Superpedestrian Spain S.I., la empresa propietaria de los patinetes eléctricos Link, plantea expandirse a los municipios de Calvià y Alcúdia. La empresa asegura que ha solicitado licencia de actividad al Ayuntamiento de Palma y está a la espera de respuesta. Afirma que sus patinetes son seguros y avanzados, y que son una solución viable para viajes cortos y para reducir la contaminación en las ciudades.
Superpedestrian Spain S.I., empresa propietaria de los patinetes eléctricos Link que opera actualmente en Playa de Palma, estudia expandirse a los municipios de Calvià y Alcúdia. Así lo ha confirmado a mallorcadiario.com Manuel Ortiz Lázaro, director de políticas y desarrollo comercial en el sur de Europa y Turquía de Superpedestrian.
El representante de esta empresa domiciliada en Barcelona asegura que solicitó licencia de actividad al Ayuntamiento de Palma el pasado mes de junio, antes de comenzar a dar servicio de movilidad compartida a través de sus patinetes eléctricos en Playa de Palma.
También sostiene que ha solicitado formalmente y por escrito una reunión con el concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo del Ayuntamiento de Palma, Miquel Busquets; así como con el concejal de Movilidad y Polígonos Industriales, Antonio Deudero, sin haber obtenido respuesta hasta el momento, según su versión.
Sobre las denuncias impuestas a los patinetes de su compañía por estacionar sobre la acera y en la vía pública, Ortiz defiende que sus vehículos de movilidad personal (VMP) operan de punto privado a punto privado, sin que haya ocupación de la vía pública cuando están fuera de servicio. Así, sostiene que hay imágenes donde la Policía Local está retirando patinetes que no están en la vía pública, sino en un espacio privado.
Recordemos que en las últimas semanas la Policía Local de Palma ha retirado 76 patinetes en Playa de Palma y la Policía Local de Llucmajor, otros 49 patinetes, por estar mal estacionados sobre la acera o en la vía pública.
Manuel Ortiz manifiesta que los patinetes eléctricos de la marca Link, que opera Superpedestrian, son los más seguros y más avanzados del mercado. “Tiene 74 sensores que analizan cualquier problema que pueda surgir en el patinete”, asegura Ortiz.
Igualmente defiende que es el medio de transporte idóneo en trayectos cortos, de máximo 2-3 kilómetros y que presenta menor siniestralidad.
El representante de Superpedestrian asegura que están estudiando su expansión a los municipios de Calvià y Alcúdia. “Queremos ver si somos una solución real de movilidad en esos municipios”, declara Manuel Ortiz.
La empresa, según asevera Ortiz, cuenta con un operador local que les proporciona servicio de limpieza y reparaciones de los patinetes. Sin embargo, reconoce que no cuenta con una sede física. “No es un sistema de negocio clásico”, admite, aunque sostiene que a través de su aplicación móvil existe un canal de contacto 24 horas al día, 365 días al año; y también a través del correo electrónico.
“Cualquier ciudad del mundo ya tiene implementadas soluciones de movilidad compartida como los patinetes eléctricos”, asegura Ortiz, quien además defiende que es una herramienta muy útil para las ciudades en su objetivo de reducir el uso de vehículos privados. “Es una herramienta bastante buena y también una oportunidad de reducir la contaminación en las ciudades”, sostiene.