de Bou a Palma, aunque sea de manera temporal.
¿Cree que existe alguna posibilidad de que esto ocurra?
–Confío en la sensibilidad que ha manifestado tener el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y en la voluntad política que ha manifestado tener el Consell de Mallorca, pero hasta que no lo vea no lo creeré. Llevo casi diecisiete años como alcalde de Costitx y con cada cambio de Gobierno parece que se va a producir, pero al final todo queda en humo. Yo mismo viajé a Madrid, al Ministerio de Cultura, en el 2009 y por la parte política fueron todo buenas palabras; remitiéndose, eso sí, a la parte técnica, de la cual sólo conseguimos un no rotundo. Y hasta ahora se vienen alternando gobiernos y buenas intenciones que no se materializan. Ojalá esta vez sea verdad. "Que tinguem sort!".
El pleno del Consell de Mallorca del mes de enero pasado, fue aprobada una moción presentada por El Pi - Proposta per les Illes, que propuso la adopción de una estrategia integral para la gestión y conservación de los yacimientos arqueológicos de Mallorca. Dicha mención destaca la importancia del vasto patrimonio arqueológico de la isla, que abarca desde la etapa Navetiforme hasta el Talayótico y Postalayótico, y enfatiza la necesidad de gestionarlo con respeto y medios adecuados. A tal fin, menciona el ejemplo de la gestión exitosa llevaba a cabo en Menorca, cuyo patrimonio talayótico está inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El portavoz de El PI, Antoni Salas, se mostró crítico pues el Museu de Mallorca aún no cuenta con un espacio adecuado para exhibir los hallazgos arqueológicos debido a obras pendientes y destacó la acumulación de restos en los yacimientos mallorquines, muchos de los cuales aún no están catalogados ni restaurados.
El PI también criticó la insuficiencia de recursos destinados a excavaciones y restauraciones en el presupuesto del Consell de Mallorca, e instó a valorar y promover el patrimonio talayótico como un activo cultural clave; y a asignar los recursos necesarios para su estudio y difusión. También solicitó la pronta apertura de las salas de Prehistoria e Historia Antigua del Museu de Mallorca y su promoción para su visita.