TURISMO

Baleares recibe 42 banderas azules para sus playas

Seis menos que en 2022

Redacción | Jueves 04 de mayo de 2023
Baleares ha recibido 42 banderas azules para sus playas y ha perdido seis este año, en el que pese a la regresión costera y la sequía, España ha incrementado las banderas azules que ondearán hasta 627, seis más que en 2022, lo que le permite seguir liderando esta clasificación mundial que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad de los bañistas y los servicios playeros.

En el caso de las playas, la mayoría (20) ondearán en Mallorca, que tiene nueve municipios con arenales galardonados. En Menorca, dos municipios agrupan las tres playas con bandera azul, mientras que en Ibiza, las cuatro playas que tienen este distintivo están en dos localidades.

De este modo, en Baleares las playas galardonadas suman algo más de 14 kilómetros. En cuanto a los puertos deportivos diez están en Mallorca y dos en Ibiza. Además, Muro (Mallorca) ha obtenido una mención especial por los servicios de socorrismo.

De este modo, en Mallorca lucirán la bandera azul Cala Ferrera, Cala Marçal, Cala na Nau, Arenal de Porto Colom (Felanitx), Muro, Cala Major (Palma), Cala Barques, Cala Molins (Pollença), Cala Millor, Sa Coma (Sant Llorenç), Can Picafort, Son Bauló, Son Serra (Santa Margalida), Cala Llombards, Cala Mondragó, Cala Santanyí, S'Amarador (Santanyí); en Menorca, Cala en Porter, Son Bou (Alaior) y Cala Galdana (Ferreries); y en Ibiza, Cala Sant Vicent (Sant Joan de Labritja) y Cala Llenya, Es Canar y Es Figueral (Santa Eulària).

Arenal y Cala Estancia (Palma) y Cala Gran (Santanyí) son las playas que no lucirán este verano el distintivo y que sí lo tenían el año pasado.

729 BANDERAS AZULES EN LAS COSTAS ESPAÑOLAS

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido este jueves el listado total de las 729 Banderas Azules que lucirán en las costas, de las cuales 627 serán playas, 97 para puertos deportivos (6 menos que en 2022) y 5 para embarcaciones turísticas sostenibles (igual que en 2022).

De estos datos, la organización también resalta que el 15 por ciento de las playas con distintivo azul de todo el mundo están en España, consolidando así el liderazgo en banderas playeras, seguida de Grecia y Turquía; Respecto a los puertos deportivos, España ocupa la tercera posición, solo por detrás de Holanda y Francia.

"Somos líderes mundiales en turismo. Nuestras costas y playas son conocidas y valoradas en todo el mundo. La calidad y competitividad de la oferta turística de nuestras playas forma parte de esa reputación, de nuestra marca de país", ha asegurado Ana Morillo Rodríguez, Secretaria de Estado de Turismo, quien pide a las puertas del verano "volcarnos" en ellas.

POR COMUNIDADES

Por comunidades, la Comunidad Valenciana vuelve a ser un año más la que recibe más galardones con 153 (5 menos que el año pasado), seguida de Andalucía con 148 (3 más que el año pasado), Galicia con 125 (2 más que el año pasado) y Cataluña con 120 (3 más que el año pasado).

El resto de autonomías con banderas son: Canarias con 60 (2 más que en 2022), Baleares con 42 (6 menos que en 2022), Murcia 34 (igual que en 2022), Asturias 15 (igual que en 2022), Cantabria 11 (igual que en 2022, Extremadura con 10 (1 más que en 2022), País Vasco 4 (1 más que en 2022), y Melilla con 4, Ceuta con 2 y Madrid con 1 (igual que en 2022).

Cabe destacar las playas en las que por primera vez ondeará una bandera azul: El Espigón Juan Carlos I (Huelva); Brazomar, Castro urdiales (Cantabria); Far de Sant Cristofól, Vilanova i la Geltrú Barcelona (Cataluña); Cancho del Fresno, Cáceres (Extremadura); Carranza, Ferrol (A Coruña); El Chaparral, Mijas (Málaga); Piscina natural de Jóver, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife); La Marina , Badalona (Cataluña); Playa Monte, Navarrés (Valencia); O Adro, Vigo (Pontevedra).

Para Morillo, este listado muestra además el "excelente trabajo" realizado por los trabajadores dedicados a mantener las playas a punto, desde los gestores municipales a barrenderos, socorristas, jardineros o miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado.

"LAS DUCHAS NO PUNTÚAN"

Por su parte, el presidente de Adeac, José Palacios, ha hecho especial hincapié en la grave sequía que afecta a todo el país y ha recomendado la eliminación progresiva de las duchas en las playas ante la escasez de agua que padecemos.

"Las duchas no puntúan, no es un criterio en la obtención de bandera azul", ha afirmado Palacios, para quien, en estos tiempos, es necesario ahorrar agua.

En esta edición se han presentado 689 playas, y han obtenido el galardón 627, un 91 por ciento, lo que demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas, según datos de la organización, que señalan que el motivo más frecuente para no obtener el distintivo es no tener una calidad excelente de aguas de baño.

El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

Desde la organización han valorado la mejora en la depuración de las aguas residuales urbanas, en especial en las localidades de Gijón, Isla Cristina, Nerja y Coín, donde se ha avanzado en el cumplimiento de la directiva europea en dichas aguas, mediante la mejora o renovación de sus depuradoras.

CURIOSIDAD

Como dato curioso, cabe destacar 8 municipios, que desde el inicio de este programa -en 1987- han conseguido, sin interrupciones, el distintivo azul: Alcalá de Xivert (Playa El Carregador); Alfaz del Pí (playa Racó del Albir); Alicante (Playa Sant Joan); Calpe (Playa La Fossa); Campello (Playa Carrer la Mar); Cullera (Playa Sant Antoni); Gandía (Playa Nord) y Oleiros (Playa Bastiagueiro).

En este año también se han concedido menciones especiales a los tres municipios con bandera azul que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.

De esta manera, el premio de educación ambiental ha recaído en Arucas (Gran Canaria), Orihuela (Alicante) y Vilaseca (Tarragona); en servicios de socorrismo Gandía (Valencia), Mijas (Málaga) y Muro (Baleares), y en accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad, Alicante (Alicante), Gandía (Valencia) y Rota (Cádiz).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas