Jaime Martínez, el presidente del PP de Palma y alcalde de la ciudad, y Fulgencio Coll, coordinador de Vox, han firmado un acuerdo programático sin implicar la entrada de Vox en el equipo de gobierno "para garantizar la estabilidad que merecen los ciudadanos".
El acuerdo está conformado por 95 puntos que recogen medidas en materia de seguridad, movilidad, cultura, limpieza y turismo, así como la organización de los servicios administrativos.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha declarado tras el anuncio de la firma del pacto programático que "muchas de estas medidas están incluidas en el programa electoral del Partido Popular", y ha enfatizado que "las competencias de cada área no se han tocado". "Los ciudadanos se merecen un gobierno estable; en campaña me comprometí a gobernar en solitario y así ha sido". El alcalde de la capital ha explicado que "lo único que se hace es que en las empresas públicas, la representatividad de lo que es el plenario quedará reflejada con ellas, pero Vox ya forma en estos momentos parte de todas estas empresas públicas como el resto de grupos" y que, por tanto, "no entran en la gestión municipal de ningún área".
También Martínez ha mostrado su satisfacción por la firma del acuerdo debido a que tanto el PP como Vox, "que son dos partidos diferenes, tienen el objetivo de mejorar la ciudad, abandonada estos últimos años por el anterior equipo de gobierno". "Estos dos meses se ha visto la voluntad del anterior equipo de gobierno, no solo de no trabajar y no pensar en el interés general, porque incluso en el pleno de julio votaron en contra de pagar facturas que eran de su gestión anterior".
Entre los compromisos, en materia fiscal, PP y Vox se comprometen a bonificar impuestos y rebajas en impuestos como eximir el cobro del IBI a viviendas okupadas, así como la eliminación de subvenciones nominativas y todos aquellos programas de carácter ideológico.
Además, en cuanto a las Asociaciones de Vecinos, ambos partidos pretenden mejorar la transparencia de las ayudas. También se hace referncia en uno de los puntos a la protección del monumento de Sa Feixina "de acuerdo con la sentencia judicial".
En materia de movilidad, se redefinirán tanto el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), como el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible), y se ampliarán frecuencias y rutas de la EMT "mediante un estudio detallado". El apartado suscribe también la construcción de aparcamientos disuasorios y subterráneos, y una reducción de las tarifas de la ORA y la SMAP "en toda la ciudad".
Sobre el uso de vehículos de movilidad personal (patinetes), "se desarrollará una nueva normativa más estricta y un intenso control de la velocidad junto con campañas informativas". En referencia a las licencias temporales de taxis, se gestionará otorgarlas en temporada alta.
Para "garantizar el derecho de los ciudadanos a tener información y atención en la lengua con la que se dirijan a la administración", y así instalar el bilingüismo en Cort, el acuerdo constata "un compromiso explícito" a dar atención a los requerimientos de la Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, que depende del Parlament. Se promoverá además "el conocimiento, uso y difusión de la modalidad lingüística propia de la isla de Mallorca".
Para paliar el problema de acceso a la vivienda, los dos partidos presentan una batería de medidas entre las que se encuentran la creación de una oficina de asesoramiento al arrendador, garantizar la seguridad jurídica contra la okupación ilegal, utilizar solares públicos para construir vivienda destinada al alquiler, adquirir los terrenos de Son Busquets "en caso de que el Gobierno central no desarrolle su compromiso", también para ejectuar viviendas mediante la colaboración público-privada.
Para el desmantelamiento del poblado de Son Banya, el documento fija la fecha de septiembre de 2025 como objetivo, y expresa que "se tomarán las medidas oportunas para que sea una realidad, acompañadas de otras medidas sociales".
Por otro lado, aumentar los efectivos policiales y del cuerpo de bomberos, implantar servicios en cada barrio con un Plan de Seguridad propio son las medidas "para acabar con la inseguridad en la ciudad".
En el apartado de turismo, el acuerdo hace especial referencia a la zona de la Playa de Palma y a su reconversión hotelera y combatir la ofera ilegal de pisos turísticos en la ciudad.
Desde Vox, a pesar de que el acuerdo no suponga la entrada en el equipo de Gobierno, han asegurado que "su impronta quedará reflejada en las actuaciones que se lleven a cabo". Fulgencio Coll ha señalado que su partido actúa "por responsabilidad" y para garantizar la estabilidad en el ayuntamiento de la capital, que "es lo que nos han pedido lo ciudadanos". "No hemos pedido nada y vamos a hacer lo que hemos hecho siempre: sentido a nuestros ciudadanos y respeto a nuestros votantes", ha manifestado Fulgencio Coll, quien ha recordado que "gracias al porcentaje de votos de Vox en Palma, ha sido posible un cambio en el Govern, en el Consell y en Cort".
En otro orden de cosas, el alcalde ha señalado su intención de que "estén aprobados cuando antes, a finales de año". En esta línea, ha afirmado que "ya hay temas sobre la mesa", y que los presupuestos "estarán consensuados e irán ligados a estos 95 puntos firmados".
En referencia a si el acuerdo garantiza el voto a favor de Vox, Martínez ha respondido que "todos los pactos se tienen que cumplir" y este cuenta con una comisión de seguimiento. "Lo normal es que las políticas encaminadas a los puntos que recoge el acuerdo no tengan ningún problema".
El acuerdo ha sido suscrito este jueves entre Jaime Martínez, alcalde y presidente del PP de Palma, y Fulgencio Coll, concejal y coordinador de Vox Palma. Tras la firma, ambas formaciones han hecho público un comunicado conjunto en el que señalan que "después de dos mandatos del pacto de izquierdas nacionalista Palma se encuentra en una situación que es preciso modificar con urgencia. Hablamos de seguridad, del estado de las infraestructuras urbanas, de la limpieza, movilidad, y otras muchas cuestiones que hacen difícil la vida de los palmesanos".
"Revertir esa situación -continúa- hace preciso reforzar la gobernabilidad de la ciudad en lo que se refiere tanto a los acuerdos de pleno como a los presupuestos municipales. Creemos que el trabajo conjunto entre las dos formaciones reforzará esta gobernabilidad y propiciará los cambios que demandan los ciudadanos de Palma. Se trata de un acuerdo en el que se reflejan aspectos programáticos que son comunes a las dos formaciones, pero también aquellos que constituyen las señas de identidad del PP y de Vox".